Discusión:RCTV/1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre la Radio Rochela[editar]

La Radio Rochela tiene 48 años, 53 los tiene el canal, arreglen esto en el artículo, por favor

cito esto del articulo[editar]

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Venezuela (IVSS), afirma que RCTV le adeuda 224.682.115,65 Bs a sus empleados desde el año 2005, por no haber cancelado el monto correspondiente al Seguro Social Obligatorio (se puede comprobar en el buscador del IVSS con el código D28403430). dice q la deuda es de 224.682.115,65 entre en la pagina y dice q la deuda es de 416.000,00 me gustaria arreglaran el articulo o me dieran una respuesta a esta cifra gracias ;) atte ramonsito

Es bien sabido que la base de datos del IVSS està, por decir lo menos, desactualizada, si fuera asi, ramoncito, no crees que el gobierno venezolano, con la diligencia que lo caracteriza para estas cosas, ya los hubiera multado...--Nabopolasar 14:24 22 may 2007 (CEST)

Neutralidad??[editar]

Me parece que la página no respeta el punto de vista de neutralidad. Cuando se dice que está en segundo lugar después de Venevisión, debería citarse alguna fuente que respalde este comentario, o de lo contrario debería eliminarse.

De igual forma, me parece lamentable (aunque esto es ya una apreciación personal) que la única imágen que hay en la página sea de un hecho político, pudiendo haber tantas imágenes, como de telenovelas viejas, los primeros capítulos de Radio Rochela, o cualquier otra imagen que le de el sentido histórico al canal. La imagen no aporta absolutamente nada al artículo, y lo único que demuestra es la excesiva politización de todos los espacios públicos en Venezuela. HAL9000 (disc. · contr. · bloq.)

A mi parecer, esta imagen no muestra ningún evento político o algo por el estilo, es solo una manifestación de estudiantes que no estan de acuerdo con el cierre del canal, ya que les parece que violaría la libertad de expresión. Esto lo aclararon dichos estudiantes en el debate realizado en la Asamblea Nacional

Me parece que la información está un poco sesgada. Sólo se muestra la polémica respecto al cierre de la cadena, pero no se muestra nada sobre lo polémico de la actitud de los dueños y programadores de la cadena, ni las quejas de un sector de la población, al respecto, todavía más amplio si cabe, porque una cosa es libertad de expresión y otro aprovechar la supuesta libertad de expresión para mentir, manipular, atacar, demagogizar, incitar a sublevaciones y golpes de Estado contra el gobierno, desinformar, demonizar al gobierno, así como la situación de cambios sociales y políticos que se están dando en Venezuela, haciéndolo quedar como que todo es obra del gobierno, y desdeñándose la implicación en esto de amplios sectores sociales. Se habla de las quejas por parte de otros medios contrarios por sus intereses a la política de Chávez y los cambios socioeconómicos y transformación que con el impulso y apoyo de éste pero también de los mencionados y amplios sectores de población se están dando en Venezuela, estos simplemente desdeñan dicha realidad y la resumen en que Chávez está ejerciendo de dictatorzuelo; medios como RCTV y varios otros no quedan exentos de esto, pero quizá la línea de RCTV ha sido la más descarada, agresiva, y en determinados momentos ha llegado a quebrantar la legalidad, lo que yo entiendo que al gobierno le ha valido como protexto para no seguir renovándole, técnicamente está en su derecho, la cuestión es... ¿está técnicamente en su derecho RCTV de demagogizar, manipular, insultar, distorsionar...? también se le podría haber denunciado por calumnias o injurias... de todo esto no se habla. No se habla de los intereses geoestratégicos contrapuestos de ciertas administraciones como la de Washington, o Bruselas, con respecto a la de Caracas. Creo qeu forma parte de un contexto amplio, complejo y que se pretende ocultar o disimular desde el exterior (y el interior a veces, a través de muchos otros medios también muy críticos con el gobierno que sin embargo no se han cerrado, lo cual es otra razón de más para pensar que es falso eso de que el gobierno tenga la mano larga) de forma muy sutil, pero al mismo tiempo descarada, sobre todo cuando se accede a la naturaleza de la situación en su conjunto. Por tanto propongo una ampliación de la información, cubrir también esta otra parte del contexto, en el que este hecho se encuentra situado, para que la información sea más amplia, objetiva y seria, y permita al lector figurarse un panorama completo y matizado, y así sí, pueda extraer con entera libertad sus conclusiones. Si les parece bien a sus señorías veré a ver qué contenidos se podrían añadir para suplir esta carencia. DeepQuasar 01:57 1 jul 2007 (CEST)
Si este fuera el caso, el gobierno venezolano, a través de la Fiscalía. podría haber demandado a los dueños del canal o a los responsables de tales informaciones. Sin embargo, no ocurrió así. Saludos cordiales Jtico (discusión) 02:10 1 jul 2007 (CEST)

la imagen muestra una movilización pero no se ve nada al revés ejemplo Banderas de Venezuela, sello importante en marchas Pro RCTV.

