Omurbek Tekebayev

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Omurbek Tekebayev


Miembro del Consejo Supremo
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de octubre de 2010

4 de marzo de 1991-27 de febrero de 2006


Líder de Ata-Meken
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de diciembre de 1992
Predecesor Cargo creado


Presidente del Consejo Supremo
28 de marzo de 2005-27 de febrero de 2006
Presidente Kurmanbek Bakíev
Predecesor Ishenbai Kadyrbeko
Sucesor Marat Abdyrazákovich Sultánov

Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1958 (65 años)
Bandera de la Unión Soviética Ackman, Jalal-Abad, RSS de Kirguistán, Unión Soviética
Nacionalidad Kirguís
Educación
Educado en Universidad Nacional Kirguistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Ata-Meken
Distinciones
  • Orden de la Comunidad de Estados Independientes
  • Order of Manas, 2nd class Ver y modificar los datos en Wikidata

Omurbek Chirkéshovich Tekebáyev (en ruso: Омурбек Чиркешович Текебаев; n. Ackman, Jalal-Abad, 22 de diciembre de 1958) es un político kirguís, miembro del Consejo Supremo de Kirguistán, y líder y fundador del Partido Socialista Ata-Meken. Fue Presidente del Consejo Supremo durante un período de once meses tras la Revolución de los Tulipanes. Opositor a los regímenes de Askar Akáyev y Kurmanbek Bakíev, su partido actualmente es uno de los seis con escaños en el parlamento, obteniendo 11 escaños.

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Tekebáyev nació en 1958, en Ackman, un pueblo de Jalal-Abad, en la entonces República Socialista Soviética de Kirguistán, parte de la antigua Unión Soviética. Se graduó en física de la Universidad Estatal de Kirguistán. Después trabajó como profesor en Akman Bazar-Korgonskyj, un pueblo en la provincia de Jalal-Abad.[1]​ En diciembre de 1992, tras el colapso de la Unión Soviética, fundó su partido político, el Partido Socialista Ata-Meken. Más tarde, se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Estatal de Kirguistán en 1994.[1]

Carrera política[editar]

Luego de graduarse, Tekebáyev se presentó en las elecciones presidenciales en 1995 y 2000, obteniendo en esta última el 14% de los votos gracias a una coalición con Felix Kulov. Tras las controvertidas elecciones parlamentarias de 2005, Tekebayev obtuvo el cargo de Presidente del Consejo Supremo. En la confusión que siguió, con manifestaciones violentas que generaron la Revolución de los Tulipanes, Akayev se vio obligado a huir del país y un gobierno interino encabezado por el presidente Kurmanbek Bakíev asumió el poder. Tekebayev surgió como una figura importante en el caos de la transición, tanto debido a su papel constitucional como jefe del parlamento y porque mientras que Akayev se negó a reconocer la autoridad de Bakíev como presidente interino, Bakíev reconocía la autoridad del Tekebayev como presidente del Parlamento e indicó su disposición a negociar con él. En última instancia estas negociaciones fracasaron, sin embargo, y Bakíev fue elegido presidente en una victoria aplastante en julio de 2005. Tras un conflicto con Bakíev, a finales de febrero de 2006, Tekebayev finalmente dimitió.

El 6 de septiembre de ese mismo año, durante un viaje a Polonia, fue encontrada heroína dentro del equipaje de Tekebayev. El suceso es apliamente considerado por los medios y la población kirguisa como un intento de montaje por parte del régimen de Bakíev.[2]​ Tras la revolución kirguisa de 2010, Tekebayev participó en las elecciones parlamentarias de 2010 y 2015, siendo en ambas elegido para el Consejo Supremo.

Enfrentamientos étnicos de 2010 en Kirguistán del Sur[editar]

Enfrentamientos étnicos entre uzbekos y kirguís en 2010

Omurbek Tekebaev es culpado por el comienzo de los acontecimientos de junio de 2010 según los resultados de la comisión parlamentaria de 2010, que incluía a 25 miembros del parlamento.[3]​ Muchos testigos presenciales señalaron que miembros de Ata Meken de la región de Bazar-Korgon y uzbekos agresivos del partido Rodina quemaron una casa en la aldea natal de Teyit del presidente exiliado Kurmanbek Bakiyev.[4]​ En el pogromo también participó el hermano de Omurbek Tekebaev, Asylbek Tekebaev, según numerosos relatos de testigos presenciales en los medios de comunicación.[5]

