Facultad de Odontología (UNLP)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Facultad de Odontología
Acrónimo FOLP
Forma parte de Universidad Nacional de La Plata
Fundación 1972
Localización
Dirección Calle 50 y 115, La Plata
Bandera de Argentina Argentina
Campus Grupo Bosque Oeste
Administración
Decano Prof. Dr. Gabriel Eduardo Lazo[1]
Vicedecana Prof. Dra. María Mercedes Medina[2]
Sitio web
Facultad de Odontología, UNLP

La Facultad de Odontología es una de las 17 facultades que conforman la Universidad Nacional de La Plata. Está ubicada en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, Argentina, dentro del denominado «Grupo Bosque Oeste» del Campus Universitario de la UNLP.

La Facultad de Odontología tuvo su origen el 20 de septiembre de 1961 por una resolución del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires. En 1965, la Legislatura provincial aprobó su traslado a la Universidad Nacional de La Plata, primero como una Escuela bajo la Facultad de Ciencias Médicas y luego, en 1969, como Escuela Superior de Odontología, con autonomía académica y económica. Finalmente, en 1972, el Consejo Superior de la Universidad la elevó a la categoría de Facultad.[3]

Historia[editar]

En sus comienzos funcionó en Hospitales Públicos y privados de la ciudad de La Plata y sus alrededores. En el año 1963 se instaló en el edificio de la avenida 44 entre 8 y 9, hoy Facultad de Periodismo, donde se cursaban las disciplinas básicas, mientras que las prácticas clínicas se realizaban en el Hospital de Niños, 14 y 66; el Hospital San Martín, 1 y 70; el Servicio de Odontología de Policía, de 2 y 51; el Hospital de Quilmes, Allison Bell Nº 770 - Quilmes y la ex Asistencia Pública, 4 y 51. A partir del año 1970, las prácticas clínicas se realizaron en calle 8 entre 60 y 61 hasta el año 1981, cuando la Facultad se traslada al domicilio actual, edificio del ex comedor universitario que fuera remodelado y adaptado. Esto permitió que finalmente, las materias teóricas y las prácticas se pudieran dictar en un solo lugar.

Entre las personalidades relevantes en el momento fundacional de la facultad se destaca al entonces ministro de salud de la provincia, Osvaldo Mammoni; el Secretario de Salud provincial, Juan Carlos Álvarez Gelves; y el representante de los odontólogos Alberto Ramos, quienes firmaron el acta de ceración de la institución. En sus inicios, la facultad contó con el aporte fundamental del cuerpo docente, no docentes y alumnos de las primeras promociones. De aquel grupo fundacional surgen muchos de los nombres que hoy designan las distintas aulas, oficinas y clínicas de la Facultad.

Después de presenciar la graduación de más de 45 promociones de odontólogos, la Facultad ahora centra su formación profesional en el bienestar de la población. Este enfoque impulsa tanto las teorías científicas como las estrategias de enseñanza y capacitación especializada. Desde su inicio, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata fue pionera en integrar las ciencias sociales y la práctica profesional supervisada en sus planes de estudio. Los odontólogos formados por esta institución se han dispersado por todo el país y han destacado tanto a nivel nacional como internacional, con muchos de ellos liderando instituciones odontológicas en la actualidad.

En 2011 la Facultad celebró sus 50 años de vida acumulando una serie de logros: el máximo puntaje por la calidad de su enseñanza con la acreditación de CONEAU a nivel nacional y MERCOSUR; un hospital odontológico con 200 sillones de última generación con 30 radiovisiógrafos e igual cantidad de aparatos de rayos x de alta frecuencia, un centro de atención para discapacitados y un Instituto de Investigaciones en Educación Superior, entre otros. La facultad ha crecido en infraestructura, actividades docentes, de investigación y extensión, siguiendo el objetivo de "entregar a la sociedad, odontólogos con una sólida formación profesional, basada en la conducta ética al servicio de la comunidad en su conjunto, promoviendo el desarrollo y la dignidad de las personas".[4]

Infraestructura[editar]

En el edificio Anexo al Hospital Odontológico Universitario se dispone una biblioteca con 50 computadoras con acceso a Internet y material moderno y actualizado, también un restaurante, parte de Gestión y oficinas administrativas con y sin atención al público.

