Luis Gordon Iglesias

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Gordon Iglesias
Información personal
Nacimiento 1967
Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sociólogo y terrorista Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Líder del Frente Democrático del Pueblo
Seudónimo Beto
Miembro de

MRTA

Frente Democrático del Pueblo
Información criminal
Cargos criminales Terrorismo

Luis Gordon Iglesias, alias "Beto",[1]​ es un sociólogo peruano y ex terrorista miembro del MRTA. Actualmente es líder del Frente Democrático del Pueblo.[cita requerida]

Biografía[editar]

Nació en 1967[2]​ en Ancash.[3]​ Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tras estudiar sociología. Fue integrante de la organización subversiva Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).[4]​ Fue encarcelado en el año 1991.[3]​ Estuvo preso 14 años por el delito de terrorismo,[5]​ siendo liberado en el año 2005 tras ser condenado a 20 años de prisión.[3]

Fue miembro del partido Patria Libre.[6]​ En el año 2009, fue captado reunido con Alberto Carías Pedraza, miembro de los Tupamaro de Venezuela. El objetivo de la presencia de Carías era el traslado de miembros del MRTA a Venezuela para recibir entrenamiento y la recomendación de usar medios democráticos "para asaltar el poder nacional".[7]

Participó en alianza con el partido Despertar Nacional en las elecciones generales de 2011[8]​ con Ricardo Noriega Salaverry, como candidato a la presidencia de la república; Martina Portocarrero, como primera vicepresidenta; y Luis Roberto Villar Gamboa, ex emerretista, como segundo vicepresidente.[4]​ Fue candidato al congreso por la región La Libertad.[2]

Se convirtió en líder del Frente Democrático del Pueblo.[cita requerida] En 2017, Gordon, junto a Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Lucero Cumpa emitieron una carta al Papa Francisco para la liberación de los emerretistas en las cárceles.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSIÓN CHAVISTA EN EL PERÚ | Bitácora PI». bitacorapi. 25 de junio de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  2. a b DePeru.com. «Lista al congreso en La Libertad del Partido Político Despertar Nacional - 2011». DePeru.com. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  3. a b c «TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSIÓN CHAVISTA EN EL PERÚ | Bitácora PI». bitacorapi. 25 de junio de 2009. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  4. a b «Perú: (Video) Entrevista con Luis Gordon y Edgard Carrillo del partido izquierdista Despertar Nacional». Perú. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  5. Perú, ONG de derechos humanos Waynakuna. «Brazo político del MRTA en campaña por Pedro Castillo». ONG Waynakuna Perú. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  6. López, Aníbal Cueva (2019). Rescate: la Marina de Guerra en la Operación Chavín de Huántar : de cabezas clavas y Aiapaec. Instituto de Estudios Histórico-Maritímos del Perú. ISBN 978-9972-633-22-5. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  7. «Difunden discurso pro MRTA en reunión de Patria Libre, grupo relacionado a Fuerza Social | Gobierno | Política | El Comercio Peru». web.archive.org. 28 de septiembre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2023. 
  8. «Aliados del MRTA buscan participar en comicios - Perú 21». archivo.peru21.pe. Consultado el 12 de julio de 2023. 
  9. CORREO, NOTICIAS (28 de febrero de 2019). «Denuncian que ex presos del MRTA habrían creado frente político a favor de terroristas | POLITICA». Correo. Consultado el 9 de julio de 2023.