respuesta[editar]

definitivamente RCTV es el canal de más importancia en el país aunque por los momentos este fuera del aire, son pioneros en la television venezolana y su programación es una de las más disfrutadas por el publico venezolano, se podria decir que ultimamente sus producciones dramaticas no han calado en el publico como las de Venevision pero para hacer television de verdad se necesita mucho más que novelas

Equipos[editar]

Elimino los últimos comentarios. ¿¿Un canal que no tiene permiso para transmitir que sentido tiene que conserve todos los equipos?? Como tal, la medida de no renovación es un cierre.

Primero y principal estos equipos los compraron los dueños del canal con sus propios recursos, así que aunque no los puedan usar si los quieren conservar, los conservan ya que son de su exclusiva propiedad. Segundo, dado el caso de que algún gobierno les otorge una conseción, con que equipos trasmitiria, tendrían que empezar de cero y eso no seria nada justo.

R: Como se indica en el párrafo solo se prohíbe la transmisión por señal abierta, entiendase pública, el canal puede como en efecto lo hará, buscar otros medios privados con los cuales hacer llegar la trasmisión a su audiencia (vease cable o directv).

Respecto a esta frase que aparece en el articulo: "Sin embargo el 25 de mayo de 2007 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela acordó una medida cautelar para "proteger el derecho de los usuarios al servicio universal de telecomunicaciones" que asigna a Conatel el derecho de uso temporal e indefinido de los equipos de transmisión de RCTV y delega al Ministerio de la Defensa la custodia de los mismos" esto tiene solo una definicion: es robo de propiedad privada por parte del estado. No hay otra definicion posible, afirmar lo contrario es negar la realidad.


respuesta[editar]

si tiene sentido mantener los equipos ya que los planes inmediatos de RCTV son buscar señales por suscripción así que lo más rasonable es mantener los equipos

"Legitimo y soberano derecho"[editar]

Elimino (de nuevo) esta frase ya que la considero una opinión personal del autor. la medida no tiene todavía respaldo de los tribunales de justicia, que presumo el canal ejercerá sus acciones, por lo tanto no es un asunto decidido. Además las criticas que hacen estas organizaciones no es al derecho del Estado sino de la forma en como está procediendo.

A veces (en casos como este muy a menudo) los tribunales de justicia también ejercen su peso ideológico al decantarse sobre estos temas, bien por partidismo, bien por razones ideológicas, de intereses, o bien de clase. Por tanto creo que ese no debería ser el único criterio, o al menos no un criterio objetivo, para decantarnos sobre una cuestión de ese tipo, para "sentenciar". DeepQuasar 02:12 1 jul 2007 (CEST)

Replica: El Estado venezolano, es soberano y así lo expresa la constitución venezolana, eso no es una opinión personal, y "Legitimo Derecho" tampoco es una opinión personal, dado que el Estado Venezolano, representado por sus organismos competentes, tiene la potestad legal de no renovar una concesión o permiso que otorgue una vez que esta ya ha vencido, sin que medie decisión de tribunal alguno para hacer efectiva la no renovación, teniendo en cuenta que se trata de un caso de vencimiento y no de revocación, la cual si necesitaría algún tipo de sustento en el ordenamiento jurídico, por lo cual le reitero que la aseveración "Legitimo y Soberano Derecho" no es una opinión personal.

Pero no deja de tener cierta carga moralista o semántica, no deja de ser un juicio de valor, a mi a entender, ¿es preciso que tomemos partido en algo así?, porque a mi entender eso sería tomar partido. DeepQuasar 02:17 1 jul 2007 (CEST)

En cuanto al derecho que tienen los afectados con la medida, de ejercer acciones legales, eso es perfectamente legitimo, aunque es una presunción suya y lo comprobable es que no lo han hecho, pero en el supuesto de que lo hagan no le resta ningún tipo de legitimidad y soberanía (La que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos) a la decisión del estado venezolano. Con respecto a las criticas o comentarios de las organizaciones que se citan, estas tampoco menoscaban de forma legal alguna "El Legitimo Derecho y Soberanía" del Estado Venezolano.

R: OK, el Estado es soberano, pero el Gobierno (Ejecutivo) por sí sólo no es el Estado, puede tener el derecho pero se critica la forma unilateral con que el Gobierno procede a tomar la medida. Una retaliación por una percepción particular y sin consulta a los demás organismos del Estado, llámese tribunales u otras instancias o al mismo "pueblo" que dice representar. Una decisión unilateral, más cuando afecta una forma de libertad de expresión no es legítima hasta ser convalidada por un órgano diferente al ente que toma la decisión.

