Ir al contenido

Discusión:Rafael Acosta Arévalo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Biografías.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Venezuela.

Puntos sin consenso[editar]

@MusicologoVzla: Ya habiendo agregado la última información, espero ser claro: por tercera vez enfatizo que esta es la versión original y estable antes de que realizaras los cambios controversiales. Voy a aclaraer cuales son las ediciones que no he restaurado, para evitar continuar la guerra de ediciones:

  • El hospital militar de Fuerte Tiuna ha sido renombrado como Hospital Militar del Ejército Dr. Vicente Salias Sanoj, pero ninguna de las referencias usadas en el artículo o que me haya encontrado hacen mención al nombre oficial. Según el pilar de verificabilidad, esta información debe ser comprobable.
    • Agregué fuentes donde si usan el nombre oficial del Hospital: 1, 2 y 3. Si necesita aún más, puedo traerla para que tu punto de "verificabilidad" sea totalmente complacido. De esta manera, se debe usar en el artículo el nombre real.--MusicologoVzla (discusión) 17:10 5 jul 2019 (UTC)[responder]
  • Los términos de "tortura" y de "desaparición" han sido eliminado de los títulos. Las secciones tratan principalmente sobre los malos tratos y torturas sufridas por Rafael, quien estuvo seis días sin tener contacto con familiares o abogados; tortura y desaparición no son términos mutuamente excluyentes para una detención, la cual puede ser arbitraria, y si los detenidos se mantienen incomunicados o se desconoce su lugar de reclusión, la detención constituye una desaparición forzosa porque no hay un tiempo predeterminado que deba correr para que empiece a ser considerado o no y es una violación al debido proceso, como ha ocurrido con los diputados Gilber Caro y Edgar Zambrano. Los hechos pueden ser verificados en las referencias y eliminarlos viola el pilar de neutralidad, por lo que es importante responder: ¿por qué se hizo?.
    • El término unitario de "tortura" sin mencionar la otra parte que ellos han llamado "detención", hace que el mismo pierda la perspectiva de imparcialidad. Se puede ajustar colocando los dos sin necesidad de crear una polémica sobre la misma. Espero aceptes mi idea la cual sería en ese subtítulo: Detención, torturas y asesinato.--MusicologoVzla (discusión) 17:10 5 jul 2019 (UTC)[responder]
  • Finalmente, los nombres institucionales. El tema ya se ha tocado en el pasado y discutido ad nauseam desde al menos hace cinco años. Hasta ahora, tu único argumento ha sido que los nombres institucionales, pero no has respondido o considerado respuestas que has recibido en el pasado, tales como WP:NOMBREMÁSCOMÚN o incluso la posibilidad de intercalar los términos. Dado a que has realizado el cambio del status quo y la manera en la que se ha hecho, trae a colación otra pregunta: ya se sabe que dichos nombres o términos son oficiales, ¿pero por qué los nombres históricos, alternos o resumidos no son igual de válidos? En el artículo se usa el nombre de "Guardia Nacional Bolivariana" sin ningún problema, pero parece haber una intransigencia muy fuerte para mantener absolutamente cualquier epíteto de "Bolivariano" en donde se pueda usar.
    • Muy buen tú me lo decías que cada asunto en cada artículo, es totalmente diferente. Pero pareciera que has olvidado ese aspecto y retomas otras coyunturas para darle argumento a este. El nombre oficial es hasta el momento Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicado hace algunos años en gaceta oficial, por lo tanto debe de ser así. Si tomaremos es aspecto como el tuyo, entonces deberías renombrar entonces al Ministerio del Poder Popular para la Educación y pare de contar. No veo, cuál es la insistencia tuya en seguir dejando nombres obsoletos en artículos nuevos.--MusicologoVzla (discusión) 17:10 5 jul 2019 (UTC)[responder]
Por último, insististe en venir a debatir ahora, algo que no fuiste tan insistente cuando yo te decía que no quitaras las ediciones que yo anexaba, a pesar que te notificaba. Si no pude llegar antes, es porque ando ocupado, quizás con menos tiempo que el tuyo. Pero acá sigo y quiero dejar bien claro algo apreciado Wikipedista, estoy acá para ayudarte a construir este artículo, no a que me veas como una amenaza a tus grandiosos aportes, porque créeme es de agradecer lo que haces en Wikipedia. Pero no todo debe ser parcializado mostrando un lado de la cara de la moneda, porque por ejemplo en este artículo hay que mostrar que opina tanto aquellos que condenan el hecho, como los que detuvieron al militar retirado. Saludos.--MusicologoVzla (discusión) 17:10 5 jul 2019 (UTC)[responder]

