Ir al contenido

Discusión:Superclásico del fútbol argentino/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primer encuento[editar]

Primer encuento Boca 1 - River 2" con las misma fecha, en que quedamos? boca o river el primer encuentro del 24 de agosto. y no el primer superclasico lo gano river por ser oficial y ademas antes habia ganado un superclasico que era para seber quien se quedaba con el modelo de esa camiseta y gano river despues habian echo una puesta que el proximo barco que entraba a aregenti y va aser esa la camiseta vino un barco sueco y entonces los de boca utilizan esa camiseta.

Quise editar el primer encuentro, y algún negador obsesivo me lo deshace constantemente. Verifiquen en otros clásicos, como el español, que el primer encuentro es el primero, oficial o no, y antes de 1913 Boca y river ya habían jugado dos veces. [1]

No hay consenso sobre el primer partido amistoso. La versión del partido de 1908 no tiene documentación que la respalde y hay historiadores que están en desacuerdo con la versión del libro de Estévez. [2]​. No debemos incluir en las estadísticas partidos de los que no hay certeza de su realización.
Coincido con Costanza. --Tsoukalos tiene razón (discusión) 21:14 30 sep 2015 (UTC)[responder]

Ciertas palabras[editar]

Veo que otros ya lo han hecho notar, pero me parece importante evitar ciertas palabras. En especial en un artículo que puede despertar ciertas pasiones entre los lectores, dependiendo de qué cuadro sean hinchas. No tendrían que figurar palabras como "paliza" o "una verdadera lástima". Si esto fuera un artículo sobre ornitorrincos, a nadie le importaría, pero es de esperar que muchos puedan incluso llegar a ofenderse de leer que su equipo está siendo tratado de esa manera en el artículo.

Fotos de goleadores[editar]

No entendi el motivo de haber quitado las fotos de los verdugos. Como es eso de no tener la fuente? --Nyko83 15:19 24 oct 2006 (CEST)

Las imagenes establecían que se encontraban en el dominio público por haber sido publicadas hace más de 20 años, pero en ningún lugar especifican ni la publicación ni la fecha de la misma. Por lo tanto, existen dudas que no tengan copyright, y por ende es mejor que no se usen hasta que se especifiquen esos datos. Sking 18:36 24 oct 2006 (CEST)
Bueno, la de Valentim esta bien, esa la consegui en una pagina, pero la de Labruna use la misma que esta en el articulo de el mismo... --Nyko83 03:20 25 oct 2006 (CEST)
No es una cuestión de quién la subió, sino que simplemente no brindan la información que deberían brindar. Sking 14:57 25 oct 2006 (CEST)
Entonces la de Labruna no debria ser eliminada tambien de la pagina Angel Labruna ?

WP:SV Sking 17:51 25 oct 2006 (CEST)

Te agradezco el enlace, de todas formas tambien deberias explicarme lo que te estoy preguntando, porque creo que no tiene mucho que ver ese enlace con lo que estamos hablando. Pareces estar diciendome que me creo dueño del articulo, y yo lo unico que estoy haciendo es pedirle a alguien con mas tiempo y conocimientos que yo que me explique el motivo de haber sacado una foto, y al no darme el motivo me haces pensar que no lo hay. Si bien admiro tu dedicacion a Wikipedia son muchos los momentos en que das a pensar que te crees el dueño no de un articulo sino de casi todos, y que se ponen y sacan las cosas que vos quieras. Desde que edite el articulo todos agregaron cosas o corrigieron y nunca proteste por eso, y es mas, fui yo mismo quien fue a pedirte ayuda en algunos temas de edicion. Saludos y espero poder llegar a entendernos.

Wikipedia:No morder a los novatos Nyko83 18:47 25 oct 2006 (CEST)

El motivo de por qué quité la foto te lo di, no suministra la información correspondiente para determinar si se encuentra en el dominio público. Lo que te quise decir con el enlace es lo que dice en el título: "Sé valiente editando páginas". Si crees que la imagen de Labruna también debe quitarse de un artículo, puedes ir y quitarla. Sking 19:28 25 oct 2006 (CEST)

Estadisticas[editar]

En total Boca Juniors y River Plate jugaron 317 partidos, serian 316 si descontamos un partido correspondiente al campeonato de 1919 que luego fue anulado, porque se dividio la asociación.

  • Total: 317 partidos
  • Ganó Boca: 116 - 433 goles
  • Ganó River: 122 - 494 goles
  • Empates: 99

Torneos locales - amateurismo *

  • Total: 9 partidos
  • Ganó Boca: 3 - 14 goles
  • Ganó River: 4 - 21 goles
  • Empates: 2

1 partido anulado 27/07/1919 resultado 0 a 0

Torneos locales - profesionalismo

  • Total: 179 partidos
  • Ganó Boca: 65 - 250 goles
  • Ganó River: 70 - 269 goles
  • Empates: 54


Otras copas (Competencia, Adrián Escobar, Británica y Centenario)

  • Total: 7 partidos
  • Ganó Boca: 1 - 5 goles
  • Ganó River: 3 - 7 goles
  • Empates: 3

Torneos Internacionales

  • Total: 24 partidos
  • Ganó Boca: 10 - 29 goles
  • Ganó River: 16 - 29 goles
  • Empates: 8


  • Total amistosos 97 partidos
  • Ganó Boca: 37 - 135 goles
  • Ganó River: 39 - 138 goles
  • Empates: 31


Fuente: http://www.historiadeboca.com.ar/enfrentamientos.asp?CodRiv=17&AnioInicial=1905&AnioFinal=2006&OpTipoTorneos=1 — El comentario anterior sin firmar es obra de Choper666 (disc.contribsbloq). Kavanagh 00:57 3 nov 2006 (CET)

Hola como estas. Bueno, te cuento que los numeros no me cierran, el total de tu lista detallada no da los 317 partidos que decis. puedo ver que no estan los amistosos, que son 94, pero aun así si le sumas los 94 sigue dando 312... y en tu lista del profesionalismo te falta 1 partido, y por defecto una victoria de river. Ni tampoco entiendo como llegas a los 99 empates, cuando tu cuenta da 67, y si le sumamos los 28 empates amistosos nos da 95 segun la pagina de estadisticas mas importante de argentina que es Universo Fútbol son 96, 3 menos. Asi y todo llegariamos a 315, no a los 317, 0 316 restando ese empate anulado. Y tambien tu total de partidos ganados de river te da 72, y si le sumamos los 29 de amistosos son 101, sigue faltando uno. En fin, las cuentas no me cierran sobre todo porque te falta detallar la lista de amistosos. Saludos. Nyko83 01:38 1 nov 2006 (CET) — El comentario anterior sin firmar es obra de Nyko83 (disc.contribsbloq). Kavanagh 00:57 3 nov 2006 (CET)

  • El partido que me faltaba del profesionalimso ya lo agregue, porque por error me figuraba como amistoso es el desempate por el 2do puesto del año 1939 victoria de River. Aca van los 5 partidos que faltan en la lista de Universofutbol.
  • Uno seria el anulado del 27/07/1919 resultado 0 a 0
  • Amistoso: 02/08/1908 Boca 2 - River 1 - Jugado en la Cancha de Boca
  • Amistoso: 15/12/1912 Boca juniors 1 - River 1 - Jugado en la Cancha de River
  • Copa Adrián Escobar 01/12/1942 Boca 0 - 0 - Jugado en la Cancha de River
  • Copa Britanica 15/08/1946 Boca 2 (Corcuera y Pin) River 0 - Jugado en la Cancha de San Lorenzo

(Pido disculpas por la desprolijidad pero no la tengo muy clara con Internet) Saludos — El comentario anterior sin firmar es obra de Choper666 (disc.contribsbloq). Kavanagh 00:57 3 nov 2006 (CET)

Hola nuevamente. Bueno, sigue faltandote la lista de partidos amistosos. De todas formas, vos contabilizas 9 partidos en el amateurismo. En Universo Futbol no se contabiliza el partido anulado por ese mismo motivo. Y los otros 4 partidos estan inlcuidos en la lista del amateurismo, aunque las copas britanica y escobar fueron en los 40, y si miras la tabla figuran 13 partidos, 4 mas que tu cuenta justamente, asique así y todo la cuenta seguiria dando 312 y no 317. Saludos — El comentario anterior sin firmar es obra de Nyko83 (disc.contribsbloq). Kavanagh 00:57 3 nov 2006 (CET)

En la página de la RSSSF hay datos sobre dos de los partidos citados. Incluso cosas pintorescas como una definición por cantidad de corners en el encuentro de 1942. [1] [2]

Respecto de los amistosos, en El Libro del Xentenario (ISBN 950-49-1288-5) se menciona el de 1908, con los datos citados por Choper666 (disc. · contr. · bloq.). De todas formas, sería interesante poder corroborarlo con una fuente que no pueda levantar sospechas de no ser neutral. No pude encontrar nada, en cambio, sobre el cotejo de 1912, pero seguiré buscando.

Respecto al partido anulado, creo que debería ser citado aparte ya que no fue amistoso, pero siendo oficial finalmente no fue contabilizado en tabla alguna.

También dejo el link de las estadísticas de encuentros oficiales para poder corroborar las otras fuentes.

Saludos, Kavanagh 00:57 3 nov 2006 (CET) Señores , seamos serios, saquen de este historial de la página los encuentros amistosos, estamos hablando del clasico mas importante de nuestro futbol, como entran aqui los amistosos? Y encima en todos los demas clasicos de nuestro futbol, no incluyen amistosos en la estad´sitica. Por otro lado, falta el detalle de los 7 partidos oficiales por copas nacionales jugados entre ambos, con el detalle de cada uno, ej Copa Centenario 1993., estos no los ponen y los amistoso si? Y finalmente, en la tabla comparativa falta agregar 2 titulos internacionales afa -auf para Boca en era amateur y 1 para River. Gracias!

