Ir al contenido

Manuel Díaz Romeu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Díaz Romeu


Ministro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
15 de mayo de 1985-15 de mayo de 1995
Predecesor Carlos Maestro Toletti/Francisco D'Angelo/Orlando Olmedo/Héctor Clavijo
Sucesor Juan Almirati Cacheiro/Manuel Mercant/José Baldi

Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1929
Bandera de Uruguay , Montevideo, Uruguay
Fallecimiento 16 de diciembre de 2010 (81 años)
Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge María Cristina Balandra
Hijos Eduardo Díaz Balandra
Rosana Díaz Balandra
Rodrigo Díaz Balandra
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Abogado, Juez

Manuel Díaz Romeu (Montevideo, Uruguay, 18 de noviembre de 1929 - Montevideo, Uruguay, 16 de diciembre de 2010), fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre 1985 y 1995.

Primeros años[editar]

Nació en Montevideo el 18 de noviembre de 1929,[1][2]​hijo de Manuel Díaz y de Angelina Romeu.

Cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, donde se graduó como abogado en 1962.[3]

Juez de Paz en el interior[editar]

En 1963 inició su carrera judicial como Juez de Paz de la primera sección judicial de Cerro Largo, con sede en la ciudad de Melo.[4]

Juez Letrado en el interior[editar]

En febrero de 1965 fue ascendido a Juez Letrado del mismo departamento de Cerro Largo, cargo en el que permaneció solamente un mes.[5]

Juez Letrado en la capital[editar]

En efecto, en marzo de 1965 fue ascendido a cumplir funciones en Montevideo como Juez Letrado de Instrucción de Quinto Turno.[6]

En 1972 pasó a desempeñarse como Juez Letrado en lo Penal de Sexto Turno.[7]

Tribunal de Apelaciones[editar]

En agosto de 1977 recibió un nuevo ascenso al ser nombrado miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Primer Turno,[8]​pasando luego al de la misma materia de Segundo Turno,[9]​en el que permaneció hasta 1985.

Tribunal de lo Contencioso Administrativo[editar]

Una vez finalizada la dictadura cívico militar y restaurada la democracia, en mayo de 1985 la Asamblea General declaró vacantes la totalidad de los cargos de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por entender que los integrantes que permanecían en ella (en el caso del TCA, Carlos Maestro Toletti, Francisco D'Angelo, Orlando Olmedo, Héctor Clavijo y José Julio Folle) carecían de investidura legítima por haber sido designados durante el período dictatorial, y entendió que el plazo de 90 días con que contaba para llenar dichas vacantes corría a partir de la instalación del Parlamento.[10][11][12]​ Los integrantes del TCA acataron la decisión y presentaron su renuncia.[13]

Al borde de finalizar el plazo constitucional, el 15 de mayo de 1985, la Asamblea General eligió como nuevos integrantes del Tribunal a Díaz Romeu, José Roberto Figueroa Martínez, Luis Torello, Luis Alberto Galagorri y Folle, siendo este el único reelecto y que continuó en su cargo de los actuantes en el período anterior.[14]​Todos prestaron juramento el mismo día.

Díaz Romeu y Galagorri cesaron en su cargo en el mencionado Tribunal en mayo de 1995, al completar el plazo máximo de diez años en el mismo establecido según el artículo 308 de la Constitución, que se remite en cuanto a las condiciones para ocupar dicho cargo a las previstas para los miembros de la Suprema Corte de Justicia.[15]​ Fueron los primeros magistrados en completar dicho período en el TCA desde Horacio Hughes en 1977.

Las vacantes que dejaron, junto con la generada por el cese de Amelia Pereira de Balestrino poco tiempo antes, fueron cubiertas en julio de 1995 por la Asamblea General con las designaciones de Juan Almirati Cacheiro, Manuel Mercant y José Baldi.