Nuevamente hago el llamado para que reviertas los cambios y ofrezcas las explicaciones. Tú has sido quien ha realizado los cambios por primera vez, por lo que eres tú quien debe explicar los motivos de los mismos y obtener un consenso antes de proceder, no al revés. También te pido que reconsideres el tono de los mensajes, para que sea más fácil encontrar el consenso. --Jamez42 (discusión) 15:39 4 jul 2019 (UTC)[responder]

@MusicologoVzla: Has continuado editando en este artículo y en otros. En el pasado has expresado tu disposición para discutir; por favor demuéstrala, de lo contrario se puede ver sólo como un intento para prevenir los cambios pertinentes en el artículo. --Jamez42 (discusión) 09:05 5 jul 2019 (UTC)[responder]

@MusicologoVzla: Respondo acá para mantener el orden. He hecho cambios menores y un cambio en el título como respuesta a las discusiones acá. Sin embargo, siendo honesto, no he entendido la última respuesta. Sin embargo, sólo se recurre al mismo argumento, "es el nombre oficial", he incluso el ejemplo ofrecido demuestra cómo los nombres se pueden e incluso deberían resumirse. Si bien en el artículo de Aristóbulo Istúriz el campo de cargo tiene el nombre oficial del ministerio, en el contenido se refiere a él simplemente como "Ministro de Educación". Más importante que eso, no es respondido mi pregunta original: ¿por qué nombres más cortos o alternos no son válidos o no pueden ser incluidos?"

Te recuerdo que he mostrado disposición para discutir, pero la posición que has mantenido no parece ser tanto sobre buscar un concenso, por lo menos en en el último punto en particular, pero más bien de demandar explicaciones a por qué la versión estable debe mantenerse. Puede que mantengas la posición de lo contrario, pero en tus reversiones removiste muchos otros cambios de los que ni siquiera se habían mencionado o mostrado indicios de ser controversiales. Viéndolas más cercanemente se puede observar:[1][2]. Esto pareció mostrar más un impedimento para hacer cualquier tipo de cambios en el artículo, más que mantener términos preferidos. Incluso si en el pasado se han tenido estas controversias, no debería venir al caso si se van a continuar buscando soluciones; de lo contrario se acerca más a ataques personales. Por último, vuelvo a decirlo por cuarta vez: ¿Por qué insistes en mantener una versión diferente a la original/estable antes de la disputa?. Tienes que explicar la pregunta antes planteada; de lo contrario, por falta de consenso, restauraré la versión estable. --Jamez42 (discusión) 19:31 6 jul 2019 (UTC)[responder]