Citas[editar]

Me parece una exageracion pedir una referencia por decir que river y boca son los equipos mas populares del país. Si actuaramos asi con todo, "cita requerida" seria lejos la frase mas repetida de wikipedia y probablemente de todo internet. No dispongo de ningún censo, asique cambienlo y redacten como les plazca. Nyko83 16:05 1 dic 2006 (CET)

No neutral[editar]

El artículo está lleno de apreciaciones personales. Por ejemplo: "Es junto con el Real Madrid vs FC Barcelona y el Celtic de Glasgow vs Glasgow Rangers uno de los más reconocidos por la pasion expresada por parte de los aficionados"; "Ha tenido numerosos capítulos que quedaron en la historia, tanto positivos como negativos, pero por sobre todas las cosas, apasionantes al máximo". "El 22 de noviembre de 1987 River remontó un partido increíble"; "un increíble partido en el que River venía ganador en todo" y un largo etcétera. Además está redactado en lenguaje no enciclopédico, sino propio de un periódico deportivo o un fansite. --Edub (discusión) 22:10 19 ene 2007 (CET)

Llegaste con minutos de justeza, porque mañana (ya que los fin de semana son los unicos dias que puedo aportar) iba a reordenar el artículo y ajustarle algunos términos. De todas formas, para nada de acuerdo con que no tiene lenguaje enciclopedico, en eso estas equivocado. No tiene ni de cerca parecido con un fansite. Para más neutralidad, tené en cuenta que es un articulo hecho por un hincha de river sobre algo que no le esta a su favor.
Con respecto a las frases que citás:
  • La primera frase no es ninguna apreciacion personal, solo le faltan fuentes, por lo que concuerdo que debe ser corregida. Vale aclararte que decir "es uno de los mas reconocidos" no significa "es el mas apasionante", sino que se lo reconoce mundialmente, y fuentes de ello sobran en el articulo.
  • En la segunda, concuerdo con que sobra lo de "apasionantes al máximo"
  • Y en la tercerca, las palabras "increíble" son las que fallan, tambien de acuerdo.

Con lo que estas equivocado totalmente es con que la redaccion del artículo parece de un fansite o un periodico deportivo. Saludos, Nyko83 00:42 20 ene 2007 (CET)

¿Crees que estas frases tienen estilo enciclopédico?: "El astro argentino anoto un gol durmiendo la pelota con el empeine y luego desparramando al “Pato” Fillol en el área chica"; "pero más tarde empató Marcelo Salas con un gran derechazo al ángulo derecho del arquero"; "El último de los clásicos más increíbles y apasionantes de la historia"; "el conjunto de Nuñez aplastó 3-0 a Boca"; "Y el primero en darse ese gusto fue River"
Por otro lado, en cuanto a que es uno de los más reconocidos, no encontré ninguna fuente en el artículo. Creo que en la sección Un espectáculo mundial (que debería ser renombrada a algo como Repercusión en otros países) ya se relatan de manera correcta los hechos, otra cosa es las interpretaciones de esos hechos. Edub (discusión) 13:30 20 ene 2007 (CET)
Otra cosa, lo de "Superclásico" es la denominación que se le da en Argentina? En España no se conocen estos partidos así, sino simplemente como clásico o derby. Quizás debería ser renombrado el artículo a una denominación menos localista y especificar que en Argentina se le conoce como Superclásico.Edub (discusión) 13:34 20 ene 2007 (CET)
El cartel de copyedit me parece extremadamente exagerado, ya que lo unico que puede fallar es la ortografía, no la gramatica ni mucho menos el estilo, pero bueno, de todas formas gracias por darme un par de horas de tiempo para rearmar el articulo (como tenía pensado desde antes de que vos expreses tu postura). Te admití que existen algunas palabras que hay que cambiar, todo eso estaba en mis planes, y la mayoría de los casos que me citaste eran parte del cambio. Ahora bien, la frase "el primero en darse ese gusto" no tiene nada de malo, y la frase del gol de maradona mucho menos tampoco. Las enciclopedias tambien cuentan historia, y esa frase lo unico que hace es relatar la forma en que convirtio el tanto.
Y con respecto a lo del reconocimiento, si no encontraste las fuentes, no las buscaste. Porque existe una nota de Marca (españa), ABC (tambien España) y el dato de la nota de clarin sobre la encuesta realizada por el diario ingles "The Observer". Nada mas ni nada menos que tres fuentes entre 8 o 9, no se como no las viste. Y aclaro que dispongo del link directo al diario ingles, pero no estaba seguro de si estaria bien colocar un link a una pagina en ingles.
Por el tema del nombre, en todos lados se lo conoce al River-Boca como el "Superclásico". Podemos servirnos nada mas de la version de este articulo en la wiki en aleman, donde el articulo tambien se llama igual. Yo vivo en españa hace 3 años y todos lo llaman como el "Superclásico" de argentina. En argentina solo se llama "el superclásico" a este partido, los demas son "clasico rosarino", "clasico de avellaneda", "clasico cordobes", etc.
Ahora me voy a comer (aviso para no encontrarme con mas carteles y no tener que atragantarme la comida para realizar los cambios) Saludos, Nyko83 14:43 20 ene 2007 (CET)
Lamento que te moleste que pongas las plantillas al artículo, pero ese es el modo de funcionar que tiene Wikipedia, no te lo deberías tomar como algo personal. Simplemente es un aviso al lector de lo que se va a encontrar. La plantilla de copyedit la puse por las faltas ortográficas que hay por todo el texto, no conozco otra plantilla mejor que esté destinada para estos casos.
Los artículos de Wikipedia están para relatar los hechos de una manera neutral sin valoraciones personales, no están para calificar a nadie de "astro", ni para exponer que al redactor del artículo le pareció un tanto un "golazo" o que Maradona "durmió la pelota". Todas esas son expresiones típicas del mundo periodístico pero que no son apropiadas aquí.
En cuanto a la repercusión internacional, primero, el enlace de ABC no funciona. El enlace de Marca habla de la violencia (algo que sería interesante reflejar también en este artículo). El diario Clarín se hace eco de una encuesta. Ninguno demuestra con datos que este partido sea "uno de los más reconocidos mundialmente". La Razón (que desconozco de que país será) dice "Uno de los partidos más excitantes del fútbol en todo el mundo", pero esto es una apreciación del periodística, del mismo valor que la que pueda tener otra persona entendida sobre el asunto. Si vives en España, supongo que habrás oído alguna vez decir que un encuentro entre el Barça y el Madrid es el "partido del siglo". Bien, espero que no creas que este tipo de exageraciones periodísticas deban estar en Wikipedia. Refleja todos los datos que puedas respecto a la repercusión internacional del partido, televisiones que retransmiten el partido, etc. y deja que el lector valore por si mismo la importancia del mismo. Edub (discusión) 16:55 20 ene 2007 (CET)
Agradezco tus consejos, en ningun momento me tomé nada a mal. Fue solo que yo esta madrugada a las 3 de la mañana de españa antes de irme a trabajar escribi el mensaje diciendote que estaba remodelano el articulo y cuando llegue de trabajar me encontre con mas carteles.
Por otra parte, se perfectamente lo que es la neutralidad. Vale acotar que este artículo fue el segundo que hice desde que soy wikipedista, hace casi 4 meses y no lo volvi a tocar porque me centre en otros temas fuera del futbol. Luego volvi al fútbol con el que estoy redactando ahora (Cultura futbolística, el cual espero puedas entender que esta plagado de errores porque mi forma de trabajar es primero hacer y luego corregir). Y esta semana venía con toda la cabeza puesta en una pequeña remodelacion más estetica y entendible y me encontre con tu postura, la cual me parece correcta solo que no me diste mucho tiempo despues de decirte que iba al cambio.
Con respecto a la frase de maradona ahora la cambiaré, aunque no creo que sea subjetiva.
Con respecto al reconocimiento, la fuente que se encuentra junto al dato de la encuesta es nada menos que el mismisimo diario ingles. Si un periodico ingles lo situa en una encuesta entre los 50 eventos mas importantes para ver antes de morirse, si la "Radio Marca" de españa transmite en vivo y en directo un partido que no incumbe al país, me parecen bastante fuente como para hablar de su relevancia. El diario La Razon es de argentina. El de ABC, ahora veré por qué no funciona, si no encuentro solucion lo quito.

Saludos, Nyko83 17:12 20 ene 2007 (CET)

