Discusión:Lenguas charrúas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lenguas indígenas de América.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Uruguay.

Fuentes para este artículo y relacionados[editar]

He estado trabajando un poco en Wikcionario sobre el (poco) vocabulario conocido de estos idiomas, así que dejo aquí algunas de esas fuentes y otras que resultarán útiles para complementar en Wikipedia este artículo, el de idioma chaná, y crear idioma charrúa e idioma güenoa. Hay muchas otras, tanto de los siglos XVIII y XIX como del XX, pero que no he podido encontrar en la web, tal como la obra de Benigno Ferrario.

Lingüística en general[editar]

  • Outes, Félix F. (1913). Sobre las lenguas indígenas rioplatenses. Materiales para su estudio, Revista de la Universidad de Buenos Aires, 24: 232-237. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires
No he podido acceder a esta fuente. Dejo la referencia para el que tenga posibilidades de consultarla.
  • Mason, J. Alden (1950). Steward, Julian H.; Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, eds. Handbook of South American indians. 6: Physical anthropology, linguistics, and cultural geography of South American indians. Washington: United States Government Printing Office. pp. 304-306. 
Habla sobre el estudio histórico de la familia lingüística y algo sobre el chaná.
  • Blixen, Olaf (1956): Acerca de la supuesta filiación arawak de las lenguas indígenas del Uruguay, Boletín de la Sociedad de Antropología del Uruguay, 2, 1 (2): 23-40
No he podido acceder a esta fuente. Dejo la referencia para el que tenga posibilidades de consultarla.
  • Tovar, Antonio (1961). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. pp. 29-30, 289. 
Fuente de difícil acceso. Vista de fragmentos disponible en Google Libros.
  • Loukotka, Čestmír (1968). Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California, Los Angeles. pp. 61-62. 
Fuente de difícil acceso. Vista de fragmentos disponible en Google Libros.
  • Adelaar, Willem F. H. (2004). Muysken, Pieter C., ed. The Languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 40-41. 
For charruan, a group of extinct languages once located in Uruguay and Argentinian Entre Ríos, Arawakan, Matacoan, Lule-Vilelan and Guaicuruan connections have been proposed by Perea y Alonso (1937), Ferrario (Ms), Rona (1964) and Suárez (1974), respectively. See for the three first proposal the discussion in Longacre (1968: 353-4), who seems to give most credit to Ferrario's arguments for the Matacoan connection, cited in Censabella (1999: 61). Sušnik (1978: 94) appears to favour a Guaicuruan connection.
Este trabajo es muy útil para conocer las teorías de filiación lingüística de esta familia. Recomiendo su lectura exhaustiva para desarrollar el artículo y profundizar en cada una de las fuentes citadas allí mismo.
Descripciones muy breves de la discusión doctrinaria sobre la clasificación de la familia lingüística. Es más bien útil para recopilar bibliografía más profunda y para tener un panorama general de este debate.

Sobre el charrúa[editar]

Se publica por primera vez los facsímiles de unos de los manuscritos elaborados por el Dr. Vilardebó a mediados de la década de 1840, sobre vocabulario y unos pocos aspectos de la cultura charrúa. Es el llamado "códice vilardebó", con la mayor muestra de vocabulario de este idioma. "[sobre el listado de vocablos del sargento Silva]... vale la consideración de que no es un documento completamente fiel a la realidad, como se le ha considerado hasta el presente" (Da Rosa, 2013).
Se transcriben los facsímiles de los manuscritos y se presenta una teoría crítica, y otra sobre una posible filiación de la familia lingüística, no compartida por muchos, por ejemplo, por Ferrario o por Sabet y Figueira (1969).
Propone una teoría de filiación lingüística del idioma que no ha sido compartida por toda la doctrina.
  • Rona, José Pedro (1964). Nuevos elementos acerca de la lengua charrúa. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Lingüística. 
  • Sabat Pebet, Juan Carlos; Figueira, José Joaquín (1969). «Las lenguas indígenas del Uruguay». Boletín Histórico del Ejército (Montevideo: Estado Mayor General del Ejército, Sección "Historia y Archivo") (120-123): 188-220. 
Este sería el trabajo que hasta su momento recopila todo el vocabulario conocido y supuesto, tanto del charrúa como del chaná y güenoa. Tiene un par de glosas del minuán, a pesar de que otras fuentes dicen que "minuán" es otro nombre sinónimo del idioma güenoa.

Sobre el chaná[editar]

De los idiomas de esta familia, el mejor documentado.

Primer vocabulario y gramática básica del idioma, publicado recién más de un siglo después de su elaboración.
Sobre el idioma chaná y otros posiblemente emparentados a la familia lingüística del charrúa. En parte reproduce el trabajo de Larrañaga arriba citado.
  • Sabat y Figueira (1969).
Básicamente una recopilación del chaná de Larrañaga. Véase más arriba en #Sobre el charrúa.
  • Viegas Barros, Pedro J. (2006). «Datos Actuales de la lengua Chaná: Una evalución preliminar». X Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, 2005, Salta (Universidad Católica de Salta / Sociedad Argentina de Lingüística). 
  • Viegas Barros, J. Pedro (2006-2008). «Un texto ritual en chaná». Lengua y Literatura Mapuche (Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile) (12 y 13): 125-135. 
  • Viegas Barros, J. Pedro (2008), «Fonética y fonología de una lengua obsolescente: el chaná», II Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas / XIII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche (Temuco (Chile): Universidad de la Frontera, Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación): 15 .
  • Viegas Barros, J. Pedro (2009), «Aspectos de la morfosintaxis del chaná, lengua obsolescente de la provincia de Entre Ríos (Argentina)», Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA) II / II Simposio Internacional de Lingüística Amerindia (ALFAL) (Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste) .
  • Viegas Barros, J. Pedro (2012). «Los pronombres demostrativos de la lengua chaná (Entre Ríos, Argentina)». V Jornadas de Filología y Lingüística, 21, 22 y 23 de marzo de 2012, La Plata, Argentina. Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América. 
  • Viegas Barros, Pedro J.; Jaime, Blas W. Omar (2013). La lengua Chaná: patrimonio cultural de Entre Ríos. Paraná: Editorial de Entre Ríos. p. 144. 
Luego de haber sido hallado un semihablante de chaná en el 2005, el investigador y lingüista Viegas Barrios elaboró una serie de artículos académicos a partir de las entrevistas con Blas, trabajo que culminó con la publicación de este libro, que es un diccionario y descripción básica de la lengua.

Sobre el güenoa[editar]

Sobre este idioma no hay casi fuentes. Las pocas que encontré en internet son las siguientes:

Descripción básica del idioma.
De aquí proviene el famoso "catecismo güenoa" del Padre Camaño, el único texto con vocabulario del idioma que existe.
  • Hervás y Panduro, Lorenzo (1800). Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeracion, division, y clases de estas, segun la diversidad de idiomas y dialectos I. pp. 196-197. 
Teoriza que el charrúa y otras podrían tratarse de dialectos del güenoa. Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.
  • Sabat y Figueira (1969).
Recopilación de Hervás y Panduro, junto a una adjudicación de posibles signficados de los términos del Catecismo. Véase más arriba en #Sobre el charrúa.

Otros[editar]

--Zerabat (discusión) 17:01 15 dic 2017 (UTC)[responder]

No existe ninguna fuente sobre el supuesto Idioma Balomar, sugieriría que fuera eliminado --2800:A4:1074:D100:986C:7082:C9BA:4BE (discusión) 04:23 24 ene 2021 (UTC)[responder]