Y aqui nadie firma sus comentarios???, por cierto el que debería decidir sobre la suspensión de la concesión debería ser CONATEL y no el presidente, pues el estado venezolano no es el presidente de la república.--Nabopolasar 14:27 22 may 2007 (CEST)

Aparte[editar]

Señor la ley no requiere que el Ejecutivo consulte con ningún otro poder de el estado venezolano, para tomar una decisión de este tipo, y si, el poder ejecutivo es Soberano electo democráticamente, aunque usted difiera de ello en su opinión es un hecho incontrovertible, por lo tanto las criticas tanto suyas como de cualquier otra persona u organismo no le quitan la condición de soberano, es IMPORTANTE QUE ENTIENDA, que Wikipedia no es un lugar para presentar opiniones, sino hechos concretos, verificados y verificables. Y el hecho de que el estado venezolano representado en sus organismos competentes tiene la potestad "Legitima y Soberana" de no renovar una concesión no es una opinión, sino un hecho, por lo cual la eliminación de estas palabras que usted considera una opinión, (en su opinión personal, no sustentada por ningún hecho comprobable) de forma repetitiva y arbitraria es una violación a las normas de Wikipedia. NO hay en todo el ordenamiento jurídico de este país una ley o norma que obligue al ejecutivo a consultar esta decisión, como así tampoco hay alguna ley o norma que requiera que esta decisión del ejecutivo sea avalada por algún otro órgano del estado, si usted conoce alguna cítela para que todos entendamos los hechos en que usted basa su opinión, si no la conoce y no la puede encontrar, como seguramente sucederá, no elimine de nuevo estas palabras en un acto de vandalismo contra el articulo. No es un cierre, es el fín de la concesión.

Estimado anonimo: "es IMPORTANTE QUE ENTIENDA, que Wikipedia no es un lugar para presentar opiniones, sino hechos concretos, verificados y verificables." El hecho de que el presidente haya sido elegido democráticamente, no le da derecho a hacer lo que le venga en gana,no puede acabar con las concesiones televisivas por que a él no le guste dicho canal. Si hay un estado de derecho, el presidente debe plegarse a él y no saltarselo a la torera. El organo encargado para decidir sobre las concesiones es CONATEL y no se ha pronunciado. Si el caso fuera, tambien deberian quitarle la concesión a Venevisión, pero desde que este canal cambio su linea informativa, nunca se ha vuelto hablar de su pasado "golpista"...--Nabopolasar 14:31 22 may 2007 (CEST)

deuda[editar]

no existe deuda. se comprueba en la pagina del ivss bajo el numero D28403430.

Situación actual de RCTV.[editar]

Bueno, me gustaría saber porqué no se hace una descripción (al menos mínima) de la situación actual de la cadena RCTV en torno a su proximo cierre. --llaneroibague 18:16 22 may 2007 (CEST)

Existía, pero un vandalismo eliminó la información sobre la no concesión a RCTV, pero ya lo he revertido. Saludos cordiales Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 20:12 22 may 2007 (CEST)

Vamos a estar claros, hay que ser impaciales, no se habla de las manifestaciones de apoyo a la no renovación de la concesión, tampoco se manifiestan las razones de la decisión gubernamental de no renovar la concesión. 28-05-2007 3:09 Hora de Venezuela

¿Imparcialidad?[editar]

Evidentemente, las manifestaciones de apoyo a la no renovación de la concesión, no podían ser imparciales (como las manifestaciones a favor) aunque fueron mucho menos numerosas y organizadas por dirigentes oficialistas. ¿Y qué sentido tiene una manifestación de apoyo a la no renovación por parte de un gobierno con una decisión libre y soberana ya tomada?. --Fev (discusión) 04:00 3 dic 2008 (UTC)

Cambio en el eslogan[editar]

¿El eslogan sigue siendo "Tenemos con que"? Porque tengo la duda si fue cambiado por "Un amigo es para siempre"— El comentario anterior sin firmar es obra de SnakeLaguna (disc.contribsbloq). Chien (Ôô) 07:50 28 may 2007 (CEST)


El slogan sigue siendo ´´Tenemos con que´´

como va a seguir siendo !tenemos con que! si ya no tienen un coño?? jajajaja

Tiempo que tardo en salir al aire TVES[editar]

A mi me tardo mucho mas que 5 segs la nueva señal de TEVES, de 5 a 10mins aproximadamente... Perdón por la confusión... imagino que sera por que estoy suscrito a DirecTV, vivo en la capital del estado Lara, no se en que influirá eso. Aunque sostengo que lo mas seguro es que se deba al uso de DirecTV, asi que supongo que soy el responsable de volver a colocar el articulo fuera del punto neutral, y pido disculpas. (no firme por sueño >.< xD)— El comentario anterior sin firmar es obra de SnakeLaguna (disc.contribsbloq). Chien (Ôô) 07:50 28 may 2007 (CEST)

