Ir al contenido

Folistatina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Folistatina
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos:
Identificadores
Nomenclatura
 Otros nombres
Activin-binding protein
Identificadores
externos
Locus Cr. 5 q11.2
Estructura/Función proteica
Tamaño 344 (aminoácidos)
Peso molecular 38.007 (Da)
Funciones Inhibidora de biosíntesis y secreción de la FSH
Motivos beta strand
helix,
turn
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
UniProt
P19883 n/a
Ubicación (UCSC)
n/a n/a

La Folistatina[1]​ (FST), es una glucoproteína monocatenaria fijadora de activinas que actúa a distancia como hormona inhibidora.
Se expresa en casi todos los tejidos de los animales superiores.[2]​ La folistatina se describió inicialmente como inhibidora de la hormona estimulante del folículo (FSH).

Historia[editar]

En 1987 dos laboratorios, a partir del fluido de folículos ováricos de porcinos y bovinos, purificaron proteínas con capacidad para suprimir la secreción hipofisaria de hormona estimulante del folículo FSH.
Estas proteínas fueron llamadas, debido a su acción biológica, como estatinas del folículo (follicle-statins, follistatins FS) o proteínas supresoras de FSH (FSH-suppressing proteins FSP).[3][4][5]​ Luego se la caracterizó como una hormona reproductiva que inhibía la secreción de miembros de la familia de proteínas del factor de crecimiento transformante (TGF)-β, incluidas la activina e inhibina, y como un potenciador de la masa muscular mediante la inhibición de la miostatina.[6]

Estructura[editar]

La Folistatina sintetizada tiene una longitud de cadena de 344 aminoácidos.
La masa es de 38.007 daltons (Da).[7]
Ei péptido señal incluye los aminoácidos 1-29.
El motivo Helix se encuentra en los aminoácidos: 52-55, 72-81, 123-125, 142-151, 217-227, 245-247 y 294-304 [7]

Genética[editar]

La folistatina (FST) humana es codificada por el gen FST que se encuentra ubicado en el cromosoma 5 (humano).
El corte y empalme alternativo del gen FST conduce a la formación de dos precursores, de FST-317 aa o de FST-344 aa de longitud, que se modifican postraduccionalmente para producir isoformas. La proteína precursora FST317 produce el péptido FST288, mientras que la precursora FST344 origina el péptido FST315.[8]
La proteína sintetizada se presenta con 2 isoformas; la proteína FST-1 es la isoforma FST-315 predominante en el suero, pero es indetectable en el líquido folicular.[7]

Características[editar]

La folistatina (FST) es expresada en varios tejidos, incluidos el ovario, la corteza suprarrenal, la hipófisis y el páncreas y su función principal es afinar la actividad de la activina. La FST se produce además de en el ovario en muchos otros tejidos.[9][5]

Al inactivar la activina la folistatina reduce la secreción de FSH.

La FST no forma parte de la familia de las inhibinas.

La FST se une a muchos miembros de la familia del Factor de crecimiento transformante beta (TGF-β en inglés) y los inhibe. La FST neutraliza/inhibe la activina, las proteínas morfogénicas del hueso y la miostatina.

La mayor concentración de FST está en el ovario femenino, seguida por la piel.

FST relacionadas[editar]

{{{Alt
Comparación de la estructura de FST y de las FSTL.

La folistatina y las proteínas similares a la folistatina (FSTL) pueden considerarse uno de los mensajeros bifuncionales más importantes capaces de mostrar actividad tanto señalización autocrina como señalización parácrina.[10]
En 2020 se describían cinco tipos de proteínas similares a la folistatina: FSTL1, IGFBP7 (FSTL2), FSTL3, FSTL4 y FSTL5. Estas proteínas homólogas participan en la modulación de las interacciones celulares con el medio extracelular.[10]

FST y FSTL en diferentes especies de vertebrados.[11]

FSTL-1, -2, -3[editar]

La folistatina-simil-1 (follistatin-like-1 FSTL-1) es una molécula de cadena polipeptídica única glucosilada de aproximadamente 37 kDa altamente enriquecida con cisteína.[5]
La longitud de la cadena de FSTL-1 es de 308 aminoácidos. La masa es de 34.986 Da.[12]
La FSTL-1 también llamada ‘osteonectina’, tiene un efecto inhibitorio de la activina, la miostatina y la proteína morfogenética del hueso (bone morphogenetic protein, BMP), que limitan el crecimiento de la proteína muscular, lo cual lleva a que el músculo pueda tener una buena regeneración (hipertrofia).[13]
El aislamiento inicial de la FSTL-1 fue en fluido de folículos ováricos. [14][15]​ El gen se ubica en el cromosoma 3q13.33 del humano.