Si estás trabajando de manera en un artículo puedes poner la plantilla {{enobras}}. Como te comenté, si una encuesta de un periódico inglés dice que es uno de los 50 eventos más importantes para ver antes de morirse, hay que poner que un periódico inglés dice que es uno de los 50 eventos más importantes para ver antes de morirse. Si una radio española lo retransmite hay que poner que una radio lo retransmite. Lo que discuto es interpretar esos datos y poner que es "uno de los más reconocidos mundialmente". Por otro lado, el artículo sigue teniendo faltas ortográficas. Edub (discusión) 18:31 20 ene 2007 (CET)
Se que puedo poner esa plantilla, pero confie en que ibas a aguantar un par de horas, pero en fin. Las faltas ortográficas no se donde están, porque pasé el artículo por un corrector ortográfico. Pero bien podrías cambiarlas vos cuando las ves no? Y por otro lado, no entiendo porque decis algo tan obvio y que yo tengo tan sabido como "si una encuesta de un periódico inglés dice que es uno de los 50 eventos más importantes para ver antes de morirse, hay que poner que un periódico inglés dice que es uno de los 50 eventos más importantes para ver antes de morirse" si es exactamente asi como esta puesto, con la fuente inlcuida y todo. Lo mismo que lo de la radio, esta aclaradisimo eso, no entiendo porque me lo decis. Yo no interpreté los datos. Si el parrafo inicial dice que es uno de los más reconocidos mundialmente y con fuente incluida, basta y sobra y mas aun si mas abajo esta todo explicado con mas profundidad. Como mucho, voy a agregarle "es reconocido por algunos". Más que eso seria demasiado. Saludos, Nyko83 09:42 21 ene 2007 (CET)
Por favor, no retires las plantillas unilateralmente. El artículo sigue estando llenos a apreciaciones personales por todos lados. En cuanto a la ortografía, para un corrector logro y logró son palabras correctas, pero en "y así logro terminar con el invicto" por ejemplo, logro es logró. Si yo no he corregido las faltas es porque es un texto largo y tu has dicho varias veces que lo vas a cambiar, por eso pongo la plantilla, para que alguien que se anime lo arregle. Edub (discusión) 17:08 21 ene 2007 (CET)
Para pasar un corrector ortográfico yo siempre me fijo en esos detalles, no lo hago haciendo clicks sin leer. Acabo de arreglarle los ultimos cambios que faltaban, ya no tiene faltas el artículo. Las faltas ortográficas las podés cambiar, no me voy a ofender, eso no daña la remodalacion que le esté haciendo. Y lo que te voy a pedir por favor es que me listes más frases no neutrales, porque si vas a colocar ese cartel tenés que hacerlo, si no pensas discutirlo el cartel no tiene por qué estar, porque desde mi punto de vista, ya no existen frases subjetivas, las saqué todas. Nyko83 17:16 21 ene 2007 (CET)
Esto ya paree vandalismo, volves a poner el copyedit cuando el articulo ya no tiene faltas... Nyko83 17:19 21 ene 2007 (CET)
Te repito que siento mucho que te moleste la plantilla pero el artículo sigue teniendo faltas, las retiraré cuando tenga tiempo. Y sigue teniendo innumerables apreciaciones personales: "pero la gran actuación del juvenil", "A partir de la gran actuación de", "El último de los clásicos que podría ser el más recordado por todos,", "realizó una gran jugada", "El hecho quedo impune y nunca mas nadie, ni siquiera los dirigentes boquenses, extrañamente,", etc. Edub (discusión) 17:30 21 ene 2007 (CET)
Lo de noneutral lo dejé porque todavía podes citar frases no neutrales, pero cita todas, porque sino la cosa no tiene sentido. Yo corrijo las que vos me decis. Pero si no las decis, no existe el desacuerdo de neutralidad, lo lamento. Pero lo de Copyedit se terminó, yo corregí todas las faltas. Si no pensas decirme cuales son las faltas, tampoco existe el desacuerdo sobre las faltas, asique el cartel no va. No puede ser que porque a vos se te antoje poner ese cartel tenga que estar ahi. Además, la frase "El último de los clásicos que podría ser el más recordado por todos," no tiene nada de noneutral. Nyko83 17:35 21 ene 2007 (CET)
Ni el posible lector ni yo tenemos culpa que tu quieras quitar el cartel ya, cuando es evidente que hay faltas todavía. Te dije que cuando tenga tiempo las quitaré. Y que podría ser el más recordado de todo es una opinión, y las opiniones de los editores no tienen por qué verse reflejadas en los artículos. Edub (discusión) 17:39 21 ene 2007 (CET)
Bueno mirá, lo de la neutralidad no lo discuto, puede que tengas razón. Pero lo del copyedit me parece de mal gusto, no es mas que para molestar porque no son errores graves, solucionables con la enorme cantidad de bots de Corrección de errores menores. Lo que estas haciendo es un uso abusivo de la plantilla que está hecha para artículos con clarisimas faltas gramaticales y ortográficas, no para articulos con 4 o 5 palabras sin acento. En fin, a algunas personas es mejor cumplirle el capricho por un rato porque sino se contagia la falta de seriedad. Nyko83 18:37 21 ene 2007 (CET)
Las gracias a Lourdes por intervenir directamente actuando en los fallos. Edub, no tengo nada en tu contra ni me molesta que me marquen errores, al contrario, para eso estamos y eso ayuda a mejorar la wiki... es solo que me marcabas los errores pero no me decías especificamente cuales eran, solo me dabas algunos ejemplos y así es muy dificil poder corregirlos. Saludos, Nyko83 19:16 21 ene 2007 (CET)
Ya te dije más arriba que no conozco otra plantilla que sea para indicar sólo las faltas ortográficas. No tiene sentido indicarte las faltas una a una porque para eso me metía a arreglarlas yo, que es lo que tenía intenciones de hacer ahora. Ya que se ha puesto Lourdes no me voy a poner yo, pero como vez sí habían bastantes faltas ortográficas. Saludos Edub (discusión) 19:21 21 ene 2007 (CET)
Las correcciones hasta el momento son de neutralidad, muy poco de faltas ortográficas, pero en fin, ya está, tema solucionado. Saludos y suerte, Nyko83 19:25 21 ene 2007 (CET)

Respecto al partido del 16 de nov de 2010, se ha borrado una edicion mia en la que reflejaba las consecuencias de partido: La frase de Riquelme que decia que para el era una desgracia ser hincha de Boca, y la renuncia de Borghi en el vestuario. Bajo el contexto de principales alegrias de River Plate las dos referencias deberian preservarse.

Repasado[editar]

Bueno amigos he dado un buen repaso y he procurado neutralizar y corregir ortografía. He dejado lo de los eventos que hay que ver antes de morirse porque creo que está bien referenciado y no engañan. He dejado expresiones como El astro argentino anoto un gol durmiendo la pelota con el empeine... porque creo que corresponden al lenguaje futbolero argentino y tienen su razón de ser, pero tengo que decir que yo soy defensora y partidaria de que el lenguaje particular de oficios y profesiones no se pierda. Si no se entendiera habría que dar una explicación en las notas, pero lo entiendo hasta yo :-) He quitado los cartelitos. Edub los puso con buen criterio y os digo que nadie tiene la obligación de corregir, todo en wikipedia es voluntario. Daos la mano y fumad la pipa de la paz. Lourdes, mensajes aquí 19:34 21 ene 2007 (CET)

Una vez más muchas gracias por demostrar que se puede acudir a un bibliotecario. Yo de mi parte, doy la mano, o en todo caso las dos ya que no fumo la pipa de la paz porque personalmente tengo un grave conflicto contra el tabaco ;) (no acepto opiniones sobre mi estilo humoristico :P

Saludos, Nyko83 19:53 21 ene 2007 (CET)

Todos los Superclásicos[editar]

Hola, en la versión alemán es un table con todos los partidos del superclásico. Se llama "Alle Superclásicos". No es bueno? Porque no es en esta versión? 87.161.194.252 16:01 9 feb 2007 (CET)

Buenas. No es enciclopedico listar todos los acontecimientos de un hecho que lleva ya casi mas de 90 años de historia, haria el articulo muy extenso y feo de leer. Para eso esta el enlace de universo futbol. Saludos, Nyko83 (Caricias y golpes, aquí) 23:46 9 feb 2007 (CET)

El Superclásico en Brasil[editar]

Hoy el diario deportivo Olé publicó esta nota que describe el enfrentamiento entre dos equipos amateurs brasileños homónimos de los clásicos rivales. No sé si puede citarse como ejemplo de la relevancia del superclásico o formar parte de una futura sección de Curiosidades. Saludos, Kavanagh 15:45 12 abr 2007 (CEST)

Me parece muy bien agregarlo en la seccion de la relevancia internacional, y de curiosidades hay mucho por decir, desde citar las frases caracteristicas, como algunas de ramón y la de bermudez sobre ponerse blancos entre otras, nombrar la unica vez que se enfrentaron el enzo y maradona y miles de tantas cosas mas. Lastima que ahora ando con tan poco tiempo, si nadie lo hace veo que pedo hacer este fin de semana. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 00:01 13 abr 2007 (CEST)

Estadisticas[editar]

Hola, en "320 Superclasicos" figura la estadistica casi perfecta porque en el amistoso de 1912 por un lado dice que gano River por abandono cuando estaban 1 a 1 y Boca se retiro a los 80 minutos. El premio se lo llevaron los jugadores de River. Sin embargo se equivocaron en el cuadro de estadisticas porque figura como empate. En 1931 paso lo mismo en un partido oficial (el primero del profesionalismo) River se retira con el partido 1 a 1 y se considera victoria de Boca. Por eso cambie en el cuadro de estadisticas y agrague una victoria amistosa para River y reste un empate amistoso. Obviamente que tambien cambie los totales. Lo importante es buscar la estadistica lo mas fidedigna posible. Saludos. 29 de Noviembre de 2009.


Hola. Estuve viendo estadisticas en otras paginas y me resultan diferentes a las que se entregan en el articulo. Los partidos oficiales los obtuve de RSSSF http://www.rsssf.com/tablesb/bocariver.html y los amisitoso de Historiadeboca http://historiadeboca.com.ar/enfrentamientos.asp?CodRiv=17&AnioInicial=1905&AnioFinal=2007&OpTipoTorneos=5 (salen 100 amistosos porque no reconocen el 5 a 3 de 1939 como oficial). Saludos Pablo 23:42 11 sep 2007 (CEST)

Motivo PJ GB E GR GolB GolR
Torneos Locales 180 65 55 60 251 240
Internacionales 24 10 8 6 29 19
Amateurismo 10 3 3 4 14 11
Copa Competencia 3 0 1 2 3 6
Torneo Centenario 2 0 1 1 1 0
Copa Adrián Escobar 1 0 1 0 0 0
Copa Competencia Británica 1 1 0 0 2 0
SUB-TOTAL 221 79 69 73 299 277
Amistosos 99 37 32 30 135 120
TOTALES 320 116 101 103 434 397
PJ: partidos jugados
GB: ganador Boca
GR: ganador River
E: empate
GolB: goles de Boca
GolR: goles de River

A mi me queda una pequeña duda... quien garantiza la fiabilidad e imparcialidad de la pagina Historiadeboca.com? Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 13:55 10 oct 2007 (CEST)

Si, totalmente de acuerdo. Creo que es importante poner tanto partidos oficiales, hacer un subtotal, y luego incluir los amistosos, para luego sí hacer un total final. El tema es que la fuente historiadeboca.com (que trata los amistosos) no es fiable. Debemos conseguir una fuente neutral seria que arroje los resultados de los amistosos, de lo contrario, no deben figurar. Ni fansites de Boca ni de River, ya que cada uno van a tirar "agua para su molino".
Saludos --Lancha 8795 20:32 10 oct 2007 (CEST)

Compren o pidan prestado el libro de Ariel Estevez "320 superclàsicos" Ediciones Contiennte, ahì estan todos los superclàsicos jugados Saludos

Concuerdo con Walking Mind en que la pagina historiadeboca.com no es una gran referencia, pero si te fijas se siguen dando las 30 victorias para River (descontando el 5 a 3 de 1939 que fue oficial) que otorga Universofutbol, mientras que para Boca son 37 en historiadeboca (incluyendo el partido de 1908 que no aparece en universofutbol). Pablo 09:10 12 oct 2007 (CEST)

No es neutral[editar]

He puesto la planilla de no neutral debido a la no neutralidad existente en las principales alegrías boquenses y riverplatenses. En mi opinión es bastante arbitrario. Anteriormente he cambiado algunas cuestiones referidas a este tema pero no prosperaron, por lo que, para conseguir el consenso, propongo una votación que decida cuales "alegrías" se deben incluir y cuales no y como deben estar redactadas. Considero que la misma persona no debería poder votar para las alegrías de ambos equipos ya que no es posible que se alegre por los triunfos de los dos, aun siendo un observador imparcial. Si alguien tiene una idea mejor, será bienvenida. Saludos a todos.--Tango 20:35 11 oct 2007 (CEST)

Ayudarías bastante si explicaras cuales son las consideraciones no neutrales. Para aportarte informacion, como veras, la neutralidad dela rticulo fue discutida anteriormente y fueron corregidos todos los errores al respecto. Veo que por algun motivo que ocultas no te gusta como esta redactado, pero te doy el dato más importante: en aquel momento intervino un BIBLIOTECARIO, MUJER, DE ESPAÑA, Y NO AMANTE DEL FUTBOL y corrigio el articulo en un 100%. Mas neutralidad que eso?