¿Fue?[editar]

Hola. No conozco muy a detalle la información, pero por lo que he visto en las noticias, el gobierno le impidió a la televisora la transmiíón en señal abierta, pero aún puede transmitir en cable, ¿no es así? Entonces tengo la duda de si la televisora sigue transmitiendo por cable o ya no y es que el artículo dice al principio "fue una cadena de televisión...". --Satin 18:53 28 may 2007 (CEST)

He revertido a es, aún no se conocen las decisions de esta emopresa y por tanto no se puede colocar la palabra fue alli.. Saludos Christian Muñoz 19:49 28 may 2007 (CEST)

Pagina Web[editar]

Procedo a eliminar esto "El 28 de Mayo de 2007, el sitio oficial de RCTV en internet fue intervenido y ha dejado de funcionar por un periodo aún sin definir." ya que aún la pagina sigue funcionando y no se ha conocido un comunicado oficial de las directivas acerca del nuevo rumbo de la empresa Saludos, Christian Muñoz 19:51 28 may 2007 (CEST)


Mira yo creo q si la invervinieron pq me estoy intentando meter y no puedo se me queda en cargando

Claro que se queda cargando, y bota errores como Server Too Busy o Unavailable, eso significa que el servidor justo en estos momentos tiene un tráfico muy alto de visitas, pero eso NO quiere decir en absoluto que haya sido cerrada la página de internet.. Por lo menos despúes de varios intentos a mi me ha entrado, saludos Christian Muñoz 20:35 28 may 2007 (CEST)

Ortografía[editar]

Por favor revisar los acentos del artículo.

Tiempo exacto que tardo en salir TEVES[editar]

El tiempo exacto en salir TEVES al aire fue el de 8.5 segundos, podemos ver la grabación de los últimos momentos aquí http://globovision.planetatv.com/ (el vídeo es gratuito y se titula "así se despidió RCTV" y esta nombrado acá por el hecho de tener el tiempo exacto entre el cambio de canales) --SnakeLaguna

Respeto a la Enciclopedia y Moderación.[editar]

Considero que el artículo no conserva el elemental equilibrio ni la mínima objetividad que en una enciclopedia debería regir. Señores articulistas, su opinión respecto a la finalización de la concesión desvía el objetivo de la difusión del conocimiento hacia la diatriba política.

Existen suficientes canales y/o medios de difusión de opiniones en Venezuela y en el mundo para que opiniones al respecto sean expresadas. Lamento tener que decir que lo expresado en Wikipedia respecto a RCTV no tiene nivel enciclopédico y deteriora su imagen.

Recomiendo la moderación del contenido y la re-documentación de los acontecimientos, que evidentemente solo muestran una parte de la historia.

Pedro Chacin Ingeniero de Sistemas

Lamento diferir, pero no se si te ha tocado vivir lo que nos ha tocado a los venezolanos. De ser así, entenderías que por muy grande o interesante que puede que sea la historia de RCTV, ya no está. Lo único que queda es la cruda realidad: atacaron la libertad de expresión, y por un capricho no le renovaron la conceción. En una enciclopedia posiblemente tiene que salir todo, pero los que conocen la historia del canal, de momento se encuentran demasiado ocupados intentando recuperar los trabajos que les robaron, y los que podemos opinar y construir este artículo, nos encontramos demasiado indignados como para pensar en otra cosa.

