Ir al contenido

Plantilla discusión:Ficha de transporte público

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ferrocarriles.

Fusión[editar]

Ambas plantillas comparten la mayor parte de los parámetros, y además en el caso de sistemas con una sola línea se plantean problemas sobre cual de las dos plantillas utilizar.

Yo mismo realizaré la fusión si no hay inconveniente.--HrAd (discusión) 11:13 14 nov 2011 (UTC)[responder]

"Estatus"[editar]

No llego a entender por qué se optó por el anglicismo evitable estatus en la información de la ficha pudiéndose usarse estado, situación o condición, que además son más precisos en cuanto a lo que se quiere transmitir. Estatus puede referir a una valoración social que, en contexto, las variantes anteriores no transmiten. Lo modifico, visto que no hubo debate previo, dejando este comentario como constancia. Saludos, galio discu 14:44 14 may 2013 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo, «estado» suena mucho más natural. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:12 1 ago 2017 (UTC)[responder]

Recorrido[editar]

En vista a las recientes reversiones de Tarawa1943 y Bernard acerca de una anterior queja sobre el cambio que realicé en la forma de exponer el recorrido de la línea de transporte público que hizo LAVF, abro este apartado en la discusión para que podamos comentar el tema, ya que LAVF me expuso sus comentarios en las discusiones personales y llegamos a un acuerdo sobre ello, pero parece ser que hay otros usuarios disconformes.

Reproduzco lo que ya comentamos anteriormente LAVF y yo:

Buenas, veo que has adornado la ficha en la sección de Origen y Destino, creo que esa parte sobraría porque recarga mucho la tabla y cuando hay nombres largos salen cortados.

Creo que al menos deberías de recuperar la versión original en esa parte de la tabla, en el resto no digo nada porque son cambios que visualmente no afectan.

Un saludo! --LAVF (discusión) 12:25 17 jun 2017 (UTC)
Buenas LAVF,

Gracias por tu comentario. Mi intención era resaltar de manera simple uno de los datos más relevantes de la línea (Al igual que otros como el nombre o el icono también lo están) que es su origen y destino. Antes estos datos quedaban perdidos entre cualidades no relacionadas de la ficha, complicando su cometido que es ofrecer la información más fundamental de un vistazo rápido. Para hacer la ficha me inspiré en las tablas de sucesión que están presentes en cientos de fichas y en cómo estaba hecho en la Ficha de Ramal Ferroviario.

Creo que las tablas en forma de sucesión no alteran estéticamente la ficha sino que facilitan su comprensión, no obstante, podríamos buscar algún método que te resulte más estético. ¿Quizás es por el tamaño de los bloques? ¿Podrían ser más estrechos en cuanto a su altura?
Hola, sí yo creo que la altura de los bloques podría ser menor para que esa parte no distorsione toda la tabla. Luego hay otro problema, y es que por ejemplo cuando hay varios destinos en una de las dos cajas, como en el artículo de la LAV Madrid-Levante, la información aparece de una manera aglutinada que no es muy visual para leerla de manera sencilla, esa es mi principal queja. También quizás el color de la caja tampoco ayuda a la lectura, quedaría mejor de un color blanco como el resto de la tabla. Un saludo! --LAVF (discusión) 10:52 18 jun 2017 (UTC)
Hola de nuevo, entiendo lo que dices. En los próximos días intentaré darle un repaso para reducirle los márgenes e intentaré aclarar más el gris (Si fuese blanco, se desnudara ya que no se da a entender que sea un elemento flotante, como la imagen.
En cuanto a eso que dices.. Bueno, creo que el parámetro "Destino", por intentar corresponder al dato equivalente de Wikidata debe ser sólo el punto final al que va la línea, no los sitios por los que pasa de manera intermedia. (De hecho, el campo antes se llamaba "fin" en la propia ficha). ¿Quizás sería interesante un campo en la ficha para recorrido? Ahora mismo no recuerdo si ya hay uno.
Un saludo! -- Usuario:Andreuvv
Háblame :) 18:01 24 jun 2017 (UTC)

Un saludo! :) --Flecha.png Usuario:Andreuvv | Háblame :) 18:51 17 jun 2017 (UTC)}}