Por otra parte, cada una de las alegrías redactadas fudamentan claramente porque se destacan sobre el resto de los partidos. Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 09:57 12 oct 2007 (CEST)

Como podrás verificar leyendo mi intervención anterior, yo no he dicho que el artículo completo fuera no neutral, sino sólo la parte de la principales alegrías de Boca y de River. Agradesco la intervención de ese BIBLIOTECARIO, MUJER, DE ESPAÑA, Y NO AMANTE DEL FUTBOL como tu dices, pero subsisten temas que deben ser subsanados. Voy a enumerar todo lo que considero errores, ausencias y asuntos no neutrales de esta sección:
  • ¿Porqué las alegrías de River aparecen primero y las de Boca después?.¿Hay algún motivo con fundamento real para esto?. Si no lo hay, entonces no habría objeciones para poner primero las de Boca.....o si?.
  • River no fue el primero en vencer. El 2 de Agosto de 1908 jugaron por primera vez en un amistoso que ganó Boca por 2-1. Algunas referencias que lo mencionan:
-http://www.historiadeboca.com.ar/enfrentamientos.asp?CodRiv=17
-http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=396891&idseccio_PK=1011

-El libro del Xentenario. Walter Duer,...[et. al.]; coordinado por Alejandro Ulloa.-1ª ed.- Buenos Aires; Planeta. 2004. ISBN 950-49-1288-5. Pag 27 y 28.
  • En el primer párrafo de la alegrías de River se cuenta una referida a "llevarse el partido con más goles". Esto es bastante impreciso ya que puede dar a entender que ganó con más goles a favor. Mucho más exacto sería reemplazarlo por: "ganar el superclásico que tuvo más goles de ambos en total" o algo similar.
  • En la primera alegría de River dice lo siguiente: "Los superclásicos suelen tener un condimento especial por cualquier circunstancia que los rodee. Cuando alguien se encuentra sin chances de luchar por el título, se suele decir que este partido sirve para "salvar el año", lo que significa que salir victorioso le daría cierta "impunidad" a la hora de las discusiones. El primero en conseguir ese preciado objetivo fue River, cuando el 19 de noviembre de 1933 lo derrotó por 3-1, resultado que le impidió al conjunto boquense asegurarse el título, el cual terminará en manos de San Lorenzo de Almagro.". Todo lo que está subrayado debería ir en el epígrafe de Historia inmediatamente anterior a las principales alegrías, ya que ese texto atañe también a Boca Juniors. Debo resaltar que en los términos en que está redactado ese texto cualquier victoria de uno que no pelee por el título sobre el otro que sí, calificaría como tal. En esos términos, esa victoria de River de Noviembre de 1933 no puede calificarse de ninguna manera como la primera de ese tipo. Solo por citar un ejemplo, el 31 de Octubre de 1932 Boca no peleaba por el título y le ganó a River, que si aspiraba a ser campeón, por 2-1. Hay que modificarlo.
  • La primera goleada del profesionalismo no fue de River como aquí se dice. Fue de Boca por 3-0 el 6 de Enero de 1932 en el estadio de River y Boca dio la vuelta en la cancha de de Alvear y Tagle aunque ya era campeón.
  • En el partido conocido como el de la "pelota naranja" del 6 de abril de 1986 River no se consagró campeón en la cancha de Boca. Ya había obtenido el título fechas atrás, por lo que aun perdiendo con Boca no podía perder el campeonato. Sí dio la vuelta olímpica, antes de empezar el partido, pero obviamente no a consecuencia de haberle ganado a Boca. Por cierto, en el texto que habla de ese partido dice que Boca nunca dio la vuelta olímpica en cancha de River. Esto es falso, ya que no sólo sí dio la vuelta olímpica sino que, muchísimo más importante aun, se consagró campeón en cancha de River el 14 de diciembre de 1969 con un empate 1-1 que evitó que River alcanzara a Boca.
  • El comentario del partido del 8 de octubre de 2006 hace referencia a que la victoria de River por 3-1 sobre Boca "logró (...) significarle una debacle futbolística que culminaría con una estrepitosa caída en las dos ultimas jornadas, habiendo finalmente perdido el título.". Después de perder ese partido, cronológicamente Boca le ganó a Newell's, empató con Racing y les ganó a Argentinos Juniors, Arsenal, Quilmes, Gimnasia (J) y Colón (SF). La serie se cortó con la derrota ante Belgrano (Cba.) en la fecha 18. No tiene ningún asidero decir que esa derrota ante River le significó a Boca una "debacle futbolística", cuando posteriormente a ese partido ganó 6 y empató 1 antes de perder con Belgrano (Cba.). Debe cambiarse.
  • En las principales alegrías de Boca no puede estar ausente la máxima goleada de la historia del superclásico ocurrida el 23 de diciembre de 1928 cuando Boca derrotó a River 6 a 0. Figura en la parte de Historia, pero debería estar en las principales alegrias de Boca.
  • El 9 de Noviembre de 2003 Boca le ganó a River en el Estadio Antonio Vespucio Liberti por 2-0 superándolo ampliamente de forma semejante a como hizo River en el partido del 7 de Octubre de 2007. También debería estar entre las principales alegrías de Boca.
  • En el texto que introduce a las principales alegrías de Boca dice: "La siguiente lista repasa los principales triunfos boquenses, en los cuales sobresalen las eliminaciones de Copa Libertadores, la primer goleada de la historia y la mayor racha sin derrotas, entre otras.". Debe figurar la primera vistoria del profesionalismo que fue para Boca y la consagración en cancha de River de 1969.
Espero haber sido claro y aguardo las consideraciones de quien desee manifestarlas antes de proceder a efectuar cambio alguno en el artículo. Saludos. --Tango 16:20 12 oct 2007 (CEST)

Algunas cuestiones, sinceramente y sin animo de ofender, las considero bastante ridiculas. Voy a enumerar:

  1. Es no neutral poner primero a River? Entonces, seria no neutral poner primero a Boca... Que solucion das? superponer las letras? quedaria bastante desprolijo... Es verdad, no existe razon para que este primero river, pero tampoco para que lo este boca, por lo cual modificarlo seria un capricho que no pienso cumplir.
  2. Tenes dos fuentes para decir que el primer triunfo fue de Boca, una no neutral (ironico) como lo es la de Historia de Boca, y la otra de un periodico. Esas dos fuentes contrastan contra RSSSF, Universo Futbol, y unas cuantas mas bastante mas confiables. Y el libro del Xentenario, otra vez Boca.
  3. Lo de llevarse el partido con mas goles es el colmo del sezgo, querer ser exageradamente explicito para satisfacer gustos susceptibles me parece innecesario.
  4. No hay un fundamento claro para que quieras poner esa parte del texto en otro lado, si donde esta esta perfecta.
  5. mas alla de que tendria que confirmar esa goleada, 3-0 es considerado goleada para algunos, para otros no, asique es evidente que se habla de goleadas mayores.
  6. Por primera vez estamos de acuerdo. La debacle futbolistica es falsa y eso si debe modificarse.
  7. La consagracion en cancha de river del 1969 ya figura, debes volver a leer.

Por que me extraña tanto que no pongas ninguna pega a ningun relato de los triunfos de Boca? Espero haber sido claro, porque no pienso seguir perdiendo el tiempo con suceptibilidades. Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 18:17 12 oct 2007 (CEST)

Debo recordarte que por mas que hayas creado el artículo, no eres dueño del mismo. Tu opinión no es la verdad absoluta y la mía vale tanto como la tuya. Das por evidentes y supuestas muchas cosas que no lo son. Etiquetas como susceptibilidades y ridiculeces mis consideraciones de forma, sinceramente y sin animo de ofender, claramente autoritaria. Si no quieres perder tiempo lo lamento mucho, porque aqui existe el diálogo y eso implica tiempo. Y como tu no eres el propietario del artículo pienso esperar para conocer la opinión de mas personas. Espero no te moleste si otros no opinan como tu. Por cierto, a mi no me molestaría. Saludos.--Tango 18:44 12 oct 2007 (CEST)
Inmediatamente se me viene a la cabeza una pregunta... ¿vale la pena discutir con alguien que pone en mis dedos palabras que yo no dije? Porque no se a que viene esto de que yo no soy el dueño del articulo. Revisa mi historial, hice algunos articulos mas y nunca califique a ninguno como mío.

Si llame ridiculas tus consideraciones es porque asi me lo parecieron, sin querer ofender, suelo decir lo que siento. Por supuesto que existe el dialogo, por eso no quite el cartel de noneutral que no tiene nada que hacer en el articulo. Yo tambien espero mas opiniones... espero ansioso encontrar a otra persona que opine que es no neutral poner a river primero y es totalmente neutral y valido ponerlo a Boca. Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 16:09 13 oct 2007 (CEST)

¿Porqué hay una foto de una delantera de River de los años 50?[editar]

Procedo a retirar la foto debido a su irrelevancia en este artículo. Su lugar está en el artículo del CARP y no aquí. --Tango 20:39 11 oct 2007 (CEST)

Increible y erroneo cambio. Porque de los años 50? que, en esa epoca no se jugaban los superclásicos? N o se conto claramente que esa delantera fue participe y ejecutante de la maxima goleada de River sobre Boca? Inentendible, pero trato de mantener el respeto. Ahora volvi a poner, por supuesto, la foto. El cartel de No neutral no lo voy a retirar porque acostumbro a hablar las cosas antes. Podrias explicarme donde se encuentra la falta de neutralidad del artículo? Luego de tus acciones, lo único noneutral que encuentro es el haber retirado una foto de River, con una excusa falsa que camufla lo que en realidad es porque es de River. Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 23:17 11 oct 2007 (CEST)

Hola compañero, primero rectifico la época en que dije que era esa delantera de River de la foto, que efectivamente es de los 40 y no de los 50. Segundo, tal y como se dice en la página de la máquina, nunca jugaron juntos contra Boca. Entonces, ¿es relevante una foto de esa delantera que nunca jugó contra Boca en un artículo sobre el superclásico?. Sinceramente yo creo que no. Explicame como puede ser relevante si nunca jugaron contra Boca. Insisto en que debe retirarse. Como veraz, no es ninguna excusa falsa como tu sostienes, sino que está plenamente fundamentado. Y no la retiré porque era de River, la retiré porque esa foto en particular no es relevante. Saludos.--Tango 11:31 12 oct 2007 (CEST)