Las reuniones de Tekebaev con el líder uzbeko Kadyrzhan Batyrov también fueron informadas por otros políticos kirguises, y las acusaciones contra él figuraron en las investigaciones parlamentarias del partido Ata-Zhurt.[6]​ El hecho de las reuniones con el hermano de Tekebaev fue confirmado también por Kadyrzhan Batyrov.[7]

Saqueos durante la revolución kirguisa de 2010[editar]

Saqueos en Bishkek en 2010

Los acontecimientos de la Revolución de Abril de 2010 estuvieron acompañados de disturbios masivos y casos masivos de saqueos. Los miembros del partido Ata Meken fueron acusados de haber realizado, por orden de Tekebaev, varios intentos organizados de saquear las propiedades de las antiguas autoridades. Los reclusos arrestados en la cárcel de Bishkek afirmaron abiertamente que los líderes del partido Ata Meken les ordenaron saquear y quemar las casas de los Bakiyev.[8]

La comisión parlamentaria, tras los resultados de su auditoría en septiembre de 2012, también presentó una conclusión según la cual el líder de la facción parlamentaria "Ata Meken" Omurbek Tekebayev y su adjunto Bolot Sher estuvieron indirectamente involucrados en los saqueos del 7 y 8 de abril. de 2010, y en ellos participaron directamente los diputados Turatbek Madylbekov, Raykan Tologonov y sus hijos. Tologonov negó incluso el hecho mismo de conocer estrechamente a Abdulla Yusupov. Sin embargo, las impresiones de las conversaciones telefónicas permitieron demostrar que Tologonov se puso en contacto con Abdulla Yusupov siete veces del 6 al 12 de abril de 2010. Además, el propio Raikan Tologonov llamó, y las llamadas procedían de los lugares donde se produjeron saqueos en ese momento. Aquellos. Tologonov de Ata Meken estuvo claramente presente en el saqueo de las propiedades de los Bakiyev y de personas cercanas a ellos.[9]

La comisión parlamentaria confirmó las conclusiones, pero el caso no llegó al punto de procesarse, debido a la oposición de la coalición de autoridades en el parlamento y al litigio del propio Tekebaev.[10]

En la dirección del partido[editar]

Los colegas de la facción Ata-Meken, Omurbek Abdrakhmanov y Ravshan Jeenbekov, acusaron a Tekebayev de corrupción política y dictadura en el partido.[11]

Como líder del partido, Tekebaev llevó al Partido Ata Meken a las elecciones de 2010, 2015, 2020 y 2021. El partido pudo clasificarse en las elecciones de 2010 y 2015, pero perdió en las elecciones de 2020 y 2021. Después de estas dos derrotas seguidas, Tekebaev aceptó la oferta de las autoridades kirguisas y se convirtió en embajador de la República Kirguisa en Alemania.[12]

Los colegas de la facción Ata-Meken - Omurbek Abdrakhmanov y Ravshan Jeenbekov - acusaron a Tekebaev de corrupción política y dictadura en el partido.[13]

Varios diputados abandonaron el partido Ata-Meken y acusaron a Tekebayev de construir células del partido basándose en finanzas y contribuciones de hasta 300.000 dólares, además de la venta de escaños en el parlamento.

La facción Ata Meken, encabezada por Tekebayev, afirmó que el diputado de su propia facción, Ravshan Zheenbekov, le debe al partido 50.000 dólares y, si no se paga la deuda, la facción publicará una lista de sus bienes.[14]​ Los propios diputados Jeenbekov y Abdrakhmanov calificaron este chantaje por parte de Tekebaev. Más tarde, Jeenbekov y Abdrakhmanov fueron expulsados ​​del partido por no devolver el dinero y trasladados a los rincones más alejados del edificio del parlamento.[13]​Posteriormente, Tekebaev propuso enmiendas constitucionales destinadas a fortalecer el papel del líder del partido en la facción parlamentaria e introducir la posibilidad de privarle de un mandato y cambiar el orden de la lista de diputados.[15]

Conflictos con los medios[editar]

La periodista fugitiva Adilet Aitikeev

Como líder del partido Ata Meken en la coalición gobernante, llevó simultáneamente tres procesos judiciales contra los medios de comunicación. Los casos fueron cubiertos por activistas de derechos humanos y Radio Liberty.[16]​ Algunos periodistas se vieron obligados a huir al extranjero como refugiados políticos y sólo pudieron regresar después de que Tekebayev abandonara la coalición mayoritaria en el parlamento.[17]