Creo que la mayor parte del articulo si guarda objetividad en cuanto a que presenta una narracion de los hechos que se han sido sucediendo , mas algunas frases si estan creo que demas o simplemente mal redactadas en cuanto a ser neutrales. Por otra parte me he equivocado en lo mismo pero logre entender que no importan frases como "Lo único que queda es la cruda realidad" "por un capricho no le renovaron la conceción." "ntentando recuperar los trabajos que les robaron" solo importan los hechos que han sucedido como que se cerro la estacion y lo que ocurrio con sus instalaciones o equipos y las resoluciones mediante las cuales se llego a este cierre , en wikipedia lamentablemente no se puede ver reflejado la forma de sentir ni las experiencias de vida de cada uno de quienes redactamos articulos Comstock
Comprendo la situación de Comstock, sin embargo, yo creo que los Venezolanos tenemos algo siempre que decir en estos artículos cuando se trata de nosotros mismos, es importante resaltar que precisamente el Punto de Neutralidad nisiquiera se vive en el país, asi que comprendo tu derecho por escribir, pero deja de dar opiniones que no son viables, porque simplemente no estas viviendo lo que estamos viviendo los venezolanos y posiblemente si estuvieras aquí desde que el canal inicio, no dijeras que "simplemente existen mas canales", porque no es el hecho de existir mas canales, es que en Venezuela... NO SE PUEDE PENSAR DIFERENTE... Ese es el problema!. --Venezolano100 21:24 29 may 2007 (CEST)
No se si es que se mal interpreto las intervenciones de esta discusión , la mía es el párrafo que parte donde dice "Creo que la mayor parte del articulo si guarda objetividad" y termina con mi firma como debería ser , yo no he dado ninguna opinión al respecto , solo dije que si siento que el articulo es neutral en una gran parte y que simplemente se deben presentar los hechos , no he hecho ninguna referencia a que existen mas canales , ni he dicho que pienso igual o diferente que nadie así que no se porque el comentario va dirijido hacia mi simplemente dije y repito el articulo me parece neutral en una buena parte y que hay que remitirse a relatar los hechos no los sentimientos .ComstockSaludos!
Estoy de acuerdo a lo que dice Comstock y también con Venezuela1, que la información es la correcta pero mal redactada, habría que acomodarla para que este mal al nivel que pide wikipedia, pero la información esta bien, tal cual como sucedió y como paso... si jeje, también soy Venezolano y nos afecta fuertemente lo sucedido con el canal junto con el cual crecimos, que vieron nuestros padres y abuelos, es muy muy triste la realidad que vivimos, y aunque a veces nuestros sentimientos digan las cosas con el sentimiento de perdida... pero, repito, la información es así, y desgraciadamente es de mucho impacto contra el gobierno actual, ya que internacionalmente el canal es apoyado y también las manifestaciones pacificas... decir que al canal "no le fue renovada la consecion" por derecho constitucional, y soberano, es pro-gobierno, ya que el 80% de los Venezolanos no estaban de acuerdo con el cierre... y decir "Fue cerrado el canal por capricho personal del gobierno por hacer llegar distintas opiniones y distintos puntos de vista contrarios a los del gobierno" es pro-oposición (pero es la verdad). así como tampoco se puede omitir esta parte de la historia del canal y de Venezuela entera, el tema es muy delicado, y encontrarle el punto neutro a la situación lo veo difícil, por lo que tomara varios días poner esto acorde al objetivo... pero, ¿y si lo que toca poner en wikipedia, esta mas inclinado a un "bando" que al otro?, yo opino que lo mejor seria esperar a que todo acabe para poder terminar este articulo, pero de igual manera apoyare y ayudare a realizar el articulo durante y después del suceso, de una u otra manera colocando la verdad, afecte a quien afecte ¿?... pero siempre estaré al pro de recuperar la libertad de expresión del país, y lógicamente no modificaré o agregaré algo al articulo sin tener en consideración la discusión acá planteada y sin tener bases fiables, aunque estaba de mas decir esto, ya que se sobreentiende. Otra cosa que se podría hacer es poner los 2 puntos de vista --SnakeLaguna

Estoy deacuerdo en que el articulo no es para nada neutral, se enfoca demasiado entorno a el cese de la concesión, hay muchísima historia sobre el canal que debería ser agregada y que tiene mucha mas relevancia. Tambien creo que deberia agregarse la participacion del canal en el golpe de estado, esto tiene tanta importancia como el asunto de la consesion. No usemos wikipedia para favorecer sectores politicos, esto no es un espacio para opiniones de los Venezolanos.--Hioushi

Avería con el Sitio de RCTV[editar]

Le Recomiendo a Simon.... que no de conjeturas respecto al Sitio Oficial de Radio Caracas Televisión, primeramente, soy programador de ASP.Net 1.1/2.0, así que conozco perfectamente la situación. El Sitio generaba un error Http, técnicamente una Excepción HTTP, dónde se mostraba a veces una página dando el error "Server is too busy", "El Servidor está muy ocupado", es por ello que las solicitudes que se efectuaban a la página eran tantas que el mismo servidor no las soportaba y tenía que generar ese error para poder que no colapsara el servidor completamente y el sitio tuviese que tornarse no disponible. Sin embargo varias veces pudimos ver el aviso "Service Unavailable", pero no era por la caída, sino que cuando el servidor detecta que hay demasiadas excepciones como lo es esa que dice "Server is too busy", reinicia la aplicación y aproximadamente por 3 o 4 segundos permanece inactiva, pero rapidamente se recupera. Es importante resaltar que por la gran audiencia que en estos momentos está presentando el sitio de www.rctv.net, es que vemos que es sumamente lento, ya que el mismo ancho de banda del servidor, no da basto para albergarlo. Tambien esta situacion la esta presentando www.globovision.com, que genera errores de base de datos, precisamente porque no puede operar con tantas solicitudes simultaneas y de alguna manera tiene que reventar. Saludos.. Y es mejor preguntar primero... Si no sabes. --Venezolano100 06:08 30 may 2007 (CEST)