Los que no jugaron contra Boca son los 5 delanteros caracteristicos. Pero La Mauina tambien tenia suplentes, y aunque faltaba uno, no me parece sensato que ese sea un motivo para sacar la foto. Por favor, intentemos que el articulo sea parcial, solo estas solicitando que se gire el articulo hacia Boca. Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 18:38 12 oct 2007 (CEST)

Pon una foto de jugadores de River que sí hayan jugado contra Boca y no tendré problemas al respecto. En caso contrario, seguiré sosteniendo que debe quitarse. --Tango 18:47 12 oct 2007 (CEST)
Otra vez? Fijate quienes hicieron los 5 goles del primer 5 a 1 de la Historia, y despues revisa quienes son los delanteros de la maquina. Moreno, Pedernera, Labruna, y dos de Aristobulo Deambrossi (reemplazante de Loustou). Los tres primeros se encuentran en la foto... que mas queres? Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 16:18 13 oct 2007 (CEST)
Hasta donde se, un equipo está formado también por los suplentes. --Sking 16:47 13 oct 2007 (CEST)

Agregados y cambios[editar]

He agregado algunos datos y cambiado algunas cuestiones basandome en la siguiente fuente que estimo como imparcial y exhaustiva:

Diego Ariel Estevez. 320 Superclásicos. Editorial: CONTINENTE. ISBN 978-950-754-237-4

Saludos--Tango 17:17 17 nov 2007 (CET)

Por fin nos entendemos, y entendemos el significado de imparcialidad, al menos casi... estoy de acuerdo con los cambios menos con uno. Lamentablemente, mas del 90% de las fuentes hablan como primer superclasico aquel del 24 de agosto de 1913. Solo fuentes boquenses hablan del partido de 1908, y ese no me aprece parcial, asique lo siento pero retirare el aclarado "en un partido oficial". Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 00:35 20 nov 2007 (CET)

Debes considerar el hecho de que la existencia de una mayoría de fuentes hacia una postura no significa necesariamente que lo que ellas digan sea la verdad. El libro en el que me he basado para hacer algunos cambios fue concebido exclusivamente para traer luz a la historia del superclásico desde la imparcialidad total. No creo que su autor pueda ser considerado "una fuente xeneize" cuando tiene dos libros anteriores, uno dedicado a River y otro a Boca. Desde una inversión de la lógica podrás ver que no tiene sentido que ese partido de 1908 no haya existido. ¿Es factible haber elegido un dia cualquiera de 1908 para inventar un superclásico del que, incluso, subsiste la formación de River Plate (de la de Boca no hay datos, pero la de River la pongo sin problemas)?. ¿Dos clubes vecinos se enfrentan por primera vez, y encima en partido oficial, tantos años despues de haber sido fundados?. No tiene mucho sentido. Es mas, hubo otro partido amistoso jugado el 15 de Diciembre de 1912 que terminó en empate 1-1 y del que están las dos formaciones completas y la historia particular del partido. Cuando pueda agregaré otras cuestiones interesantes del superclasico. Saludos. --Tango 01:34 21 nov 2007 (CET)

Si ambas posturas están documentadas, pueden mencionarse ambas aclarando que existe la polémica. Sking
Que es justamente lo que hice, aclarar que existe una fuente que habla del partido de 1908, pero la mayoria nombra como primero al de 1913. No, la mayoria no significa verdad, sinceramente no se poque lo decis, si yo en ningun momento dije eso. Como coloque el texto, se deja en claro que existen dos posturas. Lo que hay que hacer es justamente eso, hablar de las dos posturas sin darle mayor validez a ninguna. Me parece que hay que intentar leer con objetividad, creo que me ves como un hincha de river que escribe queriendo favorecer a River y me aprece que con el tiempo que llevo en Wikipedia demostre todo lo contrario. Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 15:23 21 nov 2007 (CET)
Compañero, yo no te acuso de nada. Tan solo pongo sobre el tapete la cuestión que nos ocupa con todos los matices que considero oportunos desde la postura que me parece correcta. Sigamos asi que podemos seguir mejorando el artículo, pero por favor dejemos las "cazas de brujas" de lado. Yo creo sinceramente en tu buena fe y, cuando no estoy de acuerdo contigo, intento fundamentarlo de la mejor forma posible, como en el caso del partido de 1908. Te mando un saludo.--Tango 17:09 22 nov 2007 (CET)

Referencia del diario "The Observer"[editar]

Estoy de acuerdo parcialmente con tus cambios. He leído el artículo tal cual como está publicado en "http://observer.guardian.co.uk/osm/story/0,,1182710,00.html" y cuando se refiere al Estadio Alberto J. Armando como "appropiate", se está refiriendo a su sobrenombre (que es, además, mucho más conocido que el original), la Bombonera, y no a sus características físicas. Dice que "Bombonera" es un buen sobrenombre para el Estadio debido a que se asemeja a una caja de bombones. No voy a entrar en la discusión de cual estadio es mejor o peor para presenciar el superclásico porque va a ser imposible el consenso para ello. Sin embargo, creo que habría que establecer mejor la referencia al artículo de "The Observer". También habría que clarificar un poco lo de "insuperable por ningún otro en el mundo" y utilizar los adjetivos propios de ese artículo: "el más intenso" y "el más apasionado". Espero tu opinión. Saludos. --Tango 21:45 27 nov 2007 (CET)

Lo del "Apropiado" tenes razon, fue un error mio de interpretacion. La referencia la estableci tal y como la referencia es: la referencia es un periodico, que pidio opinion a un especialista, lo cual no deja de ser una opinion, y si lo puse de esa forma es para dejarlo bien en claro. Por otra parte, por supuesto que no vamos a entrar en la discusion de cual estadio es mejor, porque la verdad absoluta sobre eso no existe, es algo 100% subjetivo, a unos les gusta mas uno, a otros otro y ya esta, eso es algo que no incumbe a una enciclopedia y que no tenemos que llegar ni entre nosotros dos ni entre 100 personas a un acuerdo, porque todo el que lea el articulo va a tener una opinion propia, las enciclopedias no estan para inducir opiniones. Ahora que releo interpretando correctamente la palabra "apropiado" noto que en ningun lugar dice que la de Boca sea mejor en su opinion, solo dice en la seccion "Ahora hay que ir y hacerlo" cual es la direccion del estadio y facilita la pagina web, dejando en claro que el lo vio en esa cancha. Sinceramente, si queres saber mi opinion, me aprece que ambos estadios tienen lo suyo, el de Boca por sus caracteristicas fisicas, de tener a la gente vtan cerca de los jugadores y por su verrtiginosidad, y el de River porque me parece que da una mayor fiesta de colores... ninguno me parece mejor que el otro... De todas formas me parece que lo relevante es destacar el reconocimiento que se le hace al partido, no entrar a explicar favoritismos de ninguna persona, nisiquiera del editor de una importante revista.

Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 13:51 28 nov 2007 (CET)

Hice un cambio[editar]

Se me aconsejó que ponga en discusión los cambios realizados, aunque no lo creía necesario me doy cuenta que sí, ahi va el último: en el lugar donde dice El hecho quedó impune y nunca más, nadie, ni siquiera los dirigentes de River, siguieron investigando el caso judicialmente en la parte de dirigentes decía boquenses, esto se debe a que antes decía el texto que el accidente se produzco en la bombonera, cosa erronea que cambié.

El que te dio ese consejo fue alguien muy sabio porque, en este caso, sos la persona equivocada. Yo te lo puedo decir ya que soy el autor del texto original, el cual decia que el clasico se jugaba en el monumental y tambien decia "nisiquiera los dirigentes BOQUENSES. ¿Por que? Es una expresion que dice "nisiquiera los boquenses" ya que se supone, deberian ser los mas interesados en realizar la investigacion, debido a las hipotesis que hablaban de trampa mortal por parte de la dirigencia local. Entiendo tu equivocacion ya que viste el cambio que hizo un vandalo, el de poner que el aprtido se jugaba en la bombonera, y creiste equivocamente que lo de boquenses tambien lo era, pero no. Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 13:38 26 ene 2008 (UTC)[responder]

A lugar, (broma, no soy juez) es casi una discusión de sintáxis pero también está bién lo que decís y es tu artículo, gracias por dejar por lo menos lo de Monumental, en este lugar no me quieren y hasta las "desvandalizaciones" me sacan. --el espantaignorancia 14:03 26 ene 2008 (UTC)[responder]

No te pongas en drastico, che. En primer lugar, no es mi articulo. Ningun articulo de Wikipedia tiene dueño y todo el mundo es libre de cambiar lo que este mal. Yo solo te he aclarado que lo que modificaste creyendo que era un vandalismo no lo era, sino que el articulo desde su origen siempre dijo "boquenses". El unico vandalismo que hubo fue el cambiar "Monumental" por "Bombonera", el cual fue correctamente revertido por vos. Saludos, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 18:06 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Aprender a ser parciales[editar]

Elimine el ultimo supreclasico agregado por Goax, la goleada de 1928. Aclaro que no tengo ningun problema de que ese partido este en la lista, solo lo elimine por completo para ver si la persona que lo escribio tiene la capacidad de ser todo lo imparcial que alguien que quiere editar en Wikipedia tiene que ser.