A ver, Jamez, pareciera que no logras entender el punto a referir y sigues insistiendo en mantener tu versión de edición a la que llamas original, obviando claramente los detalles que he agregado para expandir el artículo. Incluso información importante. Y bueno, en realidad el consenso de los títulos yo figuré: Detención, torturas y asesinato. Igual tú pusiste Detención y torturas sin tomar en cuenta por completo mi idea. Algo que no lo vi mal y estuve de acuerdo, para no seguir esa matriz que no nos llevará a nada. Por último, creo que vuelvo a repetir lo mismo, FANB es el nombre oficial y es el que se debe de colocar, y veo demasiado énfasis en querer regresar a un nombre que no se usa actualmente. ¿No sería mejor que nos concentráramos en desarrollar las nuevas noticias de dicha persona fallecida?. Es más estuve revisando y pensaba que el título del artículo debería llamarse Asesinato de Rafael Acosta Arévalo', ya que el hecho más transcendental es el asesinato del ex-funcionario de la FANB y no su biografía en sí. Saludos.--MusicologoVzla (discusión) 00:31 7 jul 2019 (UTC)[responder]
Olvidé mencionar, la razón por la que retiré "asesinato" es que la sección principal se llama "Muerte", por lo que es algo redundante, además de que el hecho principal fue la tortura. Si bien murió a raíz de las torturas, no murió mientras estaba siendo torturado. Dicho eso, vuelvo a ofrecer la versión del artículo del 2 de julio; espero que este hecho no sea ignorado. Si he entendido bien, argumentas que otros nombres no son usados actualmente, pero es una afirmación falsa que puede ser desmentida mostrando
En resumen, no se ha demostrado que términos alternativos sean inválidos. --Jamez42 (discusión) 11:48 7 jul 2019 (UTC)[responder]
A ver la Armada Bolivariana, es uno de los cinco componentes de la FANB, que es la institucionalidad de las cinco fuerzas. Vuelvo a repetir, no sé cuál es el recelo de no colocarle el nombre Bolivariana a las cosas, que ya lo lleva suscrito. Creo que ya hasta trivial me está pareciendo el asunto. Aparte de colocarse, debería ser Armada Bolivariana de Venezuela, que es mi propuesta. Por lo tanto revierto tu edición, hasta que los dos llevemos a un consenso.--MusicologoVzla (discusión) 13:09 7 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Estás imponiendo tu versión preferida de manera unilateral. Sólo has continuado argumentado que es el nombre "oficial" sin responder a mis inquietudes, incluyendo que la versión original del artículo no incluía dicho calificativo, por lo que es grave la posibilidad de que estés conciente de que estás violando el principio de búsqueda de consenso. Espero que no se esté ignorando deliberadamente los puntos, pero quien calla otorga; En inglés eso se llama el ciclo BRD una vez más vuelvo a enfatizar que debes ser tú quien se esfuerce por buscar el consenso para mantener una versión preferida.
Ya el artículo contiene "Academia Militar de la Armada Bolivariana", "Armada Bolivariana" y "Servicio Bolivariano de Inteligencia", los cuales son términos más comunes, y ya es repetitivo volver a explicar mis puntos. El recelo yace en la imposición sin el consenso. Si el asunto fuese trivial, no habrías revertido los últimos cambios. Por estas razones, que ya he repetido hasta el cansancio, exhorto a que reviertas tu última edición y por lo menos argumentes los motivos como yo lo he hecho. De lo contrario, notificaré sobre esta edición en la discusión abierta en el tablón, junto con los demás comentarios. --Jamez42 (discusión) 14:34 7 jul 2019 (UTC)[responder]
Ya mi argumento ha sido expuesto desde el primer momento, su nombre oficial es FANB. ¿qué parte no logras poder entender mi apreciado Wikipedista?. Pero connoto un poco de querer Ud si "imponer" el nombre ya en desuso institucional, quizás porque en el fondo pareciera notarse cierto recelo de dicha institución, pero Wikipedia debe ser imparcial, es el basamento primordial acá. Los artículos no deben tener juicios de valor personales -no digo que sea su caso- y menos tendencias de un solo lado. Aparte, noto que Ud expone que usan otro nombre, créeme que revisé y la mayoría de medios -incluso opositores al gobierno de Nicolás Maduro- han usado Fuerza Armada Nacional Bolivariana en sus noticias.
Por último, le recuerdo que a lo que expone "oficial" entre comillas, como si se tratara de no serlo, fue modificado en la reforma de hace años de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: link. Y para manejar la neutralidad de este artículo se debe dejar de esa manera. Saludos y feliz tarde.--MusicologoVzla (discusión) 19:11 7 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: El problema con la edición es tanto editorial como de comportamiento. No puedes acusarme de imponer un término cuando, como ya he explicado varias veces, es la versión original del artículo, mientras que tú eres quien hace el cambio. Exponer el principio de neutralidad es un avance, pero se cae por sí solo cuando tomando en cuenta tan sólo las referencias usadas en el artículo la institución es referida como "Armada Nacional" (Voice of America, La Patilla. El principio de neutralidad incluso expone que todos los puntos de vista deben ser expuestos, lo que nos remite de nuevo al ejemplo de "República Bolivariana de Venezuela" y "Ministerio del Poder Popular para la Educación". No es práctico usar el nombre completo u oficial en todos los entornos. Dirígte a ambos puntos y no hagas argumentos ad hominem de que siento "recelo" por la institución. Mientras tanto, vuelvo a pedírtelo: revierte la edición. --Jamez42 (discusión) 14:09 8 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Por favor indícame en qué política se exige que todas las ediciones sean notificadas en la página de discusión antes de ser realizadas. Todas las explicaciones han sido ofrecidas acá, y resulta preocupante de que al volver a revertir la última edición no se acuda o responda aquí, sino que el resumen de edición no ofrece ninguna explicación de la remoción. Creo importante que te familirices con la página de Wikipedia:Consenso. Eso aparenta una gran falta de interés para discutir verdaderamente la cuestión. It takes two to tango. Te pido que por favor ofrezcas una explicación basada en políticas de por qué usos alternos de uso común no son aceptados, e insisto, revierte tu última edición. --Jamez42 (discusión) 02:05 11 jul 2019 (UTC)[responder]
@Jamez42:, a ver, volvemos a caer en esta ruleta de ediciones, a pesar que se ha expuesto todo. Muy claro he dado mis argumentos por el cual debe mantenerse la institución en el introductorio del artìculo. Es màs al ver mis razones, veo que ahora quieres eliminar por completo la institución, obviando los puntos de vista ya tocados. Pareciera que hay un juicio parcial por querer sacar la palabra FANB, del mismo. Y allì si se cae entonces en parcialidades argumentativas. Recuerde, Wikipedia es un enciclopedia, donde tantos los nombres oficiales se deben colocar, como los diferentes puntos de vista. No caigamos de nuevo en una guerra de ediciones. Tolere las sugerencias de otros y màs bien sigamos en el trabajo de ampliar màs el artìculo, que he allì la razòn importante en este momento. Saludos.--MusicologoVzla (discusión) 19:34 24 jul 2019 (UTC)[responder]
Por cierto, dice que es la versiòn original, pero imagìnate, si fuese asì entonces ningùn artìculo jamàs fuera ampliado o mejorado en su defecto.--MusicologoVzla (discusión) 19:39 24 jul 2019 (UTC)[responder]