OK, gracias por la explicación. Le recuerdo que "rebentar" lleva v chica.--Simon Le Bon 06:14 30 may 2007 (CEST)
Ok, Gracias por la corrección. Realmente no lo sabía.! --Venezolano100 16:11 30 may 2007 (CEST)

Creación de un artículo nuevo[editar]

Gente, buenas noches y saludos desde la Argentina. Querría saber su opinión sobre la factibilidad de crear un artículo nuevo sobre la situación en Venezuela debida al cese de la transmisión de RCTV y que actualmente (me parece desde la distancia) también pone sobre la mesa distintas opiniones políticas que van más allá de un canal de televisión. Podría ponerse un párrafo resumiendo la situación en este artículo y un vínculo a otro llamado, por ejemplo, "Fin de la concesión de Radio Caracas Televisión en mayo de 2007" o algo por el estilo. Dejo esto a discreción de uds., que son los que saben más del tema. ¡'Ta luego! MarcosR 04:03 31 may 2007 (CEST)

Agrego, para fortaceler mi idea, que en la Wiki inglesa ya se han separado los dos artículos: en:May 2007 RCTV protests. ¿No deberíamos hacer lo mismo en la Wiki en español? MarcosR 01:20 1 jun 2007 (CEST)
Estoy en total de acuerdo contigo, y considero que no solamente debería ser por RCTV, sino tambien por la ola de protestas que se han venido dándo debido a la Libertad de expresión que se discute en nuestro país venezolano. Consideraría Protestas en Venezuela por la Libertad de expresión. Espero tu respuesta y procederemos a crear el artículo, además estoy increíblemente anonadado como en Wikipedia Inglés hay más información que la misma Wikipedia Español respecto al artículo. Tal vez no se toma la traducción del artículo debido a que no es muy coherente al momento de traducirlo. Pero propongo el nombre que mencioné anteriormente. ¿Que dices?. Saludos. El "Yiyo" Castro 03:38 1 jun 2007 (CEST)
Me temo que el nombre que proponés, "Protestas en Venezuela por la Libertad de Expresión", entraría dentro del WP:NPOV porque para los chavistas el cese de concesión de RCTV no es un atentado contra la libertad de expresión. Yo me jugaría más por una adaptación del nombre usado por la Wiki inglesa, algo así como Protestas por el cese de concesión de RCTV (2007) No me parece adecuado agregar el mes ya que estamos (en Argentina) a menos de 45 minutos de junio y la cosa parece que todavía no ha acabado. Saludos. MarcosR 04:17 1 jun 2007 (CEST)
Empecé a trabajar en Protestas por el fin de la concesión de RCTV (2007). Date una vuelta y por supuesto que espero tu colaboración. Saludos. MarcosR 06:49 1 jun 2007 (CEST)

Algunas correcciones[editar]

"La empresa espera salir al aire mediante empresas privadas de Televisión por Cable en Venezuela." Se sabe que los directivos aún no decidieron si saldrán por cable. Tendrán menos audiencia que la señal abierta y menores ingresos por publicidad, pero creo que no estarían censurados por el Gobierno. Además denunciaron que la camara venezolana de la TV por suscripción (Cavetesu) estaría siendo presionada por el Gobierno para no permitirles la salida por cable, pero Mario Seijas (presidente de Cavetesu y a la vez ejecutivo de Inter) desmintió dicha presión y que RCTV no ha emitido solicitud alguna a la cámara o a algunas de las empresas cableras agremiadas para su salida por cable. Y qué pasaría en DirecTV? RCTV ocupaba el canal 104, en su lugar esta TVes. El único canal disponible es el 103: los canales 120 al 125 son ocupados por canales nacionales de argentina, mientras que los canales impares 105 al 115, 119, 126 y 127 son ocupados por canales de cable de DirecTV Brasil. Otros canales disponibles: 127 y 131.

Me parece mal que el Gobierno venezolano haya decidido usar la infraestructura de RCTV mediante orden judicial para que TVes salga al aire a nivel nacional, cuando dijeron que tendrían su propia red y que sería ampliada progresivamente hasta fines del 2008 para llegar a todo el pais.