Un saludo, Walking Mind Vení vení, cantá conmigo 17:36 9 mar 2008 (UTC)[responder]

En realidad ese partido de 1928 ya figura en la lista como preludio a las alegrías de ambos. En todo caso, podría variarse su ubicación dentro del artículo. Por cierto he cambiado algunas cosas, entre las que destaco quitar el hecho de que Boca hubiera terminado perdiendo el Apertura 2006 porque es algo circunstancial. Esto ocurrió otras veces que River derrotó a Boca y viceversa. Creo que sólo debería mencionarse cuando fuese algo directamente relevante como en 1933 y en alguna otra que se nos debe estar escapando. Una última cuestión: la redacción actual de la primera alegría de River creo que debería ser cambiada. En los términos en que está redactada, cualquier victoria de uno que no pelee por el título sobre el otro que sí, calificaría en eso de "salvar el año" y, de hecho, Boca lo había hecho el año anterior al forzar a River a jugar (y finalmente ganar) una final con Independiente. Por ello, propongo orientar esa alegría millonaia hacia el hecho de perjudicar a Boca directamente en sus aspiraciones al título más que en eso de "salvar el año", que podría ubicarse en el preludio a las alegrías de ambos. Saludos--Tango (discusión) 19:42 10 mar 2008 (UTC)[responder]
Me parece bien todo, aunque no termino de compartir lo ultimo. Creo que lo de "salvar el año" es un problema de interpretacion. El texto al hablar de eso solo intenta ser una introduccion al mundo de los clasicos, solo dice que cuando un equipo se encuentra sin chances de luchar por el titulo quiere "salvar el año". Por la forma en que me explicaste el motivo por el que deberia ser cambiada, parece que intepretaras que solo River salva el año cuando no tiene chances, y ahi lo que dice es que estos superclasicos suelen tener un condimento especial y que cuando uno no tiene chances, se dice que puee salvar el año, y que el primero fue river por haberle impedido a boca ganar el titulo. Lo que vos nombras del año anterior, river finalmente gano el torneo, aunque tendria que corroborar ese dato, si pensas que deberia cambiarse la frase "el primero en lograr ese preciado objetivo fue River", podes cambiarla como te parezca, pero creo que tendriamos intentar mejorar el articulo agregando cosas, como lo de la tragedia de la puerta 12 que podria ser completada muchisimo mas de lo que lo esta, en lugar de estar cambiando frases que no tiene ningun sentido modificar.

Un saludo.


Sobre el articulo de los periodicos Britanicos: The observer dice que es en la Bombonera y no en el monumental como cita el articulo. Soy nuevo en wikipedia y espero que este escribiendo correctamente.Gracias.

Amistoso y Oficial[editar]

Los partidos amistosos copas oficiales no regulares no oficializadas no tendrian que ir. Lo voy a cambiar. Espero la respuesta de alguien--Alexis Rossi (discusión) 23:47 18 mar 2011 (UTC)[responder]

Error en portada[editar]

como ya indiqué en http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Club_Atl%C3%A9tico_River_Plate#El_Supercl.C3.A1sico

Las referencias a los periódicos ingleses están copiadas de la página de River Plate y son erróneas. No le vendría mal una correción ortográfica y gramatical tampoco.

Transcribo a continuación la explicación:

Sección "El superclásico".

La referencia nº 28 http://observer.guardian.co.uk/osm/story/0,6903,1182710,00.html indica que es LA experiencia deportiva número 1 que hay que vivir antes de morir, no simplemente una entre 50. En este caso se hace referencia al clásico que se disputa de visitante, en "La Bonbonera" (sic)

La referencia nº29 "Buenos Aires essential pág.10" (El vínculo a una versión online del libro en google books sería http://books.google.es/books?id=tUo3OaRP0s8C&printsec=frontcover&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false ) indica expresamente que "presenciar un clásico entre Boca Juniors y River Plate en "La Bombonera" es la experiencia deportiva mas intensa del mundo" y se refiere otra vez al diario "The Guardian" y no al sensacionalista "The Sun" como indica el texto. Nótese que "The Guardian" y "The Observer" son prácticamente el mismo periódico (uno sale a la venta de lunes a sábado y el otro sólo los domingos).

Es claro entonces que ambas referencias se remontan al mismo artículo, por lo que deberían ser unificadas en una sola.

Es importante también remarcar que la publicación inglesa no se refiere al "superclásico" per se, sino más bien al que se disputa una vez al año en el estadio Alberto J. Armando. Creo que para los fines informativos que debería tener una enciclopedia es importante dejar de lado la subjetividad de los colores y las pasiones y atenerse a la realidad de las fuentes. — El comentario anterior sin firmar es obra de Aranael (disc.contribsbloq).

Hola, Aranael. Como habrás notado, en Wikipedia se realizan miles de ediciones al día y muchas veces los datos erróneos tardan un tiempo en corregirse. Cuando detectes errores de este tipo, simplemente editalos y solucionalos, aportando referencias fiables para respaldarlos. Un saludo, Mel 23 mensajes 15:29 27 may 2011 (UTC)[responder]

Tiempo pasado / descenso de river[editar]

Habria que corregir este articulo, ya que este partido no se jugara mas con caracter oficial, y dado el descenso de River Plate (y su perdida de categoria de "grande"), este partido no sera distinto a un "River - Racing". El superclasico solo se juega entre "grandes", y en este caso, Independiente es quien deberia ser considerado ese otro grande (jugando contra Boca Juniors, claro esta). {{nf|213.99.220.123}}

Las opiniones y subjetividades no tienen cabida en Wikipedia. El Superclásico sigue siendo entre River y Boca a menos que pase tanto tiempo sin jugarse que la denominación cambie y no sean más rivales clásicos, pero mientras no estemos seguros no puede agregarse. Un saludo. Mel 23 mensajes 16:44 28 jun 2011 (UTC)[responder]

de acuerdo, no cambia nada el descenso de river. sería conveniente, por lo EXCEPCIONAL de la pérdida de la categoría, hacer un apartado breve con los acontecimientos del 26 de junio, el empate con belgrano, que determinan que boca y river no se enfrenten el próximo año.--Cazadoroculto (discusión) 20:22 29 jun 2011 (UTC)[responder]

El superclasico no se juega mas: hay que mencionar por lo tanto que este partido no se juega mas, que es tiempo pasado, de la historia. Querer mantenerlo como algo que ya no es, es mentira... ¿o acaso se sigue jugando? ¿O creen que un equipo de primera division como el Boca Juniors jugara una pretemporada un partido amistoso con un equipo de una categoria inferior? Claro que no, no se juega mas, y si se juega nuevamente, es porque River Plate asciende a la primera division. ¿Pero ahora? Todo tiempo pasado, y se tiene que mencionar en plan "el anteriormente considerado superclasico": river al perder la categoria, no es un grande como se lo consideraba. Actualmente, el superclasico del futbol argentino es Boca Independiente, por el pasado y peso de los dos equipos. Y aun volviendo River, los dos anteriores nunca descendieron. Hay que cambiarlo el articulo.— El comentario anterior sin firmar es obra de 95.124.38.46 (disc.contribsbloq).
Estos comentarios no merecen ni siquiera considerarse, la idea que sustentan es simplemente un despropósito. Cordiales saludos. --Butoro (discusión) 06:20 14 sep 2011 (UTC)[responder]
En la versión en inglés pusieron que no hay mas superclásico después de la final en el Bernabeu...en fin...tenés razón amigo, tiempo pasado... ;)---Darío (discusión) 02:06 23 feb 2019 (UTC)[responder]

Por favor, seamos serios e imparciales[editar]

Quiero manifestar que me causa gracia que cualquiera pueda manejar la página a su antojo , y lo que es peor, tergiversando la información verdadera. En el resumen del historial , se pretenden incluir los partidos amistosos, un disparate, a saber: cuando se pone la ficha de algún jugador, se incluyen sus goles en partidos amistosos? No. Cuando se pone el resumen estadistico de otros clasicos del futbol argentino, se incluyen los amistosos? No. Y además, se cuentan en los enfrentamientos en primera división 199, es decir ya estan incluidos los del amateurismo, sin embargo, en un apartado se incluyen 13 partidos del amateurismo, es decir , loa 10 antes incluidos mas tres enfrentamientos por copas nacionales en la era amateur. Y finalmente, no se incluyen apartados los 7 partidos por copas nacionales entre ambos. El verdadero historial oficial de river-boca es :- 1° division jugados 199, boca gano 72 y river 66 (ultimo el reciente 2-2)- por copas internacionales 24, boca gano 10 y river 6 ( ultimo triunfo de river 2-1 y boca pasa por penales , semis copa libertadores 2004)- por copas nacionales 7, river gano 3 y boca gano 1( ultimo copa centenario 1993 gano river 1-0 con gol de silvani y paso river).Tengamos en cuenta que esta página la ve el mundo, SEAMOS SERIOS EN LO QUE ES A FAVOR Y EN CONTRA. EXIJO QUE LA EDITE UN TERCERO IMPARCIAL , Y NO UN HINCHA PARCIAL A SU ANTOJO Y DISCRECIÓN. GRACIAS!— El comentario anterior sin firmar es obra de 181.95.168.17 (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 19:50 8 nov 2012 (UTC)[responder]

Diferencia: Amistosos y Exhibición[editar]

Los partidos amistosos son una categoría, después están las exhibiciones (por ejemplo, los torneos de verano). Estos últimos no cuentan para el historial, ya que no son de carácter oficial, y los títulos que otorgan no poseen valor alguno (porque son completamente arbitrarios en su desarrollo también).

Caracterización de Victoria o Empate de las definiciones por penales[editar]

Hola. Les quiero consultar sobre lo que han escrito en el historial de partidos oficiales entre los dos equipos. En la tabla dice que River Plate ganó 66 partidos, Boca Juniors no dice nada y empataron 61 encuentros. Yo he contado y recontado como 5 veces la tabla y siempre me entrega los mismos resultados: River 67, Empates 60, Boca 72. Creo que la diferencia la hace el partido número 151 el cual resultó en un empate pero se dio como victoria para River por penales. Si la tabla figura que River ganó ese partido (color rojo) porqué después en el recuento no se toma como victoria? Pongámonos de acuerdo, o se cuenta o no. Además, en el historial de partidos No Oficiales considera las definiciones por penales como victorias. Creo que debe considerarse de la misma manera en ambas tablas de historiales, ya que después se hace una suma total de encuentros para definir las victorias totales de cada equipo y los empates totales. No digo cuál debe ser la consideración correcta, sino que la escojan a criterio de los que se dedican a realizar el artículo. Muchas gracias. Saludos.

Libertadores 2004[editar]

En el año 2004, el desempate por penales en la semifinal de la Libertadores fue ganado por Boca 5 a 4, y así figura en la nota al pie, pero en la columna figura como ganado por Ríver, y así está sumado en el resumen final; hay que cambiarlo: Boca tiene 11 triunfos y Ríver 5; hay 6 empates.

Informe de error[editar]

En el listado de Primera División, en los clásicos Nº 94 y 98 los goles convertidos por River Plate son del jugador Marchetti no Marzoetti como dice en el artículo. - --190.179.86.153 (discusión) 17:47 5 may 2013 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 17 may 2013 (UTC)[responder]

Partidos no oficiales.[editar]

Según la lista de arriba del todo, Boca le saca 7 partidos a River en partidos no oficiales (115 partidos). Según la lista de abajo, River le saca a Boca 2 en 116 partidos... ¿Cuál es la realidad? ¿No tendrían que ser iguales las dos listas? Ni descontando las victorias por penales de cada equipo se emparejan los números.