@MusicologoVzla: Para recapitular, y si estoy entendiendo correctamente, los puntos señalados son los siguientes:

  • Tengo un (supuesto) "juicio parcial" para remover el nombre de la institución.
  • El nombre oficial de la institución debe colocarse.

No sólo estos argumentos son repetidos, sino que continúan sin responder la pregunta más importante que he realizado y vuelvo a plantear: ¿por qué usos alternos de uso común no son aceptados? Por suerte, parece que has reconocido que la edición en cuestión es una sugerencia de cambio, y no pertenecer a la versión original del artículo. Nunca he negado que se permitan las ampliaciones y sugerencias, casi todas han sido aceptadas y adaptadas hasta este último punto. El problema está en cuando se realizan sin aceptar alternativas o sugerencias, a pesar de que se mantenga una oposición constante. Una vez más, recomiendo que consultes la página de Wikipedia:Consenso. Yo por ejemplo tampoco puedo incluir una alternativa sin encontrar un acuerdo acá, a pesar de varias sugerencias que he realizado: "Fuerza Armada", "Fuerzas Armadas", "Armada", "Armada venezolana", "Fuerzas Armadas Nacionales" o "Fuerzas Armadas de Venezuela". Por la misma razón restauro lo que se acostumbra: a la falta de consenso se mantiene la versión original, que a su vez tiene otra razón para apoyarla: es un posible punto medio entre ambas propuestas, y la introducción ya menciona que Rafael es militar y venezolano, por lo que puede decirse que es redundante mencionar toda la institución.

También te he pedido y vuelvo a pedir que no incurras en ataues personales o en presunciones de mala fe. Has trasladado una todos los títulos habidos y por haber que continen mención de las Fuerzas Armadas para incluir el epíteto de "Bolivariano" y no he revertido estos cambios, a pesar de que en el pasado no ha habido acuerdo para llevarlos a cabo, por lo que hago un llamado para evitar argumentos sobre los editores y evitar distraer la atención de los puntos presentados.

Has comentado que has realizado tres reversiones en menos de 24 horas, pero yo cuento cuatro [3][4][5][6]. No sólo eso, sino que no diste respuesta en la página de discusión por casi dos semanas hasta finalmente decidir revertir y objetar a los cambios luego de que la versión original fuera restaurada. Esto es una violación a la regla de las tres reversiones, por lo que lo he realizado en el pasado, te pido que reviertas tu última edición. De lo contrario, notificaré de este hecho al tablón. Saludos. --Jamez42 (discusión) 21:00 24 jul 2019 (UTC)[responder]

por qué usar otros nombres si el oficial es el de FANB. Recuerda que es una institución y aún sabiendo que el anterior pertenecía a una línea gubernamental adversa a la actual. He allí que noto la razón del problema para ti. Vuelvo y te repito, la sugerencia mía es válida y más viniendo por razones de peso de imparcialidad. No es necesario que vayas al tablón, cuando ya acá tenemos rato tratando de ampliar este artículo, he incluso tú mismo has notado que en tu plantilla original habia parcialidad, con título solos de "torturas" y es bien que se han resuelto, pero veo difícil que logres entender que dicha fuerza, su nombre es ahora así, quitarlo, resta credibilidad.--MusicologoVzla (discusión) 21:14 24 jul 2019 (UTC)[responder]
WP:NOMBREMASCOMUN y neutralidad. Ya se ha ejemplificado en el pasado cómo el nombre oficial no siempre es el más idoneo. Tampoco entiendo la afirmación de que existía una "línea gubernamental adversa", cuando en teoría las Fuerzas Armadas son instituciones apolíticas. De hecho, hasta ahora el único en mencionar a la política en la discusión has sido tú. --Jamez42 (discusión) 03:13 25 jul 2019 (UTC)[responder]