Hola, lo mejor sería dejarlo como está ahora, hay mayor limpieza y para el lector es mejor. Hay un problema de convivencia entre los artículos de líneas ferroviarias, líneas de metro, líneas de tranvía y líneas de autobús con la solución propuesta anteriormente, debido a que no todas las líneas son de punto a punto, y no todas las líneas tienen un origen único o unos destinos únicos, habría que solucionar los detalles que te comenté. Un saludo! --LAVF (discusión) 21:52 5 jul 2017 (UTC)[responder]

Como te comenté anteriormente, quizás no sea buena idea añadir en destino los distintos puntos por los que pasa una línea. Por lo general, los ejemplos que has mostrado (líneas de metro, bus, tranvía) tienen un origen y un destino concretos, que suelen aquellos con los que se rotula la línea en la cartelera. De hecho, incluí una solución para las líneas circulares. Por ello, no creo que el campo "Fin" deba soportar múltiples valores que en realidad especifican las paradas intermedias de una línea, sino que deberíamos ceñirlo a uno solo. El resto igual podría encajar en "área abastecida" o si no, se podría crear un nuevo campo para ello.
Por otro lado, tal y como decías en el comentario de debajo, crees que es más limpio que toda la ficha conserve el modelo "formulario" a dos columnas. Ya te comenté que es una cuestión de gustos, y de hecho no veo más elegante el modelo que propones ya que rompe el estilo habitual de fichas de Wikipedia en español, que en su momento se decidió coger de la Wikipedia en francés.
Esto quizás es una diferencia de criterio notoria entre usuarios que lleva tiempo, pasando por distintos extremos los hay desde los cuales llenan las fichas de iconos hasta aquellos en que preferirían una Wikipedia sin ningún tipo de adorno en modo sólo texto y suele ser un tema de debate qué es realmente "limpieza". De momento, mi propuesta como ya dije viene a imitar la ficha Ramal de Ferrocarril, que contiene un estilo que creo que no rompe el del conjunto de otras fichas de Wikipedia ya que imita el estilo de las sucesiones, que se encuentran presentes en cientos de fichas y no creo que rompan la estética del conjunto. De hecho, esta misma ficha incorpora una sucesión que veo algo más discutible que la que proponía, la "Sucesión de Líneas", la cual veo prescindible para enlazar una línea con las del resto de sus sistema, ya que por lo general las líneas de transporte público no son sucesiones, son elementos independientes de un mismo conjunto.
De todas maneras, antes de probar a hacer algún cambio esperaré por si quieren dar su opinión los otros dos usuarios que revirtieron. Un saludo! -- Andreuvv | Háblame :) 17:58 12 jul 2017 (UTC)[responder]

Estética de la plantilla[editar]

Hola, quería proponer una propuesta para mejorar la calidad de la plantilla. La propuesta sería cambiar el diseño de la actual plantilla, que contiene determinados adornos que interfieren en el texto, por una plantilla limpia, como la ficha de edificio.

Se podría copiar el patrón de colores que tiene esa plantilla, conservando todas las etiquetas de la plantilla de transporte público, es decir, realmente sería un cambio estético más que un cambio de contenido.

Creo que mejoraría enormemente la calidad de lectura. Tengo una maqueta de como quedaría la plantilla con ese patrón estético de ficha de edifico: http://imgur.com/wfL6KrI.jpg

Un saludo --LAVF (discusión) 22:00 5 jul 2017 (UTC)[responder]

Zona(s) tarifaria(s)[editar]

Propongo añadir un nuevo parámetro: las zonas tarifarias; justo después de 'intercambiadores' --Snooze (Háblame por aquí) 17:51 14 ago 2017 (UTC)[responder]

Colapsado del Mapa BS[editar]

Buenas, He observado que, en las Fichas de Transporte Público de otras wikis, como la inglesa, el esquema BS del recorrido aparece oculto y se puede desplegar como en las tablas, mediante un botón que dice "ocultar" (por ejemplo: Línea A del Metro de Nueva York) y me preguntaba si sería posible añadir esa posibilidad también en Wikipedia Español. Lo digo porque hay páginas en las que la plantilla, que debería ser meramente introductoria, se alarga y ocupa demasiado espacio (por ejemplo: Línea 10 (Metro de Madrid). Gracias por adelantado,

Wikidata[editar]

Fusionar esta plantilla para que los datos en wikidata salga en la plantilla sin necesidad de volver a escribir lo mismo. De forma similar en la plantilla ficha de entidad subnacional. EEIM (discusión) 23:11 29 oct 2023 (UTC)[responder]