La FST-like-2 (FSTL2), es codificada por el gen IGFBP7(FSTL2), que se encuentra en el cromosoma 4q12 del ser humano. El ARNm de IGFBP7 se expresa en órganos parenquimatosos, tracto gastrointestinal, cerebro, corazón, placenta, pulmones, músculos esqueléticos, timo, próstata, testículos, ovarios.[10]

La FST-like-3 (FSTL3), también conocida como proteína relacionada con FST (FSRP) de 263 aa, comparte una homología estructural y funcional sustancial con FST, incluida la inhibición de la activina. FSTL3 no puede unirse a los proteoglicanos de la superficie celular y es por eso un antagonista débil de la activina.[16][17]​ El gen se ubica en el cromosoma 19p13 del humano.

FSTRP[editar]

FSTL4: Follistatin-related protein 4, antes conocida como Follistatin-like protein 4 (FSTL-4), tiene 842 aa. El gen humano FSTL4 está situado en el cromosoma 5 en el locus 5q31.1.[18]

FSTL5: Follistatin-related protein 5, antes conocida como Follistatin-like protein 5 (FSTL-5), tiene 847 aa. En humanos el gen FSTL-5 se ubica en el cromosoma 4 en el locus 4q32.2.[19]

Función[editar]

El efecto de la folistatina (FST) como inhibidora (follicle-statin, follistatin) de la hormona folículo estimulante (FSH) es sólo una de sus muchas propiedades en varios sistemas reproductivos y no reproductivos.

La regulación de la producción y liberación de FSH es un proceso complejo que involucra factores hipotalámicos (neuroendocrinos), gonadales (endócrinos) e hipofisarios (autocrinos y parácrinos).[20]

La interacción entre folistatina y activina representa un poderoso mecanismo regulador que incide en una variedad de procesos celulares dentro del cuerpo.[21]
La activina estimula la producción de FSH por parte de la hipófisis y aumenta su acción sobre la célula de la granulosa del folículo ovárico. Por el contrario, la folistatina neutraliza la activina, antagonizando la foliculogénesis y la aromatización en el folículo.[22]

La folistatina se expresa como FST-288 y FST-315, ambas isoformas circulan pero la FST-315 se encuentra en niveles más altos que la FST-288.
FST-288 se une a proteoglicanos de sulfato de heparán en las superficies celulares a través de un sitio de unión de heparina. La FST-315 puede unirse a las superficies celulares después de unirse a activina debido a un cambio en su estructura terciaria.[23]
La folistatina se une a las activinas de forma prácticamente irreversible, dirigiendo el complejo formado a una vía de degradación lisosomal.

Las proteínas similares a la folistatina (FSTL) regulan indirectamente el ciclo celular, la diferenciación de tejidos, las vías metabólicas y participan en las cadenas de transmisión de la proteína. -señal intracelular inflamatoria.[10]

En humanos, la folistatina se deriva principalmente del hígado y los niveles elevados de folistatina se han asociado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.[6]

La folistatina (FST) restringe la proliferación de células de la granulosa y la esteroidogénesis al neutralizar la acción de la activina. También mejora la producción basal de estradiol y progesterona, promoviendo la invasión celular del trofoblasto.

La FST sérica aumentó significativamente durante la gestación hasta el primer día del parto y disminuyó después.[24][25]