Arbol[editar]

Tamara Suju: “Al capitán Acosta Arévalo lo colgaron desnudo en un árbol”--.:Mao:. (discusión) 20:33 12 jul 2019 (UTC)[responder]

@MaoGo: Gracias, agregado. ✓ Hecho --Jamez42 (discusión) 22:20 12 jul 2019 (UTC)[responder]

Diatriba por la palabra FANB en el artículo[editar]

He invitado a los Wikipedistas: @Saloca:. @Mikelelgediento: y @Soy_Socialista:, para tratar de mediar un poco la situaciòn que presentamos @Jamez42: y yo. Su argumento principal es eliminar en el introductorio del artículo la institución donde perteneció el capitán de fragata, a pesar que desde un momento estaba ya establecida. Mi argumento es que se debe mantener y dejar como Fuerza Armada Nacional Bolivariana, porque es así como es llamada esta institución desde hace más de 10 años y que no se puede obviar la institución a la cual perteneció. Es más da, una visión imparcial que se está tocando las dos vertientes, porque es bien sabido que dicho militar retirado ya no estaba en ejercicio en la FANB y que diferencia de algunos aspectos. Hemos tenido una discusión algo larga, pero él sigue modificando a pesar que no hay un consenso y ya estamos cayendo en una guerra de ediciones. De verdad, observo que él usuario no acepta la sugerencia de quienes hemos ayudado ampliar el artículo y veo cierta limitante en poder avanzar así.--MusicologoVzla (discusión) 19:51 24 jul 2019 (UTC)[responder]

Espero que estas notificaciones no estén basadas en interacciones previas que has tenido con estos editores en el pasado (véase WP:PRO). Los puntos principales en contra del cambio son WP:NOMBREMÁSCOMÚN y que no se han ofrecido explicaciones de por qué los nombres oficiales son los únicos que deben ser incluidos en el artículo. Ya otros editores han sido involucrados, lo cual espero que ayude a conseguir un acuerdo, también haré ping a usuarios que han participado en discusiones anteriores y espero que se pueda discutir no sólo del cambio en este artículo, sino que también se hable sobre la convención de títulos en otros artículos: @Warairarepano&Guaicaipuro: @Wilfredor: @Odalcet: @Oscar_.: Hago un llamado a los usuarios que se unen para leer la discusión en las secciones previas. --Jamez42 (discusión) 21:27 24 jul 2019 (UTC)[responder]
Creo que debemos enfocarnos en este artículo, Jamez42, Ud mismo ha dicho que no hay que recurrir en otros asuntos para enlazar uno nuevo. Por ahora, el asunto acá, es la eliminación en el introductorio, de la institución al cuál perteneció Acosta Arévalo.--MusicologoVzla (discusión) 22:57 24 jul 2019 (UTC)[responder]
Eso era antes de involucrar a editores que no habían participado hasta ahora. Si la discusión se extiende, es mejor aprovecharla. --Jamez42 (discusión) 03:11 25 jul 2019 (UTC)[responder]
Desde mi punto de vista no se debe obviar la institución a la que perteneció, de algún lado tuvo que obtener el rango de capitán de corbeta, además es poco imparcial eliminar dicicho nombre ya que como lo aclaro el compañero MusicologoVzla ha sido el oficial desde hace 10 años y no debemos nunca sobre pasar el marco legal del país no por ser nombre histórico, ni común dentro de Wikipedia se debe mantener el apego a la legalidad venezolana y en este caso el compañero Jamez42 debería entender que el CC Acosta Arévalo perteneció a esta institución--Soy Socialista (discusión) 11:43 25 jul 2019 (UTC)[responder]
@Soy Socialista: Ya el artículo hace mención tanto de las FANB como del componente de la Armada. La cuestión está en sí debería repetirse en la introducción y si debería incluir "Bolivariano". --Jamez42 (discusión) 13:45 25 jul 2019 (UTC)[responder]
Si repetirse en la introducción ya que, y bajo mi experiencia, es la primera en ser leída por los visitantes la palabra Bolivariano debe ser incluida donde sea necesaria, por ejemplo se le debe denominar a las FF.AA de Venezuela como Fuerza Armada Nacional Bolivariana y no de ninguna otra forma ya que esa es la legalidad en el territorio--Soy Socialista (discusión) 16:44 25 jul 2019 (UTC)[responder]
Exacto, estamos hablando de una institución y más amparado bajo un marco legal de la constitución de Venezuela. No colocarle implica que se parcializa por un nombre que no es usado actualmente y que era de una política gubernamental pasada.--MusicologoVzla (discusión) 21:12 25 jul 2019 (UTC)[responder]

