Ir al contenido

Discusión:Pedro Varela Geiss

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El párrafo inicial es bastante tendencioso. Traté de ponerlo en tono mas neutral pero lo revirtieron sin dar ninguna clase de explicaciones.--189.8.195.2 (discusión) 00:28 25 feb 2016 (UTC)[responder]
comentario Comentario

  • Negacionismo del Holocausto. Aquí se le explica por qué el término empleado por la mayor parte de la historiografía para describir a los defensores de estas teorías es negacionista (en vez de «revisionista»), a pesar de no ser la preferencia de los propios negacionistas.
  • Real Academia Española. «neonazismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Aquí se le explica que neonazismo es la forma genérica empleada en español para referirse a la defensa del nazismo posterior a la segunda guerra mundial (en vez de, por ejemplo, «nacionalsocialismo» o «neonacionalsocialismo»). Es por otra parte el tratamiento de las fuentes a este señor.
  • No dude en añadir un contexto sustentado en fuentes secundarias que le encuadre como «autor» además de como librero.

--Asqueladd (discusión) 07:49 25 feb 2016 (UTC)[responder]

  • Negacionismo del Holocausto. El termino es exclusivamente utilizado por parte de la historiografía de corriente exterminacionista, no por toda la mayoría de la historiografía. Una búsqueda rápida nos demuestra el termino más usado en Español, de donde proceden la mayoría de los lectores de este artículo: (Negacionismo del Holocausto: About 91,000 results) frente a (Revisionismo del Holocausto: About 118,000 results).
  • Nacionalsocialismo es la forma históricamente correcta de calificar la ideología del Tercer Reich, no por ser genéricas las palabras debemos usarlas en un proyecto medianamente serio como Wikipedia, al menos habría que incluir que él mismo no se siente identificado con este término.--Reltih3391 (discusión) 10:05 1 jun 2018 (UTC)[responder]