Elecciones al Senado de Argentina de 1892

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1889 • Bandera de Argentina • 1895 →
Elecciones al Senado de Argentina de 1892
10 de 30 escaños del Senado de la Nación
Tipo Senatorial
Período 29 de abril de 1892 al
30 de abril de 1901

Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1892 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 10 de las 30 bancas del Senado de la Nación. En la Capital Federal el senador fue electo mediante el sistema indirecto de votación, donde se eligieron a electores que luego se reunirián en el Colegio Electoral y proclamarían al senador electo.

Cargos a elegir[editar]

Provincia Senado
Senadores A renovar
Buenos Aires 2 1
Capital Federal 2 1
Catamarca 2 1
Córdoba 2 1
Corrientes 2
Entre Ríos 2
Jujuy 2
La Rioja 2
Mendoza 2 1
Salta 2
San Juan 2
San Luis 2 2
Santa Fe 2 1
Santiago del Estero 2 1
Tucumán 2 1
Total 30 10

Resultados por provincia[editar]

Provincia Senador electo
Buenos Aires Roque Sáenz Peña[a]
Capital Federal Rafael Igarzábal[b]
Catamarca Francisco C. Figueroa
Córdoba Felipe Yofre[c]
Mendoza Oseas Guiñazú
San Luis Juan A. Barbeito
Eriberto Mendoza
Santa Fe Lorenzo Anadón
Santiago del Estero Absalón Rojas[d]
Tucumán Julio Argentino Roca[e]
  1. Renunció el 20 de diciembre de 1892, lo reemplaza Bartolomé Mitre el 31 de mayo de 1894.
  2. Falleció el 26 de diciembre de 1900, no fue reemplazado.
  3. Renunció el 12 de octubre de 1898, lo reemplaza Calixto de la Torre el 10 de noviembre de 1898.
  4. Falleció el 23 de julio de 1893, lo reemplaza Benjamín Zavalía el 9 de junio de 1894.
  5. Renunció el 2 de agosto de 1893, lo reemplaza Francisco Lucio García el 8 de mayo de 1894.

Capital Federal[editar]

Elección general[editar]

Elección el 7 de febrero de 1892. Fueron electos por el Colegio Electoral Rafael Igarzábal por un mandato completo de 9 años, y Mariano Adrián Varela para completar el mandato de Antonino Cambaceres (1886-1895). Mariano Adrián Varela renunció el 8 de junio de 1893, lo reemplaza Bernardo de Irigoyen el 31 de julio de 1894.

Candidato a elector Votos
Belisario Roldán 6.914
Luis A. Huergo 6.912
Carlos Castro y Sumblaud 6.911
Enrique Lezica 6.911
Pablo Gorostiaga 6.911
Juan A. Casambeta 6.911
Aureliano Huergo 6.911
Pedro Argerich 6.910
Tomás Cullen 6.909
Francisco Ramos 6.909
Emilio Castro 6.906
Norberto Quirno Costa 6.904
P. González 6.095
Ignacio J. Sánchez 6.094
Teófilo García 6.094
Lisandro Olmos 6.093
Lino Cárdenas 6.092
Luis del Carril 6.091
Carlos M. Alvear 6.090
Salustiano J. Zavalía 6.088
Ataliva Roca 6.087
Wenceslao Pacheco 6.087
Carlos A. Estrada 5.817
Ángel Pizarro Lastra 5.816
Juan Carlos Belgrano 5.816
Enrique S. Pérez 5.816
Celindo Castro 5.816
Rufino Pastor 5.816
Luis Andrade 5.816
Julio Figueroa 5.815
Cornelio Saavedra Zavaleta 5.815
José Camilo Crotto 5.815
Miguel A. Páez 5.815
Prudencio M. Clana 5.815
Antonio Araga 5.815
Delfor del Valle 5.815
Domingo Krause 5.815
Florencio Mur 5.814
Martín M. Torino 5.814
Francisco Raynelli 5.814
Daniel Navarro 5.814
Diego Fernández Espira 5.814
Félix Mieli 5.814
Carlos M. Benavídez 5.813

Elección parcial[editar]

Elección el 4 de febrero de 1894 para completar el mandato de Antonino Cambaceres (1886-1895). Bernardo de Irigoyen fue electo por el Colegio Electoral.

Candidato a elector Votos
Federico M. Ygarzábal 5.459
Rufino Pastor 5.459
Eduardo M. Pérez 5.459
Carlos Rodríguez Larreta 5.459
Julio Figueroa 5.459
Mariano Gutiérrez 5.459
Miguel A. Faes 5.459
Antonio Arraga 5.458
Eliseo P. Acosta 5.458
José M. Bustos 5.458
Andrés de Uganiza 5.458
Ángel Pizarro Lastra 5.458
Luvencio Arce 5.458
Bernardo de Irigoyen (h) 5.458
Daniel A. Navarro 5.458
José S. Arévalo 5.458
Carlos P. Sumb 5.457
Fernando de Guerrico 5.457
S. P. Carreras 5.457
Juan A. Mármol 5.457
José G. Rivas 5.457
Félix Mieli 5.457
Pedro Agote 3.747
Tomás Santa Coloma 3.747
Félix Bernal 3.747
Julio Peña 3.747
Nicanor de Abelleyra 3.747
Carlos Castro y Sumblaud 3.747
Carlos M. Cernadas 3.747
Mariano Saubidet 3.747
Alberto de Gainza 3.747
Belisario Linch 3.747
Sixto J. Quevada 3.747
Aureliano Huergo 3.747
Belisario Roldán 3.746
Manuel Correa Morales 3.746
Eduardo O'Gorman 3.746
Eduardo Olivera 3.746
Luis M. Saavedra 3.746
Julio Gutiérrez 3.746
Juan Antonio Argerich Elizalde 3.746
Reynaldo Villar 3.746
Antonio Malaver 3.745
Luis Augusto Huergo 3.745
José V. Ramírez 1.102
José M. Astigueta 1.102
Carlos Rodríguez Etchart 1.102
Rudecindo Roca 1.102
Ceferino Cigorraga 1.102
Miguel C. Victorica 1.102
F. Bustamante 1.102
Daniel M. Escalada 1.102
Benito Carrasco 1.102
Teodoro Varela 1.102
Miguel M. Nougués 1.102
Honorio Leguizamón 1.102
Miguel García Fernández (h) 1.102
Rodolfo Taurel 1.102
Enrique B. Mascias 1.102
Martín Bustos 1.102
Enrique Sabatté 1.102
Isaac Chavarría 1.102
Eduardo Heally 1.102
Juan D. Piñero 1.101
Francisco Cáceres 1.101
Carlos E. de Alvear 1.100

Véase también[editar]

Referencias[editar]