El anexo está ubicado en 50 y 115 y cuenta con 3 niveles (subsuelo, planta baja y primer piso). El edificio Anexo cuenta con equipamiento de avanzada, instalaciones modernas y todas sus áreas conectadas.

En la planta baja se encuentran las áreas administrativas de la facultad (departamento de Alumnos, Mesa de Entrada, Personal y dependencias contables), y en el subsuelo funciona la Biblioteca, y un anfiteatro para conferencias con capacidad para 150 personas.

Con la mudanza de las oficinas a este edificio, la sede central de la facultad quedó exclusivamente para el Hospital Escuela.

Además el plan de preservación del patrimonio arquitectónico de la UNLP a través de la colocación de rejas alcanzó a la facultad de Odontología. El enrejado abarca el perímetro comprendido por la calle 50, la Avenida 1 y la calle 47 hasta la Facultad de Arquitectura.[5]

Organización[editar]

Gobierno[editar]

El gobierno de la Facultad se organiza según el actual Estatuto de la UNLP, regido por la disposición de un Consejo Directivo compuesto por los distintos integrantes de la comunidad universitaria y presidido por un Decano, también responsable de la administración y gestión de la institución.[6]​ La actual gestión, vigente desde el año 2022, se encuentra presidida por el Decano Prof. Dr. Gabriel Eduardo Lazo.[7]

El Consejo Directivo se constituye con la representación de dieciséis (16) miembros pertenecientes a los distintos claustros: siete (7) profesores, un (1) Jefe de Trabajos Prácticos, dos (2) graduados, cinco (5) estudiantes, y un (1) representante no docente. La Decana preside sus sesiones y tiene voto en caso de empate.

A su vez, la Facultad de Odontología tiene representación en la Asamblea Universitaria y en el Consejo Superior, máximos organismos de decisión de la Universidad. En el Consejo Superior tiene, al igual que el resto de las facultades, cuatro (4) representantes: el Decano, un (1) representante por el claustro de profesores, un (1) representante por el claustro de graduados y un (1) representante por el claustro de estudiantes.[6]

Centro de estudiantes[editar]

Cada Facultad de la Universidad Nacional de La Plata cuenta con un Centro de Estudiantes que representa al claustro estudiantil. En las últimas elecciones, resultó electa la agrupación Movimiento Odontológico Independiente (MOI). [8]​ Todos los Centros de estudiantes se encuentran agrupados en la Federación Universitaria de La Plata (FULP), a su vez parte de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Carreras[editar]

Grado[editar]

  • Odontología.
  • Tecnicatura Universitaria en Asistencia Odontológica.
  • Tecnicatura Universitaria en Prótesis de Laboratorio Odontológico.[9]

Posgrado[editar]

  • Especialización en Prótesis Dentobucomaxilar.
  • Especialidad en Odontopediatría.
  • Especialización en Endodoncia.
  • Especialización en Ortodoncia.
  • Doctorado en odontología.
  • Maestría en Implantología Oral.
  • Maestría en Educación Odontológica.[10][11][12]

Referencias[editar]

  1. «Autoridades». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  2. «Autoridades». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  3. «Historia». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  4. «Historia». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  5. «Odontología». www.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  6. a b «Estatuto de la UNLP». unlp.edu.ar. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  7. «Autoridades». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  8. «Los estudiantes eligieron a sus representantes en las 17 facultades». www.unlp.edu.ar. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  9. «Facultad de Odontología». www.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  10. «Doctorado». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  11. «Maestrías». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  12. «Especializaciones». www.folp.unlp.edu.ar. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
-->