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. OMS,OPS,BIREME (ed.). «Folistatina». Descriptores en Ciencias de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud. 
  2. «Folistatina». UniProt. 
  3. Michel U.; Farnworthb P.; Findlay J.K. (1993). «Follistatins: More than follicle-stimulating hormone suppressing proteins» (PDF). Molecular and Cellular Endocrinology (REVISIÓN) 91 (1–2): 1-11. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  4. Xiao S.; Robertson D.M.; Findlay J.K. (1992). «Effects of activin and follicle-stimulating hormone (FSH)-suppressing protein/follistatin on FSH receptors and differentiation of cultured rat granulosa cells». Endocrinology 131 (3): 1009-1016. doi:10.1210/endo.131.3.1505447. 
  5. a b c Ueno N.; Ling N.; Ying SY.; Esch F.; Shimasak S.; Guillemin R. (1987). «Isolation and partial characterization of follistatin: a single-chain Mr 35,000 monomeric protein that inhibits the release of follicle-stimulating hormone». Proc Natl Acad Sci USA. 84 (23): 8282-8286. PMC 299526. PMID 3120188. doi:10.1073/pnas.84.23.8282. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  6. a b Marta Díaz; Francis de Zegher; Lourdes Ibáñez (2023). «Circulating follistatin concentrations in adolescent PCOS: Divergent effects of randomized treatments». Front Endocrinol (Lausanne) 14: 1125569. doi:10.3389/fendo.2023.1125569. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  7. a b c «P19883 · FST_HUMAN». UniProt. 
  8. Bai‐Liang He (2020). «Follistatin is a novel therapeutic target and biomarker in FLT3/ITD acute myeloid leukemia». EMBO Mol Med. (EMBO) 12 (4): e10895. PMC 7136967. PMID 32134197. doi:10.15252/emmm.201910895. Consultado el 18 de mayo de 2024.  .
  9. Toloza F.J.K.; Ricardo-Silgado M.L.; Mantilla-Rivas J.O.; Morales-Álvarez M.C.; Pérez-Matos M.C.; Pinzón-Cortés J.A.; Pérez-Mayorga M.; Mendivil C.O. (2018). «Folistatina, resistencia a la insulina y composición corporal en adultos colombianos». Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo 5 (1). Consultado el 1 de mayo de 2024.  .
  10. a b c d Parfenova O.K.; Kukes V.G.; Grishin D.V. (2021). «Follistatin-Like Proteins: Structure, Functions and Biomedical Importance». Biomedicines 9 (8): 999. PMC 8391210. PMID 34440203. doi:10.3390/biomedicines9080999. Consultado el 17 de mayo de 2024.  .
  11. «Folistatina». UniProt. 
  12. «Q12841· FSTL1_HUMAN». UniProt. 
  13. Palacio-Uribe J.; Ocampo-Salgado C.; Sánchez P.; Polanco J.P.; Lopera-Mejía L.; Duque-Ramírez M. (2022). «Miocinas: su rol en la obesidad y en las enfermedades cardiometabólicas». Revista Colombiana de Cardiología (Rev. Colomb. Cardiol.) (REVISIÓN) (Bogotá: SciELO) 29 (1). Consultado el 1 de mayo de 2024.  .
  14. https://www.uniprot.org/uniprotkb/?query=FSTL&sort=score
  15. Schneyer A.; Sidis Y.; Xia Y.; Saito S.; del Re E.; Lin H.E.; Keutmann H. (2004). «Differential actions of follistatin and follistatin-like 3». Mol Cell Endocrinol (REVISIÓN) 225 (1-2): 25-8. doi:10.1016/j.mce.2004.02.009.  open
  16. Sidis Y.; Mukherjee A.; Keutmann H.; Delbaere A.; Sadatsuki M.; Schneyer A. (2006). «Biological Activity of Follistatin Isoforms and Follistatin-Like-3 Is Dependent on Differential Cell Surface Binding and Specificity for Activin, Myostatin, and Bone Morphogenetic Proteins». Endocrinology 147 (7): 3586-3597. Consultado el 7 de mayo de 2024.  .
  17. >«FSTL». UniProt. 
  18. «Follistatin-related protein 4». UniProt. 
  19. «Follistatin-related protein 5». UniProt. 
  20. Padmanabhan V.; Cardoso R.C. (2020). «Neuroendocrine, autocrine, and paracrine control of follicle-stimulating hormone secretion». Mol Cell Endocrinol. (REVISIÓN) 500: 110632. PMC 7433377. PMID 31682864. doi:10.1016/j.mce.2019.110632. Consultado el 18 de mayo de 2024.  .
  21. Phillips D.J.; de Kretser D.M. (1998). «Follistatin: a multifunctional regulatory protein». Front Neuroendocrinol (REVISIÓN) 19 (4): 287-322. doi:10.1006/frne.1998.0169. 
  22. Jones M.R.; Wilson S.G.; Mullin B.H.; Mead R.; Watts G.F.; Stuckey B.G.A. (2007). «Polymorphism of the follistatin gene in polycystic ovary syndrome». Molecular Human Reproduction 13 (4): 237-241. Consultado el 7 de mayo de 2024.  open
  23. Forrester HB.; de Kretser DM.; Leong T.; Hagekyriakou J.; Sprung CN. (2017). «Follistatin attenuates radiation-induced fibrosis in a murine model.». PLoS ONE (Public Library of Science) 12 (3): e0173788. doi:10.1371/journal.pone.0173788. Consultado el 18 de junio de 2024.  .
  24. Chen Gong, Wenzhi Yang, Xue Liu, Xinliang Li, Yutong Wang, Chan Tian (2023). «Low follistatin level is a causal risk factor for spontaneous abortion: a two-sample mendelian randomization study». Front Endocrinol (Lausanne). 2023; 14: 1255591. PMC 10792017. PMID 38234423. doi:10.3389/fendo.2023.1255591. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  25. P.G. Knight , C. Glister (2001). «Potential local regulatory functions of inhibins, activins and follistatin in the ovary». Reproduction 121 (4): 503-512. PMID 11277869. doi:10.1530/rep.0.1210503. Consultado el 21 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]