Ir al contenido

Hackbo

HackBo
Tipo Hackerspace
Fundación 2010
Sede central Calle 44 # 8 - 50. Of. 201Bogotá (Colombia)
Facebook HackBo
Twitter HackBo
YouTube https://www.youtube.com/hackboco
Coordenadas 4°37′53″N 74°03′57″O / 4.63137, -74.06589
Sitio web hackbo.org

El Hackerspace de Bogotá, Hackbo, es un espacio físico y virtual[1]​ gestionado y mantenido comunitariamente desde diciembre de 2010[2]​. Actualmente su sede física se encuentra en la localidad de Chapinero, en la zona sur, limítrofe con el río río Arzobispo. En el espacio físico se organizan: charlas, talleres, conferencias, laboratorios, proyecciones audiovisuales y conciertos[3]​.

Líneas de interés[editar]

Las personas que participan en el Hackerspace se denominan como diversas[1]​y realizan actividades relacionadas con las tecnologías alternativas[4]​, desarrollo móvil, web, web descentralizada[5]​, seguridad informatica[6][7]​, las artes digitales, la producción audiovisual, la animación, las criptodivisas, la narrativa/visualización de datos[8]​, el activismo, las bibliotecas, los mapeos digitales[9]​ y los derechos digitales. Promueven el uso del software y hardware libre, entre otros.

Proyectos, comunidades y agrupaciones[editar]

Actuales[editar]

Pasadas[editar]

  • La Par
  • RedPaTodos
  • Lumera
  • Ecomunidad

Referencias[editar]

  1. a b «Web de Hackbo». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de octubre de 2021. 
  2. hackerspaces.org. «HackBo». 
  3. «Eventos registrados en autonoma.red». 
  4. «HackBo y Bogotá-Mesh, dos iniciativas de tecnología alternativa». Caracol radio (ColombiaBandera de Colombia Colombia Bogota). 16 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  5. «Web Distribuida, Infraestructuras Colectivas y Webs Resilientes. | Sutty visita HackBo». 
  6. «BarCamp Security Edition se celebra mañana en Bogotá». enter.co (ColombiaBandera de Colombia Colombia Bogota). 9 de diciembre de 2011. Consultado el 07-06-2024. 
  7. «BarCamp Security-Edition». 
  8. «"Narrativas, visualización y hacktivismo de datos: apuestas desde el hackerspace HackBo de Bogotá." a cargo de Offray Luna | Cinemateca de Bogotá». 
  9. «Mapatones | Colección de Prácticas en Participación Ciudadana.». 
  10. «Grafoscopedia». Grafoscopedia, Prácticas, saberes y herramientas en la comunidad de Grafoscopio. 
  11. Luna Cárdenas, Offray Vladimir (18 de diciembre de 2020). «Grafoscopio: un prototipo/hipótesis para indagar sobre cómo cambiamos los artefactos digitales que nos cambian». Signo Y Pensamiento. doi:10.11144/Javeriana.syp39-77.gpic. Consultado el 07-06-2024. 
  12. «CanAirIO, Citizen network for monitoring air quality». CanAirIO. 
  13. «ruYdo: agrupación de investigación, creación e innovación sonora y audiovisual.». 
  14. «mutabiT, research company + design lab, that helps you navigate and solve complex problems.». 
  15. «Fundación Conector, Organización sin ánimo de lucro que investiga sobre las sociedades de la información y el conocimiento desde Colombia.».