Sobre el noticiario "El Observador": desde el lunes se han colocado videos del noticiario en www.venezuelapress.com dando las noticias relacionadas al caso RCTV y también algunas otras notas diversas. También están en www.youtube.com/elobservadorenlinea

Nuevo artículo: Protestas por el fin de la concesión de RCTV (2007)[editar]

Terminé el artículo Protestas por el fin de la concesión de RCTV (2007), que es en parte una traducción de la versión de la Wiki inglesa y en parte agregados míos. Dénse una vuelta, edítenlo, agreguen cosas, discútanlo, etc. que para eso está. Dicho sea de paso, si alguien tiene fotografías para ilustrarlo, serán más que bienvenidas. MarcosR 23:48 1 jun 2007 (CEST)


EL Nombre es RCTV es decir, Radio Caracas Televisión Venezolana.--Marco 20:22 3 jun 2007 (CEST)

No, el nombre es Radio Caracas Televisión C.A. aquí está una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Y revisen el expediente respecto al caso RCTV del 5/6/2007. Este es el expediente 2007-0411--Jesús R 23:55 5 jun 2007 (CEST)

Descripcion de la imagen[editar]

Insisto no se debe afirmar que las manifestaciones que han ocurrido en contra del cierre de RCTV sean conformadas solo por factores contrarios al gobierno presidido por Hugo Chavez, expongo mis razones.

1) Las encuestas de opinión muestran que un 70% de la población rechaza dicha medida, lo cual no corresponde con el universo electoral de los factores contrarios al gobierno, el cual se encuentra rondando el 40% de la población segun datos del CNE. 2) Los manifestantes han sido claros en que no desean que se les asigne la etiqueta de opositores, ya que muchos de ellos afirman que a pesar de apoyar al gobierno nacional se encuentran en desacuerdo con dicha medida. 3) Ante la duda de como calificar a los integrantes de dichas marchas debemos asignarles el calificativo de manifestantes, lo cual no se puede negar que son; en cambio el etiquetarlos como opositores implicaría una investigación propia para respaldar dicha aseveración cosa que escapa del objetivo de la wikipedia Jfreyre

Estaría generalmente de acuerdo con Jfreyre si no fuera porque en la imagen aparecen dos grandes banderas de Acción Democrática que ocupan un 30% de la fotografía. Si ésta es cambiada considero que podríamos sustituir "opositores" por "manifestantes" sin ningún problema, pero hasta ese momento debería quedarse "opositores" pues es lo que refleja la fotografía. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 03:08 12 jun 2007 (CEST) P.D. Incluso también aparecen banderas y pancartas de Bandera Roja y COPEI, por lo que pareciera un acto netamente político.
Creo que mi respuesta aquí es bastante clara y concisa con respecto a este asunto, voy a seguir revirtiendo Jfreyre, lo que tu planteas es por consiguiente una clara violación a el punto de vista neutral de Wikipedia, por que una encuesta en donde el 70% de los encuestados dice estar en contra de el cierre de RCTV no te da ningún derecho de colocar una imagen claramente proselitista y tildarla de "protestantes apolíticos", totalmente irrisorio con sendas banderas de Acción Democrática, saludos Oscar (discusión) 04:23 12 jun 2007 (CEST)
Apreciado, la imagen no la subí yo, ni mucho menos la coloque en el artículo, en consecuencia no debe acusarme de proselitismo, sin embargo he de resaltar dos consideraciones:
1)En ninguna de mis ediciones he dicho que los mismos se traten de "protestantes apolíticos" debido a que toda manifestación per se contiene un caracter polìtico.
2)Debido a que la imagen muestra en primer plano una pancarta de Acción Democratica y puede dar pie a dicha clase de interpretaciones he procedido a substituirla por otra imagen que se encuentra en el articulo correspondiente a las manifestaciones en apoyo de RCTV,
SaludosJfreyre
Para completar el comentario de Jfreyre, no hay ninguna razón dentro del punto de vista neutral (ninguna) para decir que los manifestantes son opositores a Chavez, evidentemente se trata de un grupo de personas (politizadas, por cierto) en contra del cierre de RCTV, que de refilón sean opositores a Chávez es otra cosa, pero como el artículo es de RCTV y no de Chávez, no tiene caracter enciclopédico el comentario porque no es probable que todos los que aparecen en la foto sean opositores a Chávez (posible si, probable no, a menos que muestren la identificación de cada uno de los manifestantes y una prueba de que sean opositores a Chávez, posible es una cosa, probable otra, y cuando en Wikipedia se habla de verificabilidad, se habla de probabilidad, no de posibilidad) y es dificil presumir buena fe hacer un comentario sesgado que podría inducir a pensar que "todos" los que manifiestan contra el cierre de RCTV son opositores a Chávez, lo cual no es cierto. Querer presentarlo de esa forma es violar el punto de vista neutral. De cualquier forma se agradece el cambio de imagen, para evitar mayor discusión sobre un punto tan irrelevante en el contexto del artículo.

Saludos. Rolf Obermaier 20:34 12 jun 2007 (CEST)

Posesión Ilegal de los Equipos de la Cadena RCTV[editar]

Dejando a un lado la legalidad o ilegalidad del cese de concesión, lo cual es un tema que ha generado mucha polémica; el punto mas importante a tratar es el desprecio a la propiedad privada de RCTV. Creo conveniente que en el artículo se exprese el cómo han sido expropiados los equipos de manera ilegal, sin que la cadena televisiva diese permiso o sin dar remuneración por lo mismo.

