Elecciones provinciales de Mendoza de 1995

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1991 • Bandera de la Provincia de Mendoza • 1999 →
Elecciones provinciales de 1995
Gobernador para el período 1995-1999
24 de 48 escaños de la Cámara de Diputados
19 de 38 escaños del Senado Provincial
Fecha 14 de mayo de 1995
Tipo Provincial

Demografía electoral
Hab. registrados 927,767
Votantes 792,081
Participación
  
85.37 %  0.6 %
Votos válidos 756,196 (95,47%)
Votos en blanco 30,220 (3,82%)
Votos nulos 5,479 (0,69%)

Resultados
Arturo Lafalla – PJ
Votos 325,142  17.5 %
Senadores obtenidos 10  3
Diputados obtenidos 12  2
  
43.00 %
Víctor Fayad – UCR
Votos 279,298  18.7 %
Senadores obtenidos 6  1
Diputados obtenidos 8  1
  
36.94 %
Carlos Balter – PD
Votos 135,207  148 %
Senadores obtenidos 3  2
Diputados obtenidos 4  3
  
17.88 %

Resultados por departamento
Elecciones provinciales de Mendoza de 1995
   7    Fayad
  11   Lafalla


Gobernador de la provincia de Mendoza

Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1995 tuvieron lugar el domingo 14 de mayo del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se realizaron con el objetivo de renovar los cargos de Gobernador y Vicegobernador, 24 de los 48 escaños de la Cámara de Diputados, y 19 de los 38 escaños del Senado Provincial, componiendo los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1995-1999. Fueron las cuartas elecciones provinciales desde la restauración de la democracia en Argentina, y vigésimas desde la instauración del sufragio secreto.

Para estas elecciones el Partido Justicialista (PJ), oficialista a nivel provincial y nacional, presentó a Arturo Lafalla como candidato a la gobernación. Por su parte, las dos principales expresiones de la oposición nacional, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente País Solidario (FREPASO), que se contrapesaron mutuamente en las elecciones nacionales y de la mayoría de las provincias, acordaron en Mendoza una candidatura conjunta. Siendo la provincia de la que el candidato presidencial del FREPASO, José Octavio Bordón, había sido gobernador entre 1987 y 1991, cuando formaba parte del PJ, se esperaba una batalla electoral compleja entre Lafalla y el radical Víctor Fayad, que concurría apoyado por el FREPASO. El provincial Partido Demócrata (PD) presentó a Carlos Balter como tercer candidato coherente.

A pesar del pacto entre Bordón y Fayad, la ola de victorias de los candidatos provinciales favorables al presidente Carlos Menem no se pudo evitar en la contienda mendocina, y Lafalla resultó elegido con el 43.00% de los votos contra el 36.94% que obtuvo la combinación de las dos boletas que apoyaban a Fayad (20.46% para la UCR y 16.48% para el FREPASO). Balter se ubicó en tercer lugar con el 17.88%. La participación fue del 85.37% del electorado registrado. Los cargos electos asumieron el 10 de diciembre de 1995.[1]

Renovación legislativa[editar]

Sección
Electoral
Cámara de Diputados Cámara de Senadores
Diputados A renovar Senadores A renovar
1 16 8 12 6
2 12 6 10 5
3 10 5 8 4
4 10 5 8 4
Total 48 24 38 19

Resultados[editar]

Gobernador y vicegobernador[editar]

Fórmula Partido Votos %
Gobernador Vicegobernador
Arturo Lafalla Jorge Antonio López Partido Justicialista 325.142 43,00
Víctor Fayad Augusto Clausen Unión Cívica Radical 154.714 20,46
Frente País Solidario 124.584 16,48
Total 279.298 36,94
Carlos Balter Teresa Peltier Partido Demócrata 135.207 17,88
Movimiento por la Dignidad y la Independencia 5.310 0,70
Solidaridad 4.689 0,62
Movimiento de Integración y Desarrollo 2.984 0,39
Alianza Sur (Corriente del Sur - PSOL) 2.222 0,29
Movimiento Socialista de los Trabajadores 1.344 0,18
Votos positivos 756.196 95,47
Votos en blanco 30.220 3,82
Votos nulos 5.479 0,69
Diferencia de actas 186 0,02
Participación 792.081 85,37
Electores registrados 927.767 100
Fuente:[2]

Cámara de Diputados[editar]

Partido Votos % Bancas
Partido Justicialista 321.479 44,31
12/24
Unión Cívica Radical 146.225 20,15
5/24
Partido Demócrata 131.237 18,09
4/24
Frente País Solidario 111.569 15,38
3/24
Movimiento por la Dignidad y la Independencia 5.999 0,83
Solidaridad 3.950 0,54
Alianza Sur (Corriente del Sur - PSOL) 2.728 0,38
Movimiento Socialista de los Trabajadores 1.502 0,21
Movimiento de Integración y Desarrollo 855 0,12
Votos positivos 725.544 91,60
Votos en blanco 61.276 7,74
Votos nulos 5.261 0,66
Participación 792.081 85,37
Electores registrados 927.767 100
Fuente:[2][3][4]

Resultados por secciones electorales[editar]

