Ir al contenido

Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2015-16

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2015-16
Temporada 2015-16 de la LVBP
Datos generales
Sede VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Fecha 22 - 28 de enero
Palmarés
MVP Bandera de la República Dominicana Alfredo Marte (TIG)
Campeón Tigres de Aragua
Subcampeón Navegantes del Magallanes
Datos estadísticos
Bateo Bandera de Venezuela Luis Rodríguez (NAV) - .500
Carreras impulsadas Bandera de la República Dominicana Alfredo Marte (TIG) - 9
Cuadrangulares Bandera de la República Dominicana Alfredo Marte (TIG) - 3
Victorias
Efectividad Bandera de la República Dominicana Adrián Salcedo (NAV) - 0.00
Ponches Bandera de Estados Unidos Marcus Walden (TIG) - 6
Cronología
Final 2014-15 Final 2015-16 Final 2016-17

La Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2015-16, conocida popularmente como el «clásico de enero», se disputó entre los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua del 22 hasta el 28 de enero, resultando campeones los Tigres de Aragua en seis juegos.

Fue la cuarta edición en la que Magallanes y Aragua se enfrentan en un Clásico de Enero, una serie que está a favor de los aragüeños con tres triunfos. Aragua se llevó las finales de las temporadas 1974-75, 2006-07 y 2015-16, mientras que Magallanes logró titularse campeón en la 2001-02. La rivalidad entre Magallanes y Aragua es conocida como la de la Autopista Regional del Centro, dado que dicha autopista conecta a las ciudades de Valencia y Maracay, ciudades sedes de ambos equipos respectivamente.

Los Navegantes del Magallanes disputaron su cuarta final consecutiva, racha que empezó desde la temporada 2012-13. La nave debió vencer a su máximo rival Leones del Caracas en seis juegos para así ganar en siete juegos a los Caribes de Anzoátegui y lograr su pase a la final.

Por su parte, los Tigres de Aragua volvieron a una final desde que se coronaran campeones en la temporada 2011-12. Los felinos debieron vencer en siete juegos a los Bravos de Margarita, y en la misma cantidad de juegos a los Tiburones de La Guaira para acceder a la fase final. Es de hacer notar que fue la primera corona para los bengalíes bajo el mando de un criollo (Eduardo Pérez).

Postemporada[editar]

Postemporada[editar]

Primera semifinal Segunda semifinal Final
         
 Bandera del estado Nueva Esparta Bravos  3
 Bandera del estado Aragua Tigres  4
 Bandera del estado Aragua Tigres  4
 Bandera del estado La Guaira Tiburones  3
 Bandera del estado Anzoátegui Caribes  2
 Bandera del estado La Guaira Tiburones  4
 Bandera del estado Aragua Tigres  4
 Bandera del estado Carabobo Navegantes  2
 Bandera del estado Anzoátegui Caribes (Comodín)  1
 Bandera del estado Nueva Esparta Bravos  0
 Bandera del estado Anzoátegui Caribes  3
 Bandera del estado Carabobo Navegantes  4
 Bandera de la Ciudad de Caracas Leones  2
 Bandera del estado Carabobo Navegantes  4
Bandera del estado Aragua
Campeón

Tigres de Aragua
10° título


Sedes[editar]

Rosters[editar]

Desarrollo[editar]

Juego 1[editar]

22 de enero de 2016 — Estadio José Bernardo Pérez, Valencia
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tigres 0 0 0 2 1 0 0 0 0 3 7 1
Navegantes 2 0 2 0 5 1 0 4 X 14 16 1

LG: José Mijares (1-0)  LP: Austin Bibens-Dirkx (0-1)  
HRs:  TIG – Alfredo Marte (1)  NAV – Frank Díaz (1); Félix Pérez (1); Jairo Pérez (1)

  • Box score
  • Árbitros: HP: Jairo Martínez; 1B: Jorge Terán; 2B: Carlos Torres; 3B: Derek Mollica; LF: Robert Moreno; RF: David Arrieta.
  • Asistencia: 14 531 espectadores.
  • Duración: 3 h 53 m

Juego 2[editar]

23 de enero de 2016 — Estadio José Bernardo Pérez, Valencia
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
Tigres 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 8 0
Navegantes 1 0 2 0 0 0 0 1 0 1 5 12 0

LG: Deolis Guerra (1-0)  LP: Ronald Belisario (0-1)  
HRs:  TIG – Jorge Vásquez (1)

  • Box score
  • Árbitros: HP: Bryan Fields; 1B: Carlos Torres; 2B: Derek Mollica; 3B: Robert Moreno; LF: David Arrieta; RF:José Nava.
  • Asistencia: 16 510 espectadores.
  • Duración: 4 h 12 m

Juego 3[editar]

24 de enero de 2016 — Estadio José Pérez Colmenares, Maracay
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 C H E
Navegantes 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 4 8 1
Tigres 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 5 12 0

LG: Ronald Belisario (1-1)  LP: Gabriel Alfaro (0-1)  
HRs:  TIG – Alfredo Marte (1)

  • Box score
  • Árbitros: HP: Jonathan Parra; 1B: Derek Mollica; 2B: Robert Moreno; 3B: David Arrieta; LF: Edwin Moscoso; RF: Jairo Martínez.
  • Asistencia: 9 641 espectadores.
  • Duración: 4 h 49 m

Juego 4[editar]

25 de enero de 2016 — Estadio José Pérez Colmenares, Maracay
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Navegantes 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 7 2
Tigres 3 0 0 1 0 0 2 0 X 6 8 1

LG: José Oyervides (1-0)  LP: Orlando Lara (0-1)  
HRs:  NAV – Jairo Pérez (1)  TIG – Carlos Sánchez (1)

  • Box score
  • Árbitros: HP: Jorge Terán; 1B: Roberto Moreno; 2B: David Arrieta; 3B: Jairo Martínez; LF: Bryan Fields; RF: José Navas.
  • Asistencia: 9 661 espectadores.
  • Duración: 3 h 17 m

Juego 5[editar]

27 de enero de 2016 — Estadio José Pérez Colmenares, Maracay
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Navegantes 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 7 1
Tigres 0 1 2 2 0 0 0 1 X 6 11 1

LG: Austin Bibens-Dirkx (1-1)  LP: Joely Rodríguez (1-1)  

  • Box score
  • Árbitros: HP: Carlos Torres; 1B: David Arrieta; 2B: Jairo Martínez; 3B: Bryan Fields; LF: Jonathan Parra; RF: Edwin Moscoso.
  • Asistencia: 9 971 espectadores.
  • Duración: 3 h 15 m

Juego 6[editar]

28 de enero de 2016 — Estadio José Bernardo Pérez, Valencia
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tigres 2 1 0 0 0 0 3 0 2 8 14 1
Navegantes 0 0 0 0 1 1 0 0 0 2 8 0

LG: Tony Peña, Jr. (1-0)  LP: Édgar González (0-1)  
HRs:  TIG – Alfredo Marte (1); Carlos Sánchez (1)

  • Box score
  • Árbitros: HP: Derek Mollica; 1B: Jairo Martínez; 2B: Bryan Fields; 3B: Jonathan Parra; LF: Jorge Terán; RF: José Navas.
  • Asistencia: 15 228 espectadores.
  • Duración: 3 h 46 m

Referencias[editar]