Intrum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Intrum
Tipo empresa de capital abierto
ISIN SE0000936478
Industria empresa de cobros
Forma legal Aktiebolag
Fundación 1923
Sede central Estocolmo (Suecia)
Filiales Lindorff
Sitio web www.intrum.com

Intrum es una empresa sueca de gestión de cobros y patrimonios. Con cerca de 100 años de historia, cotiza en la Bolsa de Estocolmo desde 2002 y está presente en 24 mercados europeos y, a través de socios, en otros muchos países fuera de Europa. Es miembro de la Federación sueca de gestión de pagos (FIGEC).[1]

Historia[editar]

Intrum fue fundada en Suecia en 1923. En 1971 adquirió la sociedad Bo Göranson. Salió por primera vez a Bolsa en Luxemburgo, en 1987, y empezó a cotizar en la Bolsa de Londres en 1990. En 2002, llegó a la Bolsa de Estocolmo. En junio de 2017, Intrum Justitia y Lindorff se fusionan en una sola entidad denominada Intrum.[2]

Con más de 80 000 clientes en 24 países, Intrum obtiene unos ingresos de más de 1265 millones de euros y cuenta con más de 8000 asalariados (cifras de 2017). Especializada en todo en el cobro de deudas, últimamente se ha dedicado especialmente a las deudas pendientes de los usuarios morosos de las compañías telefónicas.[3]

Francia[editar]

La sede social de la filial francesa de Intrum está ubicada cerca de Lyon, en Saint-Priest.

Críticas[editar]

La compañía Intrum ha sido acusada por diferentes asociaciones de consumidores de métodos expeditivos y agresivos para los deudores e inquilinos, incluso a veces rozando la ilegalidad. Entre las asociaciones denunciantes figuran la Federación francesa de consumidores UFC,[4][5]​ y la asociación ADC de Lorena.[6][7]​ ). También existen numerosos informes de periodistas que avalan estas quejas.[8]·[9]​ En concreto, se habla de acoso en las llamadas telefónicas, cartas, amenazas y restricciones, cobros ilegales en las cuentas de los morosos, intentos de recuperar cantidades no justificadas, etc. La empresa Intrum ha sido condenada en varias ocasiones por estos métodos.[10]

Artículos relacionados[editar]

Referencias[editar]

  1. Quiénes somos y qué hacemos, en la web oficial de la compañía, consultado el 16 de diciembre de 2018.
  2. Finyear.com (ed.). «Intrum, nouveau leader du credit management en France et en Europe». Consultado el 8 de enero de 2019. 
  3. Freenews.fr, ed. (24 de mayo de 2011). «La société de recouvrement de Free condamnée». 
  4. Créance : à quand la fin des méthodes de cow-boys?, en la web la Fédération romande des consommateurs Frc.ch, consultada el 8 de enero de 2019.
  5. UFC Que choisir 93 sud, le cri du canard n°7, p.4
  6. «INTRUM JUSTITIA : La condamnation !». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  7. 01net, ed. (26 de mayo de 2011). «Le chasseur de créances de Free condamné pour harcèlement». 
  8. Ghislaine Bloch, Les méthodes «musclées» des sociétés de recouvrement, Le Temps.ch, 25 de junio de 2013.
  9. Florient Pommier, Les méthodes douteuses du recouvrement de créances Archivado el 19 de mayo de 2015 en Wayback Machine., 21 de noviembre de 2008.
  10. Vincent Lonchampt, Recouvrement. Interview de Pascal Labrue, le président France d'Intrum Justitia, La tribune de Lyon, 23 de enero de 2014.

Enlaces externos[editar]