Secciones electorales de Mendoza:      1ª Sección      2ª Sección      3ª Sección      4ª Sección
1ª Sección Electoral
8 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 120.719 44,87
4/8
  • Juan Marchena
  • Daniel Armando Gómez
  • María A. Correa
  • Mario R. Díaz
Unión Cívica Radical 58.172 21,62
2/8
  • Eduardo Cicchitti
  • Sergio Bruni
Frente País Solidario 44.230 16,44
1/8
  • Ricardo Daniel Pettignano
Partido Demócrata 39.961 14,85
1/8
  • Aldo M. Vinci
Otros partidos 5.934 2,21
Votos positivos 269.016 92,06
Votos en blanco 21.141 7,23
Votos nulos 2.056 0,70
Total de votos 292.213 100
2ª Sección Electoral
6 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 76.822 46,06
3/6
  • Juan C. Márquez
  • Alfredo L. Ghilardi
  • Nidia Cristina Brachetta
Partido Demócrata 37.833 22,68
1/6
  • Gilberto Ignacio Lucero
Unión Cívica Radical 26.119 15,66
1/6
  • Aramando Pérez
Frente País Solidario 23.152 13,88
1/6
  • Juan Alberto Rossello
Otros partidos 2.857 1,71
Votos positivos 166.783 90,43
Votos en blanco 16.457 8,92
Votos nulos 1.193 0,65
Total de votos 184.433 100
3ª Sección Electoral
5 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 73.151 42,29
2/5
Unión Cívica Radical 34.239 19,80
1/5
  • Mario de Casas
Frente País Solidario 31.255 18,07
1/5
  • Roberto Edgardo Centeno
Partido Demócrata 30.826 17,82
1/5
  • Raúl Octavio Llano
Otros partidos 3.489 2,02
Votos positivos 172.960 92,03
Votos en blanco 13.730 7,31
Votos nulos 1.256 0,67
Total de votos 187.946 100
4ª Sección Electoral
5 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 50.787 43,49
3/5
  • Ernesto Nieto
  • Abdón C. Rasso
  • Norma O. Bouza
Unión Cívica Radical 27.695 23,71
1/5
  • Jorge Vergara Martínez
Partido Demócrata 22.617 19,37
1/5
  • Hugo Mario Cruz
Frente País Solidario 12.932 11,07
Otros partidos 2.754 2,36
Votos positivos 116.785 91,60
Votos en blanco 9.948 7,80
Votos nulos 756 0,59
Total de votos 127.489 100

Cámara de Senadores[editar]

Partido Votos % Bancas
Partido Justicialista 321.569 44,15
10/19
Unión Cívica Radical 145.653 20,00
4/19
Partido Demócrata 131.243 18,02
3/19
Frente País Solidario 113.169 15,54
2/19
Movimiento por la Dignidad y la Independencia 5.850 0,80
Solidaridad 3.910 0,54
Movimiento de Integración y Desarrollo 2.789 0,38
Alianza Sur (Corriente del Sur - PSOL) 2.754 0,38
Movimiento Socialista de los Trabajadores 1.491 0,20
Votos positivos 728.428 91,96
Votos en blanco 58.322 8,01
Votos nulos 5.330 0,67
Diferencia de actas 1 0,00
Participación 792.081 85,37
Electores registrados 927.767 100
Fuente:[2][3][4]

Resultados por secciones electorales[editar]

1ª Sección Electoral
6 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 120.279 44,51
3/6
  • Carlos E. Kozusnik
  • Rolando E. Bordón
  • Irma Best
Unión Cívica Radical 58.445 21,63
1/6
  • Alberto Montbrun
Frente País Solidario 44.597 16,50
1/6
  • José Luis Martiarena
Partido Demócrata 40.067 14,83
1/6
  • Alberto O. Sánchez
Otros partidos 6.856 2,54
Votos positivos 270.244 92,48
Votos en blanco 19.870 6,80
Votos nulos 2.099 0,72
Total de votos 292.213 100
2ª Sección Electoral
5 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 76.934 45,77
3/5
  • Eduardo Córdoba
  • Horacio E. Delgado
  • Antonio S. Gutelli
Partido Demócrata 38.050 22,64
1/5
  • Jorge E. Poblete
Unión Cívica Radical 26.044 15,49
1/5
  • Nicolás Roberto Sosa Paiva
Frente País Solidario 23.392 13,92
Otros partidos 3.665 2,18
Votos positivos 168.085 91,14
Votos en blanco 15.145 8,21
Votos nulos 1.203 0,65
Total de votos 184.433 100
3ª Sección Electoral
4 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 73.429 42,35
2/4
  • Pablo A. Márquez
  • Norma Julia García
Unión Cívica Radical 34.190 19,72
1/4
  • Julio Antonio Simón
Frente País Solidario 31.926 18,41
1/4
  • Ana María Montenegro
Partido Demócrata 30.326 17,49
Otros partidos 3.506 2,02
Votos positivos 173.377 92,25
Votos en blanco 13.302 7,08
Votos nulos 1.267 0,67
Total de votos 187.946 100
4ª Sección Electoral
4 Senadores
Partido/Alianza Votos % Bancas Electos
Partido Justicialista 50.927 43,63
2/4
  • Daniel O. Mazurenco
  • Raúl Cáceres
Unión Cívica Radical 26.974 23,11
1/4
  • Valerio Morata
Partido Demócrata 22.800 19,53
1/4
  • Ernesto Rolán
Frente País Solidario 13.254 11,36
Otros partidos 2.768 2,37
Votos positivos 116.723 91,56
Votos en blanco 10.005 7,85
Votos nulos 761 0,60
Total de votos 127.489 100

Referencias[editar]

  1. Micro Semanario
  2. a b c «Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1995» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2018. 
  3. a b «Votos emitidos por partido político. Mendoza. Períodos electorales 1995-2015» (xlsx). Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas - Gobierno de Mendoza. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  4. a b «ACTA DE PROCLAMACION DE CANDIDATOS - 1995-05-14» (PDF). Junta Electoral Provincial. 

Enlaces externos[editar]