Ir al contenido

Museo de Arte Afroamericano

Museo de Arte Afroamericano
Ubicación
País Venezuela
Estado federal Distrito Capital
Municipio Libertador
Localidad Caracas
Dirección Avenida Occidente 1011
Coordenadas 10°30′50″N 66°53′41″O / 10.5138366, -66.8946898
Historia y gestión
Creación 2004
Inauguración 2011
Presidente Nelsón Sánchez Chapellín
Información del edificio
Información para visitantes
Horario 8:00 a. m. a 3:15 p. m.
de miércoles a domingo

El Museo de Arte Afroamericano de Caracas (MAA) es un recinto cultural privado fundado en 2004 en Caracas dedicado a la difusión del arte y manifestaciones de la cultura afrodescendiente en Venezuela.

Historia[editar]

El Museo de Arte Afroamericano de Caracas fue fundado en 2004 por Nelsón Sánchez Chapellín.[1]​ El 22 de mayo de 2011 fue inaugurado en su sede actual ubicada en la Parroquia San Bernardino.[2]​ El MAA surgió del proyecto de la fundación antes mencionada, a partir del interés del tema de la afrodescendencia y los diversos viajes que han emprendido sus creadores Nelson Sánchez y Morris Matza al continente africano.

Este museo es el único espacio dedicado específicamente a la cultura africana en Venezuela. Cuenta con una de las colecciones de arte africano más grande de América Latina, valuada en más de diez mil dólares.[cita requerida]

El MAA tiene tratados con la UCV y con la USB, para intercambiar contenidos académicos y promover actividades musicales.

Edificio[editar]

El Museo de Arte Afroamericano está cimentado en la estructura ya existente de una quinta en la urbanización San Bernardino,[3]​ la cual fue restaurada y modificada para albergar parte de la colección, las oficinas administrativas, el Centro de Investigación y Documentación, un patio para actividades múltiples, un restaurante y una pequeña tienda que vende artesanía nacional y objetos alusivos a la colección y la cultura africana en general. También se cuenta con áreas verdes alrededor y al interior del Museo.

En cuanto al Centro de Investigación y Documentación, la colección de libros especializados referentes a la cultura y arte africano, se aproxima hacia los 1.000 tomos. Esta archivo bibliográfico también cuenta con textos que abarcan las categorías de historia, poesía, literatura, fauna, textiles y lugares de África.

Colección[editar]

La colección suma unas 5.000 piezas muy variadas en su composición,[4]​ entre ellas esculturas autóctonas de África, se incluye indumentaria, accesorios como collares, platos labiales, trajes ceremoniales, colgantes, zarcillos y una colección especial de accesorios tejidos con cauris y mostacilla.

En la sección de esculturas, destacan algunas de la etnia Nok de Nigeria, que son contemporáneas con la cultura egipcia, placas de bronce de Benín del antiguo Reino de Dahomey y que adornaban las paredes del palacio del Rey, y una capa etíope de matrimonio con hilos de plata, que usaban los novios el día de su boda.[5]​ Así como también, hay una numerosa colección de máscaras africanas.

El Museo también cuenta con una serie de instrumentos africanos en exposición como tambores, laúdes, shekeres, koras, entre otros.

El Museo está abierto al público de 8:00 a. m. a 3:15 p. m. de miércoles a domingo. Dentro de sus actividades ofrece al público eventos de música, artes plásticas, performances, entre otras actividades los fines de semana.[6][7][8]

Referencias[editar]

  1. «El Museo del Arte Afroamericano esparce la cultura luso-africana por Caracas». Correio de Venezuela. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  2. Brun, Élodie (2018). El cambio internacional mediante las relaciones Sur - Sur: Los lazos de Brasil, Chile y Venezuela con los países en desarrollo de África, Asia y el Medio Oriente. El Colegio de Mexico AC. ISBN 9786076289341. 
  3. «Fundador del Museo de Arte Afroamericano es considerado para el Premio Trebbia 2017». Alba Ciudad 96.3 FM. Consultado el 15 de marzo de 2020. 
  4. López Mujica, Joaquín. «Museo de Arte Afroamericano-MAA: Fusión de culturas y complementariedad». Aporrea. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  5. «Museo de Arte Afroamericano muestra vestigios de los ancentros». Esfera Cultural. 20 de marzo de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  6. Piñango, Angelica (26 de noviembre de 2019). «Chatarratales de Luis Alberto García en el MAA · La Guía de Caracas». La Guía de Caracas. Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  7. «Pinto: Una perspectiva oceánica del arte en el Museo Afroamericano». Analitica.com. 14 de marzo de 2018. Consultado el 13 de marzo de 2020. 
  8. «El domingo a las 11:00 am|Amores de tres y más estará en Museo de Arte Afroamericano – Correo del Orinoco». Consultado el 13 de marzo de 2020.