Discusión:Joaquín

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Nombres propios.

Hola Rafael. Me parece que el nombre de "Chimo" no es apócope de Joaquín, la palabra Joaquín no se acorta en este caso sino que cambia totalmente. Un apócope sería "Joaqui" o "Quin".

En este caso es lo que se llama "hipocorístico" o "forma hipocorística", que no es otra cosa que el nombre familiar: Ruy por Rodrigo, Charo por Rosario, Pepe por José, Lola por Dolores, Chavela por Isabel...etc.

Apócopes son: Fran por Francisco, Javi por Javier, Sebas por Sebastián, Dani por Daniel.

¿Estás de acuerdo? Saludos Lourdes Cardenal 20:09 21 dic, 2003 (CET)


Ya que os interesa el tema de los nombres, os aconsejo la página : [1], en la que por cierto para Joaquin (que si tiene origen hebreo) pone que significa El que tiene firmeza en su vida--saludosJoseaperez 20:39 23 dic, 2003 (CET)

Se ha quitado la edición de Chimo por Ximo en valenciano. Os remito al siguiente enlace: http://es.wikibooks.org/wiki/Catal%C3%A1n/Nombres_propios_de_persona

o a este otro: http://www.normalitzacio.cat/noticia/index.php?sec=noticia&n=5961

donde dice: incorpora els noms tradicionals valencians, com Baldoví, Galcerà o Artal; l'antroponimia del santoral cristià i de la Bíblia; noms utilitzats actualment pels valencians que no s'ajusten als paradigmes tradicionals -Aitana, Wilson, Toni, Fina, Ximo o Lola, entre d'altres-;

Puedo buscar más referencias pero yo soy Valenciano y mi nombre siempre ha sido Ximo y no Chimo. Chimo no es Valenciano, es la forma castellana de escribirlo.

Chimo si que es en valenciano[editar]

Hola, tengo mucho que decir en cuanto al nombre de CHIMO. Tengo cuarente y cuatro años y desde que nací me llaman Chimo, mi padre también se llamaba Chimo y por si fuera poco mi abuelo también era Chimo. Así que eso de que en valenciano es con X, es de tiempos modernos y lingúistica catalana y no valenciana. Un saludo

Ximo, Chimo, Quim[editar]

Sí, Ximo, Chimo y Quim son diminutivos de Joaquín, pero en otras lenguas, no tiene sentido que esté en el apartado de una web en español, deben estar debajo, en "otros idiomas o lenguas".

Ximo y Chimo son en otra lengua[editar]

El único diminutivo reconocido de Joaquín en español y castellano es Quino, el resto son apocopes. Pero Ximo y Chimo deben estar en la parte de otras lenguas y en Viquidpedia.cat, no en la de español

Ximo, Hipocorístico Valenciano del Latín Ioachimus[editar]

Ximo, es, evidéntemente, un hipocorístico de Joaquín y de Joaquim, pero en su versión latina Ioachimus. Por qué y cuando tomó forma en tierras valencianas y en algunas catalanas lo desconozco. Lo más lógico es que saltase de los sermones eclesiásticos al pueblo llano. Yo puedo aportar mi experiencia personal y la de mi familia, de la cual conservo el árbol genealógico hasta las últimas décadas del siglo XVIII. Desde entonces hasta mi hijo no ha faltado un Joaquím o Joaquín en mi familia, y todos, claro está, conocidos por Chimo o por Ximo (depende de lo permitido por el régimen gobernante). Aún así, no sé si alguien en su DNI puede llevar éste nombre inscrito. Yo no lo conseguí para mí y todavía lucho para que mi hijo lo lleve.

Jack y Jake no tienen nada que ver con Joaquín en inglés[editar]

Jack es un sobrenombre o diminutivo dado a John desde el medievo y ahora también para Jacob o James; desde hace bastantes años es utilizado como un nombre más.

Jake es derivado de Jacob.

¿De los nombres más extendidos?[editar]

Según el INE ocupa el puesto 42 en el ranking de España. No creo que eso sea ser "de los más extendidos".

http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombyapel.htm