Discusión:Jules-Félix Coutan

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Respecto a la fotografía Monumento fúnebre de Manuel Campos, en el Cementerio de la Recoleta de Buenos Aires, que se cita como obra de Jules-Félix Coutan, tengo duda de que sea de ese autor.

A través de la hemeroteca digital de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (España) he localizado dos artículos referentes al pintor/escultor JOSÉ SAN BARTOLOMÉ LLANECES (artísticamente conocido como José Llaneces), y que reproduzco:


LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. MADRID. 29 Y 30 DE ABRIL DE 1912

Pág. 7 - Texto: “Con destino a la Recoleta, gran cementerio de Buenos Aires, ha terminado el notable artista español Sr. Llaneces un monumento, que ha de contener los restos mortales del general Campos.

Es una capilla en la que campean los estilos Luis XIV y Luis XVI, con la estatua de la Fe y la de un soldado en actitud de depositar una rama de laurel en la sepultura.

El monumento será en breve enviado a Buenos Aires y está hecho en piedra gris de Murcia y bronce.”


LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA. MADRID. 09 Y 10 DE JUNIO DE 1912

Pág. 4 - Texto: “UNA OBRA DE LLANECES. Hace algún tiempo daba cuenta en estas columnas del viaje de Llaneces a la Argentina. Vi las obras que llevaba a América este pintor, que además hace esculturas y que en ambas manifestaciones del arte se distingue y sobresale, y predije que su viaje sería un éxito grande para el arte y para el artista.

No me equivoqué. Llaneces vendió a buenos precios en la capital argentina todos los cuadros que llevaba y, por añadidura, trajo encargos por valor de muchos miles de duros.

Cuando, de regreso ya en Madrid, comenzaba a cumplir sus compromisos, Llaneces cayó enfermo, con una dolencia que le obligó a dejar de trabajar cerca de dos años.

Hace ya uno que, por fortuna, el insigne artista trabaja y va realizando aquella labor que en América le encargaran.

A ella pertenece un monumento al general D. Manuel F. Campos para Buenos Aires, que se colocará en el cementerio de la Recoleta de la capital argentina y que los hijos de aquel bizarro militar encargaron a Llaneces con absoluta libertad de ejecución.

El pintor-escultor ha cumplido el encargo, y al propio tiempo ha probado lo rico de su fantasía.

Constituye el monumento una pequeña capilla, sobre la cual se destaca una figura de la Fama, admirablemente modelada, indicando al visitante que la persona por quien el monumento se eleva, no está allí, sino arriba, en la mansión de los buenos, de los justos, de los heroicos.

Este pensamiento constituye un acierto indudable, y su realización un envidiable triunfo para Llaneces.

El monumento, en general, es de un gusto exquisito, y el tamaño de las figuras está calculado con una exactitud matemática.

Mi enhorabuena a Llaneces.”


La descripción que se realiza en ambos artículos de la obra realizada por Llaneces parece coincidir con el mausoleo de la fotografía, aunque no puedo tener certeza.

Quizá alguien en Buenos Aires próximo a la precitada necrópolis, o persona con mayor información, pueda verificar si esta obra corresponde a uno o a otro artista.

Saludos,--Manuel Solana (discusión) 19:50 4 sep 2013 (UTC)Manuel Solana (Madrid).[responder]

CONFIRMO QUE EL MAUSOLEO CORRESPONDE AL ARTISTA JOSÉ LLANECES, Y NO AL ESCULTOR JULES-FÉLIX COUTAN. TAL CIRCUNSTANCIA SE PUEDE VERIFICAR EN LA PUBLICACION ARGENTINA "CARAS Y CARETAS" DEL DÍA 26/04/1913 (PAG. 96), RELATIVA AL TRASLADO DE LOS RESTOS DE MANUEL J. CAMPOS AL CEMENTERIO DE LA RECOLETA, DONDE SE INCLUYEN FOTOGRAFIAS DEL MONUMENTO EN EL MOMENTO DEL SEPELIO, CITÁNDOSE A JOSE LLANECES COMO AUTOR DEL MAUSOLEO. (suprimo por ello el enlace a la fotografía)--Manuel Solana (discusión) 14:20 16 sep 2013 (UTC)Manuel Solana[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 17:40 29 nov 2015 (UTC)[responder]