Discusión:Resistencia inducida

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo es muy pobre en cuanto a contendido científico. Términos como "viento" no de deben ser empleados. Hay que explicar que la resistencia inducida es una consecuencia de la finitud del alargamiento del ala, y que es puramente atribuible a la forma en que se distribuye la vorticidad en la estela como consecuencia de ello. Esta vorticidad es la responsable de la variación de cantidad de movimiento del fluido en dirección de la corriente, que se traduce en una fuerza de arrastre cuando se integra la presión sobre el ala. Es decir que el origen de la fuerza no es viscoso, como lo es para la resistencia parásita, sino que esta ligado a la forma en que la presencia del ala distorsiona el campo de movimiento mientras esta genera sustentación. También es un error pensar que toda la resistencia inducida es solo atribuible a los vórtices de puntera. De hecho, la circulación allí es nula. La resistencia inducida es mas bien atribuible a la variación de circulación en toda la envergadura, aunque si es cierto que en las punteras dicha variación toma niveles prominentes, por lo que es la región del ala que mas aporta. Un quiebre en el ala, o un flap extendido que termina abruptamente, tambien originan grandes saltos en la distribución de sustentación, que son fuentes de resistencia inducida.

También sería bueno aclarar mitos acerca de los dispositivos de puntera, como los winglets. Estos, aunque producen alguna mejora, no eliminan por completo la resistencia inducida (y nunca podrán hacerlo). Sugiero reescribir todo el articulo, preferentemente por alguien que este vinculado a la ciencia aeronáutica (yo no tengo ganas, aunque puedo aportar material).