@MusicologoVzla:@Soy Socialista: El argumento de que es el nombre se oficial vuelve a repetirse y no responde a la pregunta de por qué nombres alternos o resumidos no pueden ser aceptados, o en todo caso por qué eso garantiza su inclusión en todos los párrafos del artículo. Traigo a colación nuevamente el ejemplo del Ministerio de Educación o de República Bolivariana de Venezuela. --Jamez42 (discusión) 13:34 26 jul 2019 (UTC)[responder]

Porque debería figurar en primera instancia el nombre oficial, de hecho en el artículo del Ministerio del Poder Popular para la Educación aparece así. Aparte, la mayoría de veces se abrevia MPPE, haciendo referencia al nombre completo. En el introductorio debe de figurar Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ya después puede ser abreviado simplemente por FANB, si ud desea resumirlo como indica.--MusicologoVzla (discusión) 16:48 26 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Las referencias antes ofrecidas desmuestran que otros usos de FANB son tan usados o includo más que el nombre oficial. No se han ofrecido muestras de que este sea el caso con el MPPE, e incluso si es el caso no demostraría mucho por WP:QUEHAYDE. Esto parece un falso dilema, y sigue sin señarlse por qué nombres alternativos no pueden figurar en primera instancia. --Jamez42 (discusión) 18:13 26 jul 2019 (UTC)[responder]
Fuerza Armada Nacional o Fuerzas armadas de Venezuela, no es un nombre alternativo, es un nombre que ya no es oficial ni utilizado por la institución, ni está escrito ya en la constitución. ¿Por qué la insistencia suya en quererlo colocar?. Denota una parcialidad. Es como que yo quiera seguir insistiendo en colocarle a Amazonas, el territorio federal de Amazonas, a pesar que ya fue transformado y subido a estado. Un ejemplo. Sólo eso. Pero es para que pueda entender que la institución fue transformada en su momento y amparado bajo las leyes nacionales de Venezuela. ¿Seguimos omitiendo eso?. Si quiere resumirlo como dice Ud que quiere, use su acrónimo FANB. Saludos.--MusicologoVzla (discusión) 18:21 26 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Voy a volver a comentarlo: WP:NOMBREMASCOMUN. Son nombres alternativos, y el uso en fuentes fiables lo demuestran. Copio nuevamente los ejemplos anteriormente expuestos:
Es la misma razón por la cual el Parque nacional El Ávila se titula de esa manera, a pesar de que el nombre oficial sea "Parque nacional Waraira Repano". Nuevamente, si estos argumentos no convencen vuelvo a sugerir la remoción de la mención, e insisto: la versión original debería restaurarse por falta de consenso, por lo que pido que sea el caso. --Jamez42 (discusión) 23:36 26 jul 2019 (UTC)[responder]
El parque Ávila no es una institución, empezando por allí. Segundo si vamos al caso de uso del nombre de FANB en prensa, te muestro varias que lo hacen con su nombre oficial: link 1 link 2 (medio Infobase usa el nombre de FANB, el mismo que Ud cita arriba) link 3. Y el de la controversia en no querer aceptar la palabra FANB, nombre oficial de la institución es Ud, de no hacerlo parcializa por completo el artículo y eso no es Wikipedia. Recuérdalo apreciado Wikipedista.--MusicologoVzla (discusión) 00:09 27 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: ¿Qué tiene que ver que sea una institución o no? WP:NOMBREMASCOMUN sigue aplicando, y recientemente el caso también fue citado en el caso del estado Vargas. No se ha demostrado de qué manera parcializa el artículo, si la mención también se hace en el contenido del artículo y WP:PVN precisamente establece que todos los puntos de vista deben ser cubiertos, y no sólo el nombre oficial. Insisto que sigue habiendo un importante problema procedimental aquí: ante la falta de consenso, debería removerse el cambio propuesto, por lo que vuelvo a pedirlo mientras esta discusión está en curso. --Jamez42 (discusión) 10:45 27 jul 2019 (UTC)[responder]
Dos personas le hemos avisado que la manera correcta para empezar el introductorio es Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es Ud el que sigue con la diatriba y el que no quiere avanzar en el consenso.--MusicologoVzla (discusión) 19:43 27 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Wikipedia no es una democracia, y las decisiones de la comunidad no es determinan por la cantidad de votos que una decisión consiga, sino por la fuerza de los argumentos; en este caso, sólo se ha vuelto a argumentar que el nombre debería estar porque "es oficial", sin considerar WP:NOMBREMASCOMUN. Esta es la misma razón por la que expresé preopacupación de WP:PRO y que se llamaran a usuarios que probablemente compartan tus posiciones. Hago mención a @ProtoplasmaKid:, quien había asomado la posibilidad de iniciar un proceso de mediación para resolver la disputa. --Jamez42 (discusión) 11:10 28 jul 2019 (UTC)[responder]

