Ir al contenido

Síndrome de De Sanctis-Cacchione

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Síndrome de De Sanctis-Cacchione

Niño con xeroderma pigmentosa (uno de los síntomas de De Sanctis-Cacchione) vistiendo ropa protectora contra rayos UV.
Especialidad genética médica, dermatología
Síntomas síntoma afectando la piel principalmente
Complicaciones cáncer de piel
Inicio habitual nacimiento
Duración de por vida
Causas mutación genética
Factores de riesgo tener padres consanguíneos
Prevención ninguna
Pronóstico -
Frecuencia Infrecuente
Tasa de letalidad -
Sinónimos
Idiocia/idiotez xerodérmica

El Síndrome de De Sanctis-Cacchione, también conocido por su nombre obsoleto idiotez xerodérmica (o idiocia xerodérmica), es una condición genética autosómica recesiva infrecuente la cual forma parte de uno de los tipos más infrecuentes y severos de xeroderma pigmentosum.[1]

Signos y síntomas[editar]

Esta condición se caracteriza principalmente por una combinación de los siguientes síntomas: xeroderma pigmentosum, discapacidad intelectual, deterioración neuronal progresiva, enanismo, y hipogonadismo.[2][3]

Otros síntomas incluyen la arreflexia o hiporreflexia, ataxia, atrofia cerebelar, coreoatetosis, conjuntivitis recurrente, piel fotosensible, defectos en la reparación de ADN dañado por radiación ultravioleta, atrofia de la piel, keratitis, melanoma, deterioro mental/cognitivo progresivo, microcefalia, atrofia olivopontocerebelar, fotofobia, poiquilodermia, sordera (o problemas con la audición), espasticidad, y telangiectasia.[4]

Genética[editar]

Se cree que la causa genética varía entre pacientes, pero sí se sabe que las mutaciones se heredan siguiendo un patrón autosómico recesivo; en 2000, Colella et al. encontró una mutación homocigota en el gen ERCC6 en dos hermanos latinoamericanos del sexo opuesto los cuales fueron el producto de un matrimonio consanguíneo y cuya familia había habitado en el mismo pueblo remoto en México por varios años.[5]

Otros genes asociados con esta condición incluyen el ERCC2, XPA, y XPC.[6]

Prevalencia[editar]

La prevalencia exacta de este síndrome se desconoce, aunque pocos casos han sido descritos en la literatura médica[7]​; en 1987, Kraemer et al. reviso 830 casos de xeroderma pigmentosum, de los cuales el 18% resultaron presentar anormalidades neurológicas similares a las de este síndrome.[8]

Historia[editar]

Esta condición fue descubierta en 1932 por los dr. De Sanctis y Cacchione, los cuales describieron una enfermedad a la que ellos llamaron "idiotez xerodermica", la cual consistía en "xeroderma pigmentoso, deficiencia mental, deterioro neurológico progresivo, enanismo e hipoplasia gonadal."[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Rahbar, Ziba; Naraghi, Mohsen (20 de agosto de 2015). «De Sanctis–Cacchione syndrome: A case report and literature review». International Journal of Women's Dermatology 1 (3): 136-139. ISSN 2352-6475. PMC 5418870. PMID 28491977. doi:10.1016/j.ijwd.2015.05.003. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  2. Sencen, Lisa. «De Sanctis Cacchione Syndrome». NORD (National Organization for Rare Disorders) (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de julio de 2022. 
  3. Rosón, Elena; García-Doval, Ignacio; de la Torre, Carlos; Feal, Carlos; Cruces, Manuel (1 de noviembre de 2005). «Síndrome de De Sanctis-Cacchione». Actas Dermo-Sifiliográficas 96 (9): 586-588. ISSN 0001-7310. doi:10.1016/S0001-7310(05)73140-9. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  4. «De Sanctis-Cacchione syndrome | Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD) – an NCATS Program». web.archive.org. 17 de abril de 2021. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  5. Colella, Stefano; Nardo, Tiziana; Botta, Elena; Lehmann, Alan R.; Stefanini, Miria (1 de mayo de 2000). «Identical mutations in the CSB gene associated with either Cockayne syndrome or the DeSanctis–Cacchione variant of xeroderma pigmentosum». Human Molecular Genetics 9 (8): 1171-1175. ISSN 0964-6906. doi:10.1093/hmg/9.8.1171. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  6. «De Sanctis-Cacchione Syndrome». atlasgeneticsoncology.org. Consultado el 22 de julio de 2022. 
  7. a b «Entry - #278800 - DE SANCTIS-CACCHIONE SYNDROME - OMIM». www.omim.org (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de julio de 2022. 
  8. Kraemer, K. H.; Lee, M. M.; Scotto, J. (1987-02). «Xeroderma pigmentosum. Cutaneous, ocular, and neurologic abnormalities in 830 published cases». Archives of Dermatology 123 (2): 241-250. ISSN 0003-987X. PMID 3545087. doi:10.1001/archderm.123.2.241. Consultado el 22 de julio de 2022.