Ir al contenido

Portal:Argentina/Destacado/Semana7

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Recorrido de la Autovía 2.

La Autovía 2 tiene 370 km de longitud (numerados del km 34 al km 404). Está construida siguiendo el trazado de la vieja Ruta Nacional N°2. A partir de 1990 está bajo la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires. Una ley provincial designó este camino como Autovía Juan Manuel Fangio, aunque es mejor conocida como "La Ruta 2". Se extiende desde el empalme con la Ruta Provincial 36 y la Ruta Nacional A004 en la Rotonda Juan María Gutiérrez que está ubicada en el límite entre las localidades de Juan María Gutiérrez (partido de Berazategui) e Ingeniero Allan (partido de Florencio Varela). Se encuentra en superposición en un trayecto de 6 km con la Ruta Provincial 36 hasta la localidad de El Pato, Partido de Berazategui, y culmina su trayecto en la Ruta Nacional 226, ciudad de Mar del Plata (Avenida Luro). Se encuentra marcada en rojo en el mapa adjunto.

Las tropas de carretas circulaban por huellas en zonas cercanas al actual camino entre Buenos Aires y Mar del Plata desde fines del Siglo XVIII. Para cruzar los ríos se usaban los pasos, que eran lugares donde el agua tenía menos profundidad. Cuando crecían los ríos no se podía continuar el camino, por lo que generalmente junto a los pasos había pulperías y lugares para descansar. El paso más utilizado para cruzar el Río Salado era el de La Postrera, ubicado unos 5 km al oeste de la actual autovía.

Desde mediados del Siglo XIX comenzaron a operar servicios de diligencias en la zona llamados mensajerías, que tardaban unos quince días en hacer el trayecto desde Buenos Aires hasta la zona que hoy en día es la ciudad de Mar del Plata. Con el tendido de vías por parte de la compañía Ferrocarril del Sud, estas empresas operaban desde la punta de rieles hacia el sur, con lo que el tiempo de viaje se acortaba notablemente y se podía aumentar la frecuencia de los servicios. El tren llegó a Chascomús el 15 de diciembre de 1865, a Dolores el 10 de noviembre de 1874, a Maipú en 1880 como parada intermedia del ferrocarril a Ayacucho y a Mar del Plata el 26 de septiembre de 1886.

La inauguración de la estación terminal en Mar del Plata marcó el final del uso de las carretas para el traslado de larga distancia de personas y mercaderías, ya que el tren ofrecía un viaje rápido y que no dependía de las condiciones climáticas.

Leer más...


Anteriores:Historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, Córdoba (Argentina), Mario Zanabria, Guillermo Cabanellas