Respondo por la mención de arriba. WP:USC, en este caso me parece irrelevante si hay que colocar Bolivariana o no. Había un consenso implícito de mantener el nombre de los títulos de las Fuerzas Armadas/Guardia Nacional sin el «Bolivariana», pero parece que la mayoría de estos artículos han sido trasladados nuevamente al nombre oficial. Acá tendría que coincidir con el hecho de que en la mayoría de los casos el nombre oficial tiene el tiempo suficiente como para ser reconocido por la mayoría de la población, si uno se encuentra a alguien en la calle y le dice que la GNB tiene una alcabala en la avenida Bolívar, no creo que haya dudas de que se refiere a la Guardia Nacional (antiguo nombre).

Dicho esto, tampoco veo problemas con mantener los dos nombres o el nombre antiguo en un artículo en específico, tampoco es de vida o muerte cambiarlo o entrar en una guerra de ediciones por esto. --Oscar_. (discusión) 01:39 28 jul 2019 (UTC)[responder]

De hecho, ya ha pasado el tiempo suficiente para que la gente ya reconozca sus nombres oficiales, junto con la prensa. Un caso particular es la GNB. Por lo tanto no veo la necesidad del usuario en seguir con la diatriba de eliminar la palabra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dentro del artículo.--MusicologoVzla (discusión) 00:32 29 jul 2019 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Voy a volver a decirlo, posiblemente por última vez: más allá de las razones para mantener o remover el cambio, has sido tú quien realizó el cambio sin buscar un consenso en el primer lugar y ha insistido en mantenerlo. Por WP:QUEHAYDE, cada caso debe evaluarse individualmente, y ya se han mostrado razones por las cuales no debería ser así. --Jamez42 (discusión) 13:16 29 jul 2019 (UTC)[responder]

Cito al bibliotecario @ProtoplasmaKid:, que responde a la denuncia que Jamez42 hizo contra mí, obviando que esa misma denuncia le cae a él. Esperemos que ahora haya un consenso y logre entender el porque se debe de incluir la palabra Fuerza Armada Nacional Bolivariana.--MusicologoVzla (discusión) 20:23 30 jul 2019 (UTC)[responder]

Leyendo toda la discusión y apoyando la postura sensata de @Oscar_.: a continuación una propuesta de mediación, en el entendido de que para lograr un consenso efectivo ambas posturas deben ceder algo. Por tanto sugiero la siguiente:

Propuesta de mediación[editar]

Antecedentes[editar]

Tenemos un caso en el que dos usuarios están polemizando —a decir por sus ediciones y argumentos— por tener posturas políticas antagónicas, por un lado MusicologoVzla se presume es proclive hacia el actual gobierno venezolano, cuestión que puede sesgar su juicio a la insistencia en que las fuerzas armadas sean señaladas específicamente como "bolivarianas". Por otro lado, Jamez42 se presume no es proclive hacia el actual gobierno venezolano, por tanto, insiste en que el apelativo "bolivarianas" no es relevante. Se debe tener en cuenta (y colocarlo para futuras referencias en Wikipedia) que se asume "bolivariano" como un apelativo vinculante a la actual gestión. Aunque ambos usuarios no reconocen tales inspiraciones, de fondo es esa la razón que opino subyace a guerras de ediciones y una denuncia en tablón.

