Discusión:Mercadotecnia influyente

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nombre[editar]

@Savig: si marketing de influencia es el nombre común debemos cambiar el nombre del artículo. ¿Y porque es la palabra marketing en cursiva? ♬ RichardWeiss discusión contribucioness 14:05 31 ene 2019 (UTC)[responder]

Hola @RichardWeiss: Lo es. Puedes hacerte una idea si pones en Google "marketing de influencia" y "mercadotecnia influyente", siempre con las comillas para que busque la expresión exacta. Verás que hay unos 260.000 resultados para el primero, y poco más de 33.000 para el segundo. Y otra denominación también frecuente es "marketing de influencers". En cuanto a cambiar el nombre del artículo, estoy de acuerdo, aunque no tengo mucha práctica en hacer eso. Y por último, lo de la cursiva en "marketing" responde a su carácter de extranjerismo (aunque lo cierto es que es un extranjerismo tan arraigado que en la práctica es muy común verlo sin cursiva). --Savig (discusión) 15:28 31 ene 2019 (UTC)[responder]
La regla general de la Ortografía es que las palabras extranjeras se escriban en cursiva porque no se pronuncian como se escriben, que es la norma básica del español —y en marketing, por ejemplo, no se pronuncia la -g final, que es por lo que la adaptación gráfica propuesta es márquetin, de bastante uso, y en algunos países americanos se usa mercadeo con el mismo significado—. Que la mayoría de la gente no lo escriba en cursiva es porque generalmente desconocen que lo tienen que hacer, pero los que nos dedicamos a escribir de manera profesional lo sabemos —o deberíamos saberlo, porque hay mucho bloguero y periodista que tampoco lo hace por las prisas de la vida moderna—. De ahí que lo de poner marketing sin la cursiva no sea correcto en la Wikipedia de acuerdo a las normas de estilo del español. Y el ejemplo es evidente en este caso: aunque casi todo el mundo dijera subordinao no deja de ser lo correcto subordinado.
Sobre lo de moverlo a «marketing de influencia» no estoy de acuerdo, aunque no me opongo, porque al fin y al cabo es la Wikipedia en español y el inglés es una moda que terminará pasando, como ha pasado tantas y tantas veces a lo largo de la historia con otros idiomas como el latín o el francés. Yo apostaría por dejar la entrada en español y crear las redirecciones oportunas a esta entrada, como «marketing de influencia» y, si así lo estimáis, «marketing de influencers». Pero en esta última es tan espanglish con dos palabras inglesas y solo la preposición en español que me chirrían los dientes. Es que no creo que se deba mover porque es la pescadilla que se muerde la cola: la gente no lo usa en español porque en todas partes se usa en inglés, y si se fomenta hasta en la Wikipedia su uso en inglés nadie lo usará en español —hasta que el inglés se pase de moda—.
Pero tampoco me puedo oponer a que se mueva, obviamente, por las normas de la propia Wikipedia, aunque me reitero en lo dicho de crear las redirecciones y dejar esta entrada tal cual.––Melkart4k (discusión) 18:03 31 ene 2019 (UTC)[responder]