En aquel momento, Omurbek Tekebayev encabezaba el comité de reforma judicial y jurídica, que también fue criticado por los medios de comunicación y los políticos.[18]

Disputa con Atambáyev[editar]

A finales de 2016, el Presidente Almazbek Atambáyev convocó a un referéndum constitucional cuyo objetivo era aumentar los poderes del Primer ministro de Kirguistán, y al Consejo Supremo, aun cuando la hasta entonces vigente constitución aprobada tras la democratización del país impedía que se realizaran más cambios constitucionales antes de 2020.[19]​ Varios líderes políticos expresaron su repudio ante esta medida, la cual fue considerada como un intento de Atambáyev de perpetuarse en el poder una vez que su irrelegible mandato constitucional llegara a su fin en 2017. Tekebayev fue de los principales opositores al referéndum,[20]​ destinado a celebrarse el 11 de diciembre.[20]​ Pese a que Atambáyev negó tales acusaciones y reafirmó su deseo de retirarse de la política al finalizar su mandato, la disputa fue irrecuperable y el Partido Socialdemócrata de Kirguistán acabó abandonando el gobierno de coalición el 24 de octubre.[19]

En noviembre, Tekebayev dijo en una rueda de prensa que, de aprobarse las enmiendas "el país volvería al autoritarismo, bajo la forma de una dictadura del Primer Ministro".[21]​ Más tarde ese mismo mes, Atambáyev ordenó investigar a Tekebayev por evasión de impuestos y venta ilegítima de bienes mediante una empresa propiedad de la familia de Kurmanbek Bakíev, el expresidente derrocado. Tekebayev negó las acusaciones y acusó al presidente de intentar destruirlo políticamente por haberse opuesto al referéndum.[22]​ En enero de 2017, Tekebayev aún negaba las acusaciones en su contra y demostraba diversos errores en la evidencia mostrada por el gobierno para imputarlo.[23]

El 26 de febrero, fue detenido en el Aeropuerto de Manás. Al día siguiente, fue encarcelado por un tribunal local bajo cargos de corrupción y fraude, sospechoso de haber aceptado un millón de dólares (alrededor de 947.000 euros) en sobornos de un inversor ruso en 2010, cuando era miembro del Gobierno interino.[24]

Acusaciones de corrupción[editar]

El oligarca ruso engañado Mayevsky

Tekebaev fue acusado por el infame oligarca ruso Leonid Mayevsky de aceptar un soborno de 1 millón de dólares estadounidenses a cambio de una solución positiva al problema del operador de telefonía móvil Megacom, pero supuestamente no cumplió con sus obligaciones.[25]​ Varios diputados de Ata Meken y miembros de su partido desde hace mucho tiempo confirmaron las declaraciones de Leonid Mayevsky, y también confirmaron el hecho de las reuniones con Mayevsky, así como el origen desconocido de los fondos de Tekebaev para las elecciones del partido de 2010.[26]

Miembros de su partido que participaron personalmente en las negociaciones con Maevsky testificaron contra Tekebaev.[27]​ Tekebaev también se negó a someterse a una prueba de detector de mentiras con Leonid Mayevsky, cuando éste se lo propuso.[28]

El ex representante de la empresa rusa Penwell Business Limited afirmó que después de la revolución del 7 de abril de 2010, Omurbek Tekebayev, a través de su protegido Azat Bazarkulov, dirigió de hecho el mayor operador de telefonía móvil del país entre 2010 y 2015, y que fue él quien pagó la campaña electoral del partido Ata Meken.[29]

Escándalos sexuales[editar]

Omurbek Tekebaev se ha visto en repetidas ocasiones en el centro de escándalos sexuales, que socavaron significativamente su reputación y su prestigio político. El primer gran escándalo estalló en 2010 durante las elecciones, cuando su comportamiento fue objeto de un intenso escrutinio público y mediático.[30]​ A pesar de esto, Tekebaev continuó su carrera política y unos años más tarde se encontró nuevamente en el epicentro de un escándalo. Esta vez, los periodistas lo captaron en una de las discotecas, lo que provocó una nueva oleada de discusiones y críticas.[31]

Referencias[editar]