Consideraciones[editar]

  • Independientemente de las condicionantes sociales detrás de los colaboradores de Wikipedia, es esto lo que construye el punto de vista neutral, las posturas y el debate de las mismas
  • Los recursos técnicos y humanos de Wikipedia en español se ven desperdiciados por una nimiedad que tiene un trasfondo político que hubiera sido útil reconocer de inicio, lo cual habría ahorrado bytes y tiempo valioso aprovechable en otras muy necesarias tareas de mantenimiento. Además, el cuarto pilar nos anima a ello.
  • Wikipedia en español no es exclusiva del territorio venezolano, si bien el enfoque del artículo puede certeramente ser mayoritariamente de su interés en la lectura. Visto a la distancia o fuera del país citado, el debate resulta baladí.
  • El hecho de mencionar el nombre completo de la institución tiene sentido en el contexto actual, en efecto Acosta era "capitán de corbeta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana" al morir por tortura. Pero no de manera histórica ya que por los tiempos indicados cuando se graduó de la armada, probablemente dicha institución no tenía ese nombre. De esto no encontré ninguna fuente por lo cual es solo un supuesto que puede contrastarse simplemente con una referencia.
  • El hecho de no mencionar en lo sucesivo no desaparece la relación semántica de la actual institución con el biografiado al existir otros recursos adicionales anclados como Wikidata y, además, estamos adelantando un juicio que en todo caso le toca al lector. Como cita nuestra política vigente de neutralidad "los gobiernos totalitarios y las instituciones dogmáticas de todo el mundo encontrarán una razón para oponerse a Wikipedia si nos ceñimos con éxito al PVN: la presentación de varias teorías contendientes en una amplia variedad de temas sugiere que nosotros, creadores de Wikipedia, confiamos en la capacidad de los lectores para formarse sus propias opiniones".

Propuesta[editar]

La propuesta concreta es que en el párrafo inicial diga "Fuerza Armada Nacional Bolivariana" al ser dicha institución a la cual pertenecía el soldado, como apunta Musicólogo. Pero en efecto como Jamez argumenta, no hay necesidad de repetirlo de nuevo en el artículo, mucho menos volverlo a enlazar para no abusar del "azuleo", pudiendo utilizarse el nombre anterior de la institución y en lo sucesivo "el ejército", o "la institución militar". Tercero, como adendo a la propuesta, se anima a que el cambio lo haga un tercer usuario. Dejo aquí la propuesta mediatoria como alternativa a las sanciones establecidas a la regla de las tres reversiones. Saludos, -- ProtoplasmaKid | Discusión 18:21 1 ago 2019 (UTC)[responder]

A favor A favor, me parece que colocar el nombre oficial institucional de dicha fuerza al inicio, es lo más sensato. De hecho, estuve revisando y creo que es la única parte donde se menciona, exceptuando cuando es una cita textual de una referencia, que hace alusión a sus siglas de FANB. Y no me voy a oponer que no se vincule en azul o no se vuelva a nombrar.--MusicologoVzla (discusión) 22:31 1 ago 2019 (UTC)[responder]
PD: @ProtoplasmaKid:, me causa hasta gracia la vinculación que posiblemente me has dado en apoyar a la tendencia de dicho gobierno. De hecho, no. Sólo que algunos Wikipedistas en su afán, parcializan algunos artículos de Wikipedia y no muestran la "otra cara de la moneda." Si hay algo que yo respeto, es el nombre oficial de las instituciones, porque cuando pase la transición de este gobierno hay que dejar evidencia de cómo se transformó en su momento dicha entidad. Sólo eso.--MusicologoVzla (discusión) 21:30 5 ago 2019 (UTC)[responder]
Haces bien en hacer la aclaración, compañero. Gracias por tu disposición. Saludos, -- ProtoplasmaKid | Discusión 23:05 1 ago 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Rafael Acosta Arévalo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:07 24 feb 2020 (UTC)[responder]

2020[editar]

@MusicologoVzla: Los últimos cambios no están relacionados con la última versión estable. La propuesta, como puedo volver a leer ahora, es usar el término una sola vez y evitar repetirlo de nuevo. Pido que por favor se restaure la misma, con la excepción del calificativo de Guaidó, al consistir en la versión menos controversial. --Jamez42 (discusión) 00:20 7 abr 2020 (UTC)[responder]

Hago ping a @ProtoplasmaKid:. --Jamez42 (discusión) 00:32 7 abr 2020 (UTC)[responder]

Ya hice los cambios a la versión más estable, como se tenía, antes que editaras.--MusicologoVzla (discusión) 03:13 7 abr 2020 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Rafael Acosta Arévalo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:58 9 abr 2020 (UTC)[responder]