Iglesia de San Luis de Orán

Iglesia de San Luis de Orán
Localización
País Argelia
División Orán
Coordenadas 35°42′10″N 0°38′57″O / 35.702788, -0.649256
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura neobizantina

La Iglesia de San Luis de Orán (en francés Saint-Louis d'Oran) fue una iglesia católica de época de la Argelia francesa, con origen español del siglo XVI, en la ciudad de Orán, en Argelia.

Historia[editar]

La iglesia tiene su origen en el siglo XVI, en la primera etapa española de Orán, como capilla del convento y Hospital Real de San Bernardino.[1]​ De esta época data la presencia del historiador Diego Suárez con el empleo de escribano.[2]

En 1834 con el comienzo de la época de la Argelia francesa, aún se conservaban en pie el ábside y el coro de la antigua capilla española. Se emprendieron entonces trabajos de reconstrucción con la adición de un campanario que recuerda a las iglesias italianas y a las iglesias románicas del siglo XII . En 1835, los franceses la rebautizaron como Sainte-Marie-de-la-Patience. [3][4]

En 1847 se emprendió una ampliación en estilo historicista neobizantino, pasando a convertirse en la Catedral de San Luis. Como testimonio del pasado español del edificio se puede observar el escudo del Cardenal Cisneros en el ábside.[3]

En 1913 la iglesia perdió su condición de catedral con la inauguración de la catedral de Orán.

En 1956 y 1967 fue rehabilitado de emergencia y obtuvo la clasificación de monumento histórico.

En la actualidad el edificio está desacralizado y es víctima del abandono y los saqueos, habiendo sido habitado por indigentes hasta el año 2000.

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]