Definiciones por penales en 2 (dos) partidos internacionales[editar]

En el "Historial estadístico de los Superclásicos" se hace mención a sólo una definición por penales en torneos internacionales, cuando en realidad debe decir dos, como bien se indica en otros lugares del artículo:

La primera fue en uno de los cuartos de final de la Supercopa 1995, donde Boca derrotó a River 5-4 en los penales. La segunda fue en una de las semifinales de la Libertadores 2004, donde también Boca derrotó a River 5-4 en los penales.

Agregar a jugadores que jugaron en Boca Juniors y River Plate[editar]

Bruno Urribarri y Nicolás Bertolo Jugaron en ambos clubes pero no esta en la lista que dice que jugaron en ambos clubes.--EstanislaoVinse (discusión) 05:54 14 mar 2015 (UTC)[responder]

Goles en el Primer superclásico[editar]

En la tablas del articulo se habla de que el primer clásico se le dió por ganado a Boca por 1 a 0 y que el gol de Peucelle para River no se computa porque fue descontado. En realidad esto es un dato erroneo, la mejor fuente que podemos citar es la rsssf ya que recopila las estadísticas más completas, y nos dice lo que se menciono en el bolettin. Acá podemos lo siguiente

Round 17:

The match Boca Juniors:River Plate was abandoned at 1:1 in 26 minutes. The News Bulletin 41, Record 107, according to the Article 241 b in the General Regulation, awarded: Boca Juniors wp:lp River Plate. The goals were not mentioned in this bulletin. However, in the final table of the Annual Report and General Balance Sheet the goals of this match were not included. Therefore, these goals are not computed in the above table.

Fuente: http://www.rsssf.com/tablesa/arg31.html

Es decir que no se deberían contemplar ninguno de los 2 goles ya que no se mencionan oficialmente en los balances. Boca gano los puntos y River los perdió, eso si está documentado y se resolvió posteriormente, pero los goles no deberían sumados ya que oficialmente no se los sumó ni en el boletín del partido ni en los balances de AFA.

error en resultado 0-3 en favor de river por copa libertadores 2015.[editar]

hola, buenos dias!!!

estoy observando que le dan por ganado a river el partido suspendido por incidentes y CONMEBOL establecio que boca fue descalificado, es decir, el primer equipo descalificado por dicha confederacion en toda su historia.

en ningun momento le otorgo el partido 3-0 a favor de river, en su pagina oficial dicho encuentro figura como 0-0 y suspendido, nada de 0-3, asi esta en su pagina http://www.conmebol.com/

es decir que no se aplico el art.23 ya que boca apelo y se comprobo que el equipo en si, nada tuvo que ver en la suspension y por eso se decicio descalificacion solamente

Y el comunicado oficial DICE CLARAMENTE DESCALIFICACION Y NO PARTIDO A FAVOR DE RIVER 0-3.

SE LE ESTA AGREGANDO UN PARTIDO MAS EN EL HISTORIA A RIVER QUEDANDO 85-79, CUANDO EN REALIDAD ES 85-78.

POR LO TANTO, RIVER NO GANO EL PARTIDO 3-0, FUE SUSPENDIDO Y BOCA TERMINO DESCALIFICADO, NO SE APLICO EL ART. 23

HABRIA QUE CORREGIR ESO EN EL HISTORIAL GENERAL, EN EL HISTORIA POR COPAS INTERNACIONALES SEGUIRIA SIENDO 8 GANADOS POR RIVER Y NO 9 Y FINALMENTE EN LOS CHOQUES DE COPA LIBERTADORES EN DONDE DEBERIA FIGURAR 0-0 Y NO 0-3.

El fallo oficial tiene cerca de 15 hojas. Lo que se publicó fue un resúmen. Habría que esperar que Conmebol publique todo el fallo. Igual, se amparó en el Art. 23 para descalificar a Boca, que fue la institución responsable de la suspensión del partido. Y ese artículo dice que la inst. que causara la suspensión del partido tiene como resultado negativo un 0-3 para ese club. Saludos --Juanmariolakd (discusión) 22:14 19 may 2015 (UTC)[responder]

Resultado 0-0 por Copa Libertadores de 2015 (partido suspendido)[editar]

Leyendo la observación anterior de nuestro colega wikipedista pude investigar un poco más, y hoy (19/05/2015) se ha publicado el siguiente artículo en el diario Clarín: (http://www.clarin.com/deportes/futbol/boca-juniors/Boca-Conmebol_0_1359464208.html), en el cual se puede leer textualmente:

"El descargo de Boca iba a durar 20 minutos, pero se prolongó por 2 horas. Los miembros del Tribunal deliberaron durante 6 horas. Al final, reconocieron "la colaboración proporcionada" por el club de la Ribera. De esa manera, justificaron una sanción mucho más leve que aquella que exigió Joseph Blatter, número uno de la FIFA. Y aunque River pidió los puntos basándose en el artículo 23, la Conmebol aplicó el 22, inciso L, que castiga al club y no al equipo. Por eso, el resultado no se modificó. Fue 0 a 0. Si le hubieran dado por ganado el clásico a River por 3 a 0, como marcaba el artículo 23 del Reglamento, los tres goles habrían sido para el capitán, Marcelo Barovero. Lo único que le faltaba a Boca, perder otra vez ante River por culpa del arquero."

Además, como observó nuestro colega, en la página de la Conmebol, el partido figura 0-0, y a Marcelo Barovero no se le computan los 3 goles que reglamentariamente le hubieran correspondido por ser el capitán de su equipo. Boca Juniors fue desclasificado de la competencia sin concluir el partido por el incidente. El historial por Copa Libertadores en consecuencia debería permanecer en 8 victorias para River Plate, 9 empates, y 10 victorias de Boca Juniors, sin sumar los 3 goles porque no se aplicó en artículo 23.

Saludos

--PabloAT (discusión) 01:23 20 may 2015 (UTC)[responder]

Perfecto. Entonces corríjanlo. La fuente es seria. Saludos --Juanmariolakd (discusión) 03:16 20 may 2015 (UTC)[responder]
Ya salió "el Comunicado de la Cámara de Apelaciones de la Conmebol" Ver fuente oficial donde ratifica la sanción impuesta a Boca en todos sus términos desestimando su segunda apelación, por lo tanto efectivamente ya es oficial, se le aplicó el artículo 22 como dice la fuente de clarin citada anteriormente y no el artículo 23, y el encuentro se lo da por finalizado con el marcador 0:0 Ver reporte oficial. 190.229.221.111 (discusión) 03:48 20 may 2015 (UTC)[responder]
Gracias por su respuesta. Corregiré los cambios realizados en diferentes secciones del artículo, seguramente hechos antes de que se supiera que la Conmebol aplicó el artículo 22 de su reglamento. --PabloAT (discusión) 06:06 20 may 2015 (UTC)[responder]

gracias por el analisis de la situacion!!!

LO QUE HABRIA QUE CORREGIR ES EL HISTORIA OFICIAL, SE MANTENDRIA 85 A FAVOR DE BOCA Y 78 A FAVOR DE RIVER ( NO 79).

EL HISTORIAL EN COPA LIBERTADORES, DONDE SERIA 10 A 8 A FAVOR DE BOCA.

Y EL RESULTADO DEL 0-3 ( CON LOS CONSECUENTES GOLES A FAVOR O EN CONTRA), YA QUE CONMEBOL FINALMENTE RATIFICO QUE SE TRATO DE UNA DESCALIFICACION Y NO DE LA APLICACION DEL ART. 23

Realicé las correcciones correspondientes en el historial general según lo escrito más arriba, ahora sí se ajustan al reciente fallo de la Conmebol. Por lo que veo serían en la Copa Libertadores 10 victorias de Boca Juniors, 7 empates, y 7 victorias de River Plate. A lo que se suman 2 empates en la Supercopa Sudamericana (se definió por penales), y 1 empate y 1 victoria de River Plate en la Copa Sudamericana. El historial internacional entonces sería de 10 victorias de Boca Juniors, 10 empates, y 8 victorias de River Plate. --PabloAT (discusión) 05:01 21 may 2015 (UTC)[responder]

Sobre Amistosos/Oficiales y vueltas olímpicas en campo rival[editar]

Faltan algunas vueltas olímpicas en campo rival! También sería interesante dividir los amistosos de oficiales, porque responden a una estadística diferente y de este modo queda todo mezclado. Si nadie se opone, me dedico a editarlo.

Eliminaciones directas entre River y Boca[editar]

Estimados debería agregarse para completar la historia del superclasico algo que es muy importante, las definiciones directas en copas entre uno y otro. Les dejo la información para que la puedan chequear y cargar. Eliminaciones directas entre River y Boca por torneos oficiales (Amateurs, profesionales, locales, internacionales, regulares y no regulares)

1) Copa Competencia 1915: Boca 1 - River 1 / River 4 - Boca 2. Gana River. 2) Copa Competencia 1918: River 1 - Boca 0. Gana River. 3) Campeonato 1937: River 5 - Boca 3. Gana River. 4) Copa Adrián Escobar 1942: River 0 - Boca 0. Definido por tiros de esquina a favor de River (3-2). Avanza River. 5) Copa Competencia 1946: Boca 2 - River 0. Gana Boca. 6) Metropolitano 1969: River 0 - Boca 0. Avanza River. 7) Nacional 1972: River 3 - Boca 2. Gana River. 8) Nacional 1976: Boca 1 - River 0. Gana Boca. 9) Liguilla Pre-Libertadores 1988/1989: River 0 - Boca 0 / Boca 0 - River 0 / Boca 1 - River 2. Gana River. 10) Copa Centenario 1993: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River. 11) Supercopa 1994: River 0 - Boca 0 / River 1 - Boca 1. Penales: Boca. Avanza Boca. 12) Copa Libertadores 2000: River 2 - Boca 1 / Boca 3 - River 0. Gana Boca. 13) Copa Libertadores 2004: Boca 1 - River 0 / River 2 - Boca 1. Penales: Boca. Avanza Boca. 14) Copa Sudamericana 2014: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River. 15) Copa Libertadores 2015: River 1 - Boca 0 / Boca - River: suspendido con el resultado 0-0 por agresión de hinchas locales a jugadores de River. Avanza River.31 De 15 mano a mano de eliminaciones directas entre el período 1915-2015, 10 favorecen a River y 5 a Boca.

