Ir al contenido

Domingo Guevara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Domingo Felipe Guevara Yáñez


Diputado de la República del Perú
por Paucartambo, (Cusco)
29 de diciembre de 1919-11 de octubre de 1924
Presidente Augusto B. Leguía


Diputado constituyente de la República del Perú
por Paucartambo, (Cusco)
24 de septiembre de 1919-27 de diciembre de 1919
Presidente Augusto B. Leguía

Información personal
Nacimiento 1883
Cusco, Perú Perú
Fallecimiento 20 de noviembre de 1953 (70 años)
Cusco, Perú Perú
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Peruana
Ciudadanía Peruana
Familia
Padres Hermenegildo Guevara Castro
María Celedonia Yáñez Baca
Familiares Víctor Guevara Yáñez (hermano)
Información profesional
Ocupación Político

Domingo Felipe Guevara Yáñez fue un hacendado, médico y político peruano.

Nació en el Cusco en 1883. El 25 de marzo de 1905 se casó con Felicitas Ochoa Becerra con quien tuvo un hijo: Domingo. Enviudó en 1912 y en 1913 se casó en segundas nupcias con su cuñada María Elvira Ochoa Becerra con quien tuvo siete hijos. Fue propietario de las haciendas Santutis, Quispiquillo y Manahuañoc en las cercanías de la ciudad del Cusco.[1]

En 1919, cuando el presidente Augusto B. Leguía dio inicio a su oncenio, fue elegido diputado por la provincia de Paucartambo para la Asamblea Nacional de ese año que tuvo por objeto emitir una nueva constitución, la Constitución de 1920.[2]​ Luego se mantuvo como senador ordinario hasta 1924[3]​ durante el inicio del Oncenio de Leguía.

Referencias[editar]

  1. de la Cadena, Marisol. La decencia en el Cusco de los años veinte. p. 74. 
  2. www4.congreso.gob.pe/dgp/constitucion/constituciones/Constitucion-1920.pdf
  3. Fernando Tuesta Soldevilla. «Diputados 1919-1924». Consultado el 5 de febrero de 2020.