Discusión:Territorios indígenas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los bantustanes ya no existen. Fueron totalmente eliminados desde 1994. Por otra parte, cuando existían, no eran territorios indígenas dentro de la legislación internacional, puesto que quienes los habitaban no tenían derechos de ciudadanía y el numeral 3 del artículo 4 del Convenio 169 de la OIT expresamente dice que "el goce sin discriminación de los derechos generales de ciudadanía no deberá sufrir menoscabo".

La lista que fue incluida por Usuario:Tiberti en el artículo de áreas pobladas por indígenas en diferentes países no incluye sino las tierras demarcadas en cada país. Por eso el subtítulo debe aludir a las áreas demarcadas porque si no se estaría confundiendo al lector.

Hhmb (discusión) 12:39 19 jul 2012 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Territorios indígenas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:38 28 jul 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Territorios indígenas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:36 14 abr 2020 (UTC)[responder]