Ir al contenido

La vaca Lola

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«La vaca Lola»
Género(s) Música infantil
Autor(es) Anónimo

«La Vaca Lola» es una canción popular infantil. La canción, de composición anónimapor su simplicidad y su capacidad para entretener a niños pequeños.[1]

Origen[editar]

El origen de la canción «La Vaca Lola» es desconocido de manera precisa y tampoco se conoce a su autor original, aunque se cree que fue escrita en algún momento del siglo XX, convirtiéndose con el tiempo en parte del conjunto de canciones infantiles tradicionales que se han transmitido a lo largo de las generaciones. Se presume que la canción tiene raíces en Latinoamérica y ha sido entonada en diversas naciones de habla hispana, adaptándose a las particularidades regionales.

Popularidad[editar]

La canción se ha popularizado en todo el mundo, y se ha traducido a muchos idiomas como inglés,[2]portugués[3]​ e italiano.[4]​ En español, la canción es popularmente asociada con el programa infantil argentino «El Reino Infantil», que la incluyó en su repertorio en 2012.[5]

«La Vaca Lola» popular en fiestas infantiles, programas de televisión dirigidos a niños y en el aula, donde se utiliza para enseñar a los niños sobre los nombres y características de animales de granja de manera divertida y educativa.[6][7]​ Con respecto a esto último, la canción ha sido objeto de controversia en los últimos años, debido a su letra repetitiva y a su ritmo monótono. Algunos críticos la consideran una canción infantil aburrida y repetitiva, mientras que otros la defienden como una canción sencilla y divertida que ayuda a los niños a aprender sobre las partes del cuerpo de los animales.[8]

Dado su carácter sencillo y pegajoso, «La Vaca Lola» ha sido objeto de numerosas versiones y adaptaciones. A menudo, los padres y educadores crean versiones personalizadas de la canción para enseñar a los niños sobre otros animales, objetos o conceptos.[9]​ Esto ha contribuido a su longevidad y popularidad continua en la cultura infantil hispanohablante.[10]

Referencias[editar]

  1. masdeu, maria. «Canción de La vaca Lola: letra y vídeo». Mi bebé y yo. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  2. LA VACA LOLA EN INGLES, Lola the cow, consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  3. A Vaca Lola 🐮| Lola Fala Muu! | Fazenda do Pinkfong | Pinkfong, Bebê Tubarão! Canções para Crianças, consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  4. LA MUCCA LOLA 🐮 Luli Pampín Ft. La Brigata Canterina, consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  5. Granel, Guadalupe Sanchez (10 de julio de 2019). «¿Quién es el empresario argentino detrás de La vaca Lola que cantan Ashton Kutcher y Mila Kunis?». www.cronista.com. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  6. Alomaliza Cruz, Verónica Isabel (2017-2018). «LAS CANCIONES INFANTILES DE LA GRANJA Y EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 – 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANIBAL SALGADO RUÍZ” DEL CANTÓN TISALEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA.». FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA | UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  7. Gómez, Sebastián Martín; Esteve, María Isabel Vidal; Gómez, Silvia López (5 de julio de 2022). «Un estudio sobre las características didácticas, de contenido y narrativas de los productos audiovisuales disponibles en YouTube Kids». Digital Education Review (41): 140-157. ISSN 2013-9144. doi:10.1344/der.2022.41.140-157. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  8. TROME.COM, NOTICIAS (22 de julio de 2022). «Isis Castillo: La maestra de TikTok que enseña dinámicas de estimulación para niños | imp | FAMILIA». Trome.com. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  9. janice (14 de septiembre de 2014). «PPT - Usando la letra de la canción de la VACA LOLA, con la ayuda de tu maestra y entre todo el grupo: PowerPoint Presentation - ID:4385472». SlideServe (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  10. República, La (28 de marzo de 2022). «Niña canta “La vaca lola” en bus y los pasajeros se unen a ella en la melodía». larepublica.pe. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 

Bibliografía[editar]