Paso mas de un mes de mi publicación, quienes están a cargo de la edición de la página? Por que no se publica? Creo que la información es muy trascendente como para dejarla afuera, son enfrentamientos mano a mano que implican el pase del ganador y la eliminación del perdedor. Condimentos fundamentales para la rivalidad mas importante del mundo, que no puede ni debe ser soslayada.

Me parece correcta su apreciación. Ya mismo lo subo. Saludos --Tsoukalos tiene razón (discusión) 20:56 7 ago 2015 (UTC)[responder]

Muchas gracias. Saludos.

La página contiene muchos errores, los que favorecen todos a river[editar]

He reclamado el claro favoritismo que el artículo realiza hacia river, ocultando datos históricos como el primer partido de 1908, las 6 vueltas que Boca dio en cancha de River, y la final que le ganó en 1976.

Primer Partido[editar]

Intencionalmente, la referencia al partido de 1913, boca1-2river, aparece en reiteradas ocasiones en la cabeza y en otros espacios del artículo. Lo mencionan como primer superclásico, cuando ya se habían jugado dos, a saber en 1908 y 1912. Dirán que son amistosos, claro. Pero un clásico de esta relevancia no admite ocultar datos. El primero, de 1908, lo gana Boca 2-1 en la Darsena Sud [3][4]​. Hay la misma clase de registros que los hay de los primeros amateur. Sólo resultados y publicaciones en diarios de la epoca. El investigador Diego Estevez lo avala en su libro "320" superclásicos, el cual figura como bibliografía aceptada en el artículo.[5]​. Ahora bien, convengamos que la necedad en plumas de algunos que editan acá, más la complicidad de los "vedores?" de wikipedia, los haga resistirse a tal información, entonces debería figurar en el encabezado, y en los mismos espacios en los que se habla de "primero", el primer partido profesional, que se juega en 1931, y que se le da ganado a Boca por abandono de los jugadores de river.

La referencia al partido de 1913 es porque fue el primer partido OFICIAL. Ni más ni menos.--Igby 18:38 12 sep 2015 (UTC)

Episodios negativos[editar]

Llegaron a poner "superclásico de la pimienta" con referencia al último por copa. Clara intención denostativa, de quienes se quejan de la violencia pero hacen eco de ella. Otra cosa, no es negativo el episodio que agregué, y quitaron, del superclásico de verano del 2002, en el que Boca ganaba 4 a 0 y los hinchas de river deciden causar incidentes para suspenderlo? Me parece el episodio más negativo; nunca en la historia hubo enfrentamiento de hinchadas adentro del estadio, jugándose el partido, salvo aquella vez.

La acción del que haya puesto "superclásico de la pimienta" ya había sido modificada. "Superclásico de la verguenza" parece más acorde porque así fue llamado por la prensa. Siempre podés ampliar episodios negativos, aunque referenciando, claro está.--Igby 18:38 12 sep 2015 (UTC)

La única final[editar]

Este punto no admite discusión. Qué criterio de relevancia existe para no colocar como encabezado nivel 2 la única final que jugaron ambos entre sí durante toda su historia? Por qué son relevantes las vueltas en cancha del rival, y no la final del 76, que ni requiere cita, es de claro conocimiento público y comprobado en este y otros varios artículos de wikipedia.

Vueltas en estadio del rival[editar]

En este apartado queda en clara evidencia la edición parcial que favorece a river, como para negar la historia, culminando en un pésimo artículo de wikipedia en comparación de otros. No hay mención a las vueltas de Boca. Directamente se habla de river. Como si lo hubiera escrito un aficionado desde el departamento de prensa del club. No modifiqué en nada lo dicho sobre river, vueltas que, más o menos, dio. Ahora no se me permite agregar las de Boca. A saber, 6. Campeonato de Primera División 1931 (Argentina), Campeonato de Primera División 1944 (Argentina), Copa de Competencia Británica 1946, Torneo Nacional 1969 (Argentina), Campeonato Nacional 1970 (Argentina), Campeonato Metropolitano 1976 (Argentina). Todas en cancha de River. La primera ante River, en el viejo estadio de Tagle. Dirán que no es el Monumental, cierto, pero el estadio era de River. La del 69, campeón ese día ante River en el estadio Monumental no figura. No existió? Aquí tampoco se hace referencia a que en el Campeonato Nacional 1976 (Argentina), si bien Boca no salió campeón en cancha de River, lo hizo ganándole al rival ese día.

Eliminaciones directas[editar]

Aquí, nuevamente, se recorta. No se habla de eliminaciones en fases de grupo, y se hace una mención escueta, casi accesoria con la misma relevancia que otras eliminaciones, a la única final que disputaron ambos, en 1976. Falto de criterio absolutamente.

Si es eliminación directa, no caben las de fase de grupos. Se considerarían los mano a mano. --Igby 18:43 12 sep 2015 (UTC)

No sean negadores[editar]

Sé que desde el 2011 muchos de ustedes le dedican la vida a esto. No es casual que la gran mayoría de editores sean de River. No tengo buena memoria, no recuerdo qué pasó aquel año, pero de seguro fue algo grave, algo que nunca nos habrá pasado a nosotros, porque dejo estas revisiones y me voy a seguir con mi vida; conozco nuestra historia, la suya, y no quiero convencer a nadie. Si quiero, por esta única vez a la que ya le dediqué más tiempo del que me gustaría, que sean honestos, y colaboren en un artículo completo. Esto se lo toma en serio muchas personas en distintas partes del mundo. Entonces seamos serios. No digamos que el primer partido fue en 1913 cuando hubo dos antes sólo porque este es oficial; o si lo decimos, digamos también que hubo un primero profesional; porque para algunas cosas cuentan el amateurismo, pero para otras, como los títulos, lo niegan enfáticamente. Tampoco hagamos eco de "la pimienta", cuando se sabe que históricamente los planteles de river han abandonado campos de juego, y sin ir más lejos, su gente no permitió finalizar el superclásico de verano del 2002, o aquel fatídico 26 de junio de 2011 ante Belgrano; en la cancha hagan lo que quieran, en este artículo sean sinceros. Tampoco creen encabezados para hablar de su club, como el reciente de las vueltas en campo rival, o si lo van a hacer, pongan también las del contrincante; aclaren lo que quieran, que solo dos fueron contra river, que una fue en el viejo estadio; pero tengan la dignidad de no negar cosas que pasaron. Como la final de 1976, única final superclásica, no merece ser encabezado? Si la hubiera ganado river, probablemente estaría en el primer párrafo de la sección historia. Insisto, a mí me encanta la historia de mi club, y respeto la del suyo, sólo que acá la veo recortada. Relájense. Pongamos todo. Que los lectores saquen sus conclusiones.

No sólo eso...[editar]

La información está falseada, sin ir más lejos la cantidad de años que lideró cada uno el historial es mentira, y no se puede decir otra cosa, realicé cálculos basados en las tablas de resultados de todos los partidos oficiales entre los 2 equipos, y Boca tiene 47 años de "paternidad" por encima de los 42 de River, cabe aclarar que no podés computar a ninguno de los 2 los 13 años en que estuvieron igualados en el mismo (es lógico suponer que si hubo cambios en el "líder", hubo momentos con empates...); y para los que no quieren contar el amateurismo, pues si fuese sólo la etapa profesional, a River se le tendrían que quitar aprox. 27 años, River estuvo por encima todo el amateurismo, igual los cálculos son mucho más complicados que hacer eso nada más. No sé quiénes se encargan de mantener esta página, pero resulta obvio, y ya se expresó en otros comentarios, que intenta enaltecer a River por encima de Boca, dando demasiada importancia a ciertos eventos que "favorecen" a River y actuando de forma contraria con aquellos que son de Boca, llegando al punto de no brindar la información correcta...

Paternidad[editar]

Por favor, tan parciales van a ser? Como puede ser que digan que River tiene mas años de paternidad contando desde el amateurismo? El historial siempre se conto desde el profesionalismo en Primera División.. osea desde 1931, para algunas cosas cuentan el amateurismo sumado a profesional como este ejemplo y para contar título solo el profesionalismo? Cómo nadie lo edita?

Ultimo Superclasico 10 octubre 2015[editar]

Puede que esto lo pida por que soy hincha de River, pero donde dice "Último partido" pone el que se jugo en El Monumental el 13 de septiembre de este año cuando el ultimo Superclasico que se jugo fue el del 10 de octubre en Córdoba, es cierto que no es un partido oficial pero cuando Boca le gano a River 5 a 0 se tomo como el ultimo partido jugado y no el de copa sudamericana del 2014. Si pueden cámbienlo, lo mismo para los próximos partidos amistosos. Desde ya muchas gracias.

Cambiado, saludos --Onatino (discusión) 02:44 3 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 04:38 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Hay muchas cosas que faltan.[editar]

Este articulo esta muy incompleto ya que faltan 4 copas de la Conmebol de River como la Tie Cup y la copa Aldao. River tendría 63 titulos Además en las goleadas no pusieron el 5-0 en el torneo de verano 2015 y muchas goleadas de Boca a River de mas de 4-0. hay muchas cosas más que no pusieron pero son un montón, no quiero un comentario de muchos renglones. lamentablemente no puedo editar el articulo ustedes seguramente si. ¿Podrían editarlo por mi?



                                                        --Fvoltes (discusión) 16:59 13 ene 2016 (UTC)[responder]
Me atrevo a corregirte; esas copas, aunque oficiales, no fueron organizadas por Conmebol. Saludos.--Darío (discusión) 01:58 23 feb 2019 (UTC)[responder]

¿Superclásico?.[editar]

River se fue a la B, no hay mas superclásico.

En la versión en inglés pusieron que no hay mas superclásico después de la final en el Bernabeu...en fin ;)---Darío (discusión) 01:55 23 feb 2019 (UTC)[responder]

Tabla de goleadores de ambos equipos[editar]

No aparece Luis Maria Rongo que convirtió un total de 10 goles ( 7 en oficiales y 3 en amistosos ) tampoco aparecen Adolfo Pedernera que convirtió 7 goles ( 5 oficiales y 2 amistosos ) y Walter Gomez que convirtió un total de 6 goles ( 5 en oficiales y 1 en amistosos ) , y no me parece justo que estén ausentes teniendo en cuenta que lo pusieron a Riquelme que tiene menos goles que los 3 futbolistas mencionados anteriormente .