Relaciones Barbados-Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Relaciones Barbados-Venezuela
Bandera de Barbados
Bandera de Venezuela
     Barbados
     Venezuela

Las relaciones Barbados-Venezuela se refieren a las relaciones internacionales que existen entre Barbados y Venezuela.

Historia[editar]

El 23 de febrero de 2018, Barbados votó a favor de una resolución de la Organización de Estados Americanos aprobada en una sesión extraordinaria que instaba al gobierno venezolano a reconsiderar la convocatoria de elecciones presidenciales y presentar un nuevo calendario electoral que haga posible la realización de elecciones con todas las garantías necesarias,[1][2]​ y el 5 de junio volvió a votar a favor de una resolución en la cual se desconocen los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de mayo donde se proclamó ganador a Nicolás Maduro.[3][4][5]

Tras el levantamiento contra Nicolás Maduro impulsado por Juan Guaidó el 30 de abril de 2019,[6]​ 9 de julio se inició una mesa de negociación en Barbados, participando representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó.[7][8][9]​ En torno a las negociaciones surgieron diversas especulaciones, hablando de unas posibles elecciones acordadas entre el gobierno oficialista y la oposición, mostrando como principal contendiente oficialista a Héctor Rodríguez.[10][11][12]​ El 15 de septiembre Guaidó anunció que la oposición daba por finalizado el diálogo tras la ausencia del oficialismo en las mesas de negociación por 40 días como medida de protesta debido a nuevas sanciones de Estados Unidos.[cita requerida]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2018. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2018. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  3. «Con 19 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones OEA vota resolución». Efecto Cocuyo. 5 de junio de 2018. Archivado desde el original el 24 de junio de 2018. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  4. «Venezuela y su aislamiento político: consecuencias de la diplomacia y la economía chavista». Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible - OLDS. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  5. Tiempo, Casa Editorial El. «OEA declara ilegítimas elecciones en Venezuela». El Tiempo. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  6. «Las incógnitas que deja el intento de levantamiento encabezado por Guaidó y López contra Maduro que sacudió Venezuela». BBC. 1 de mayo de 2019. Consultado el 18 de mayo de 2019. 
  7. «Oposición y oficialismo retoman negociaciones en Barbados». Voz de América. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  8. «Gobierno de Maduro irá a reunión en Barbados con un "ala rota", según expertos». TalCual. 9 de julio de 2019. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  9. vuelta -, ALnavío-Noticias de ida y. «Cómo el informe Bachelet presiona las negociaciones de Guaidó y Maduro en Barbados». ALnavío - Noticias de ida y vuelta -. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  10. Meza | @josegremeza, José Gregorio (10 de julio de 2019). «Juan Guaidó y Héctor Rodríguez frente a frente». El Nacional. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  11. «¿Será Héctor Rodríguez el candidato del chavismo en eventuales elecciones producto del diálogo?». NTN24 | www.ntn24.com. 8 de julio de 2019. Archivado desde el original el 12 de julio de 2019. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  12. «Juan Guaidó y Héctor Rodríguez serían los candidatos en unas posibles próximas presidenciales en Venezuela». abc. 10 de julio de 2019. Consultado el 12 de julio de 2019.