--Signal 03:17 5 jul 2007 (CEST)

Ok. Lo invito a ser valiente y a agregar la info. que considere importante en RCTV. De paso, ¡bienvenido a la Wikipedia!Usuario:Dove 13:23 5 julio 2007 GMT

RCTV de vuelta, pero por cable[editar]

RCTV será ahora "RCTV Internacional", quiere decir que también transmitirán a otros países.

Actualmente están en el canal 103 de DirecTV bajo fase de prueba. Se ve a un león corriendo al frente para dar paso al logo del canal con la nueva denominación "Internacional".

Por cable estará en: Inter: canal 13 (todas las ciudades donde opera). Net Uno: canal 12 en Caracas, canal 4 en Puerto Cabello, canal 7 en Barquisimeto, canal 6 en Maracaibo y canal 5 en Guarenas, Guatire, Valencia, Maracay y Mérida (no se pudo coordinar el mismo número). Al parecer se verá también en Supercable, a pesar de que la cablera teme presiones por parte del oficialismo. Actualmente está en fase de prueba la señal satelital que RCTV enviará a las diversas cableras de Venezuela.

La fecha de retorno de RCTV no está definida, pero se dijo que volverá al aire antes de fin de mes. Y ello, según voceros del canal, no significa que vayan a dejar la lucha por volver a la señal abierta.

RCTV verá reducido sus ingresos debido a que el cable llega a menos público que en abierto, pero al menos eso para mantener a su nómina laboral.

Una ventaja para RCTV Internacional es que no estará sujeto a la ley "resorte (mordaza para la oposición)", por lo que si el Presidente Chávez ordena una cadena (obligada para todos los medios), RCTV seguirá con su programación.

A menos que en la AN quieran regular la TV por cable.

RCTV vuelve el lunes 16 de julio por Cable[editar]

Rctv vuelve el lunes 16 de julio por Cable, ya es oficial y ya dieron a conocer la programacion que va a tener en canal por esta via

RCTV volvió en circuito cerrado Bajo el nombre de RCTV internacional, lo que no entiendo si todo el articulo habla de cierre y cierro y no de no renovación, como se explica esto. Yo creo que se debería hablar de toda la Historia y sus programa y lo del cierre hablarlo de una forma cristalina en un articulo, porque tarde o temprano se sabe la verdad y aquí en Venezuela la verdad debe estar siempre por delante si no la vida te pasara factura y hablo para todos Venezolanos. Electron222

Me llama mucho la atención tu comentario, porque la palabra cierre o el verbo cerrar solamente son utilizados tres veces en dos párrafos(esto es, por supuesto, en la versión actual):
  1. El estado venezolano al no renovar la concesión, sólo le impide a la televisora la transmisión por señal abierta, mas no ordena el cierre de la televisora como tal. RCTV no está impedida de proseguir con su transmisión por medios cerrados a nivel nacional (cable o satélite) para después del final de la concesión
  2. Esta acción es vista, en forma negativa desde amplios sectores de la sociedad Venezolana[2], más aun desde sectores de oposición al gobierno es visto como el cierre de un canal de televisión que ha mantenido una línea editorial contraria al gobierno del presidente Chávez.
En el último párrafo, solamente se indica que la oposición considera la no renovación de la concesión un cierre. Se aclara que es un punto de vista, no se afirma que es lo que en realidad pasó. Creo que antes de catalogar a un artículo de no neutral, lo conveniente sería leerlo antes, y no dejarnos llevar por nuestras ideologías políticas. Dove 12:23 17 julio 2007 GMT

"Canal golpísta"[editar]

Las citas que se requiere para las acusaciones de golpismo contra RCTV comienzan el 28 de diciembre del 2006 de la boca del mismo Hugo Chávez. Se las dejo para que la añadan. Saludos.

http://www.fundacionderechoshumanos.com/news/052107_RSF.pdf

http://minci.gob.ve/noticias_-_prensa/28/11513/presidente_chez_anuncique.html

200.38.97.164 23:38 3 sep 2007 (CEST)

Titularidad[editar]

Estimado Oscar, ¿puedes ser un poco más específico respecto a lo de la Constitución? Dove Columbidae Dove 15:05 9 mar 2008 (UTC)

No neutral[editar]

Edité unas partes del Archivo, ya que estaba muy parcializado hacia el canal y sólo el punto de vista opositor, unas de las editadas la cuál estaba escrita SIN REFERENCIAS ERA dónde decía que el Gobierno ese mismo día no le renovó conseciones a varios medios de comunicación, no he conseguido nada acerca de ello, en fin hay que revisar este artículo porque está en un punto de vista no neutral. — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.71.178.2 (disc.contribsbloq).