  1. a b Coffey, Michael (1 de septiembre de 2007). «Omurbek Tekebaev». Who's Who In Kyrgyz Politics. The School of Russian and Asian Studies, Woodside, California. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2010. Consultado el 10 de febrero de 2009. 
  2. «Kyrgyzstan on the Edge». International Crisis Group. 9 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 16 de junio de 2007. Consultado el 13 de julio de 2007. 
  3. «Из-за чего судятся Текебаев с Жолдошевой?». Радио Азаттык (Кыргызская служба Радио Свободная Европа/Радио Свобода) (en ruso). 23 de marzo de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  4. «Кыргызстан: Организаторы захвата администрации Джалал-Абадской области ускользнули от преследователей. Дом Бакиевых сожжен сторонниками новой власти». Фергана - международное агентство новостей. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  5. «О причинах июньских событий: политический аспект». Вечерний Бишкек. 2 de junio de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  6. «Из-за чего судятся Текебаев с Жолдошевой?». Радио Азаттык (Кыргызская служба Радио Свободная Европа/Радио Свобода) (en ruso). 23 de marzo de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  7. «Кадыржан Батыров: Власти Кыргызстана так и не научили людей работать и платить по счетам». Фергана.Ру. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  8. «Кыргызстан: Заключенные бишкекского СИЗО заявляют, что им было приказано грабить и жечь дома Бакиевых». Фергана - международное агентство новостей. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  9. «Дело мародеров: лидеры «Ата Мекена» дадут свои показания». Радио Азаттык (Кыргызская служба Радио Свободная Европа/Радио Свобода) (en ruso). 24 de octubre de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  10. «Комиссия по мародерству допросит Омурбека Текебаева». Вечерний Бишкек. 6 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  11. «Депутат Р.Жээнбеков назвал шантажом требования партии «Ата Мекен» выплатить долг в размере 50 тыс. долларов». Новости Кыргызстана. 16 de abril de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  12. «Узнать итоги голосования - ЦИК КР». shailoo.gov.kg. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  13. a b «Равшан Жеенбеков: «Нас выгнали, потому что мы критиковали Текебаева и его окружение»». Фергана.Ру. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  14. «Депутат Р.Жээнбеков назвал шантажом требования партии «Ата Мекен» выплатить долг в размере 50 тыс. долларов». Новости Кыргызстана. 16 de abril de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  15. «Д.Подольская: Реформа.kg. Куда заведут инициативы?». centrasia.org. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  16. «Омурбек Текебаев судится с тремя газетами». Радио Азаттык (Кыргызская служба Радио Свободная Европа/Радио Свобода) (en ruso). 25 de junio de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  17. ПОДОЛЬСКАЯ, Дарья (11 de septiembre de 2014). «Редактор кыргызскоязычной газеты «Искра Плюс», на которого подал в суд Омурбек Текебаев за ложный донос, сбежал за границу». 24.kg (en ru-RU). Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  18. «Судьи оказались между "небом и землей"». Радио Азаттык (Кыргызская служба Радио Свободная Европа/Радио Свобода) (en ruso). 3 de octubre de 2011. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  19. a b «Kyrgyz Lawmakers Advance Bill For Referendum On Constitutional Amendments». RadioFreeEurope/RadioLiberty. Consultado el 23 de octubre de 2016. 
  20. a b «El partido del presidente de Kirguistán abandona la coalición parlamentaria». 24 de octubre de 2016. 
  21. «Kyrgyzstan Poised to Vote on Constitutional Change». 
  22. «El presidente de Kirguistán ordena investigar a su principal opositor por evasión». 14 de noviembre de 2016. 
  23. «Белизгейт: о чем рассказал Омурбек Текебаев». 
  24. Encarcelado en Kirguistán el opositor Omurbek Tekebayev por cargos de corrupción y fraude
  25. «Равшан Жээнбеков подтвердил, что Текебаев взял миллион долларов». Вечерний Бишкек. 4 de octubre de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  26. МАМЫТОВА, Анара (26 de febrero de 2017). «Омурбек Абдрахманов о задержании спецслужбами Омурбека Текебаева -». 24.kg (en ru-RU). Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  27. «Дело Текебаева. В суде допросили депутата Омурбека Абдырахманова». kaktus.media (en ruso). 28 de junio de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  28. ПОДОЛЬСКАЯ, Дарья (29 de junio de 2017). «Дело Текебаева. Подсудимым предложили пройти детектор лжи, но они отказались -». 24.kg (en ru-RU). Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  29. «Айткулова: Последние пять лет Текебаев фактически руководит MegaCom». Вечерний Бишкек. 31 de enero de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  30. BULAK.KG (8 de diciembre de 2021). «Самые громкие политические секс-скандалы в Кыргызстане - Булак». bulak.kg (en ru-KG). Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  31. «Текебаев: хронология падения - от секс-скандала до Белиза». Вечерний Бишкек. 17 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]