Discusión:Tamal del Perú

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.

No parece en este caso haber motivos para crear una página aparte llamada "tamal del Perú" ya que se está hablando de una variedad de tamal y la página tamal está ya planteada de un modo que habla de las variedades de tamales en cada país, de otro modo habría que crear, sin mayor sentido, una página para el "tamal de México", el "tamal de Argentina", el "tamal de Colombia" etc. y etc. cuando solo se están haciendo referencias a variedades de un mismo tema. Por otra parte es más que dudoso que el "tamal del Perú" (que lleva un nombre de origen nahuatl como es la palabra tamal), sea originado en África: el tamal es típicamente originario de Mesoamérica y en la zona andina central tiene un alimento muy parecido la huminta. Saludos.--190.55.56.231 (discusión) 03:53 19 ago 2010 (UTC)[responder]

Fusión con el artículo Tamal[editar]

En contra En contra No estoy de acuerdo que se fusione este artículo con tamal, pues existen muchos platillos similares con artículos propios: Hallaca, Humita, Uchepo, Corunda, Dzotobichay, Manea, Chanchamito, etc. Marco M Mensajes 21:28 8 ene 2016 (UTC)[responder]

A favor A favor Nuevamente el nacionalismo primando sobre el sentido común. Los tamales peruanos corresponden a las variedades de tamales de Perú, para qué un artículo aparte si están reflejados en tamal y este artículo no dice más de lo que ya dice en tamal? Ni que "Tamal del Perú" fuera una denominación de origen. El caso de hallaca es otro ejemplo del nacionalismo absurdo que campea en WP: no es sino otra variante regional del tamal, de hecho el artículo hallaca no dice nada que no diga la entrada de Venezuela en tamal, sin embargo, los venezolanos ven herido su orgullo patrio al no ver a uno de sus platos nacionales con artículo aparte. Otro caso, peor aún, es chifles, que es la denominación regional (ni siquiera una variante culinaria) de los platanitos, que es el término más generalizado. Como bien mencionó la dirección IP que inició esta discusión (que hasta hoy veo), "habría que crear, sin mayor sentido, una página para el "tamal de México", el "tamal de Argentina", el "tamal de Colombia" etc. y etc". --JD (discusión) 17:37 29 dic 2017 (UTC)[responder]

A favor A favor El propio artículo Tamal ya incluye la variedad peruana (y muchas otras regionales), Debería fusionarse como sucedió con Ceviche. Esperaré un tiempo más, y procederé a realizar dicha fusión --Usuario:MiguelAlanCS | ¿Comentarios? 20:42 15 may 2018 (UTC)[responder]

A favor A favor El Tamal tiene diferentes variaciones en todo el continente y este articulo es innecesario. Usuario:B575 Mensajes 22:48 27 Julio 2018 (UTC)