Otras actividades[editar]

Díaz Romeu fue varias veces presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Uruguay.[7][16]

Fue también miembro y presidente del Rotary Club del Uruguay.[17][18]

Integró asimismo el Tribunal de Apelaciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol, al que renunció en 2006.[19]

Vida personal y fallecimiento[editar]

Contrajo matrimonio con María Cristina Balandra, con quien tuvo tres hijos, Eduardo, Rosana y Rodrigo Díaz Balandra.[7]

Manuel Díaz Romeu falleció en Montevideo el 16 de diciembre de 2010, a los 81 años de edad.[20][21]

Referencias[editar]

  1. «Manuel Díaz, 1929». "Uruguay, registro civil, 1879-1930"" database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  2. «Díaz Manuel, acta de bautismo, Parroquia del Carmen de la Aguada, 1930». "Uruguay, registros parroquiales, 1726-2000", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  3. Judiciales. Suprema Corte de Justicia: «Juramento de Abogado: Prestaron juramento con arreglo a normas de derecho.. los Dres Manuel Díaz Romeu...». Diario Oficial de Uruguay núm. 16.130, de 9 de julio de 1962: carilla 16. 
  4. Juzgado de Paz de la primera sección de Cerro Largo: «Edicto. Por disposición del señor Juez Paz de la Primera Sección de Cerro Largo, doctor Manuel Díaz Romeu...». Diario Oficial de Uruguay núm. 16.646, de 24 de mayo de 1963: carilla 85. 
  5. Judiciales. Suprema Corte de Justicia: «Nombramiento de Jueces: Con esta fecha, prestaron juramento...los doctores...Manuel Díaz Romeu, para los cargos de... Juez Letrado de 1° Instancia de Cerro Largo...». Diario Oficial de Uruguay núm. 17.083, de 18 de marzo de 1965: carilla 12. 
  6. Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia: «Acordada 4.229. Se efectúan designaciones de Jueces Letrados». Diario Oficial de Uruguay núm. 17.082, de 17 de marzo de 1965: carilla 6. 
  7. a b c Quién es quién en el Uruguay. 1980. p. 143. 
  8. Poder Ejecutivo. Ministerio de Justicia: «Resolución 1.173/977. Se efectúan ascensos al cargo de Ministro, en Tribunales de Apelaciones». Diario Oficial de Uruguay núm. 20.078, de 29 de agosto de 1977: carillas 9 y 10. 
  9. Archive.org: «Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Segundo Turno». Autoridades y Jerarcas de la Administración Pública (1978). 
  10. [ https://parlamento.gub.uy/camarasycomisiones/asambleageneral/documentos/diario-de-sesion/8/SSN Diario de Sesiones de la Asamblea General. 8° sesión extraordinaria. 6 y 7 de mayo de 1985]
  11. Archive.org: «Suprema Corte de Justicia». Archivos del Terror de Uruguay - Archivo SID (Berrutti) - Rollo 703 -Documentos de 1985 del -Dpto. 1 con Registro de Entrada 2624 al 3467. 
  12. «Blancos y Frente presentaron contrapropuestas. Complejas tratativas por Suprema Corte». Jaque núm. 73, de 10 de mayo de 1985: 3. 
  13. [ https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/ficha-asunto/92895/ficha_completa Asamblea General. Asunto: 92895]
  14. [ https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/documentos/diarios-de-sesion/10/SSN Diario de Sesiones de la Asamblea General. 10° sesión extraordinaria. 15 de mayo de 1985]
  15. [ https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/documentos/diarios-de-sesion/221/SSN Diario de Sesiones de la Asamblea General. 6° sesión extraordinaria. 30 de mayo de 1995]
  16. «Escuche la entrevista a Manuel Díaz Romeu». Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  17. «Galería Presidentes. Rotary Montevideo». Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  18. «Homenaje a Manuel Díaz Romeu». Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  19. «Dardo Preza y Díaz Romeu merecían mayor respeto». Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  20. Diario El País, obituarios, 17 de diciembre de 2010: †DR. MANUEL DÍAZ ROMEU - (Q.E.P.D.) - Falleció en la Paz del Señor, confortado con los Santos Sacramentos y la Bendición Papal, el día 16 de diciembre de 2010. 
  21. [ https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/documentos/diarios-de-sesion/3431/SSN Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores. 4° sesión ordinaria. 16 de marzo de 2011]