Discusión:Historia de Haití

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

He propuesto la fusión del artículo Revolución haitiana con este. Me parece lo más correcto. ZerG 14:52 26 jul 2006 (CEST)

El nombre de la isla no es Haití para los hispanoablantes, sino la La Española o Santo Domingo ZerG 18:43 27 jul 2006 (CEST).




Hola yo he corregido parte del documento donde dice que Léger Félicité Sonthonax, abolio la esclavitud, ya que es erroneo, ya que abolir significa dejar sin vigencia una ley, y solo se deja sin vigencia una ley atravez de otra ley, y ya que Sonthonax era un delegado de Francia, la unica forma de abolir esa ley era atraves de la asamblea nacional de francia.

Ademas se puede leer en los bandos escritos en creól, que solo tendria la libertad aquellos esclavos que peleen en nombre de francia revolucionaria.

Recordemos que una de las formas de obtener la libertad era prestando servicio militar a una de las potencias esclavistas durante alguna guerra.

Gracias. Jhon. — El comentario anterior es obra de 190.40.253.253 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Díme) 13:35 12 jun 2007 (CEST)

Puede ser que el término abolición no sea correcto pero la medida era general y no restringida a los que lucharan en favor de Francia. Ese tipo de medidas, libertad a cambio de luchar por el país ya había sido tomada con anterioridad. Dweigel (discusión) 02:30 20 nov 2006 CEST
Me parece que hablar de exterminio y represión brutal no ofrece muestras de neutralidad científica o histórica. El artículo parece escrito por un





Este artículo contiene muchos errores, uno de ellos es cuando se refiere a la independencia efímera en Santo Domingo, dice: que esta Independencia fracasó porque fue enarbolada por los blancos encabezadas por Núñez de Cáceres y que estos blanco se negaron a abolir la esclavitud, falso de toda falsedad, en aquellos tiempos los negros y los mulatos eran mayoría, los blancos eran dos o tres, esa independencia fracasó porque Boyer llegó ocupar esta parte antigua parte española, con un ejército de 12,000 hombres y en Santo Domingo no había ejército, antes de que se originara un genocidio por parte del poderoso ejército haitiano de Boyer, José Núñez de Cáceres le entregó la llave.




británico (como si ellos no hubieran depredado en sus colonias). Por favor, basta ya de leyenda negra. ¿Es un artículo serio o un mitin anticolonialista? Qus se lean las polémicas entre Bartolomé de las Casas y otros religiosos españoles de la época, que se empapen de historia antes de escribir articulitos "abiertos" al gran público. Menos mal que ha aparecido Citizendium. — El comentario anterior es obra de 83.42.213.242 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Díme) 13:35 12 jun 2007 (CEST)

Yo se mas que el de yo se mas[editar]

La llegada de Colón a la isla se produjo durante el primer viaje del descubrimiento de América el día 5 de diciembre de 1492. Parte de la tripulación se queda en la isla donde se establece en un pequeño fuerte en la parte norte de la isla, en la actual Haití, que denomina "La Navidad". En el segundo viaje Colón comprueba que los marinos han sido muertos por los habitantes de la isla. — El comentario anterior es obra de 189.156.54.201 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ketamino (Díme) 13:35 12 jun 2007 (CEST)

¿Historia de Haití?[editar]

Quisiera saber ¿porqué este artículo se titula Historia de Haití, si solo hace referencia a la época prefrancesa, colonia e independencia -centrándose principalmente en la última-? hace falta un buen trozo de historia, a partir de 1820 aprox., y buscando en el historial, veo que ya rato que no se incluye tema nuevo... les dejo la inquietud para que le trabajemos al artículo

Un consejo[editar]

Estoy haciendo traducion de esta pagina en italiano, ya que no existe. En este momento estoy en el capitulo "Consecuecia de la Revolucion". Todavia yo quiero dejar de traducir este capitulo porque no es necesario. Estaìs de acuerdo se lo voy a borrar?--Lorenzo Santiago Policarpo (discusión) 14:39 21 ago 2009 (UTC)[responder]

Revolución Haitiana[editar]

La Revolución Haitiana es una época específica y especial de la Historia de Haití y por tanto lo he separado del capítulo sobre la dominación francesa que por otra parte quedaba con demasiados subdivisiones.

189.120.42.158 (discusión) 14:37 18 ene 2010 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 22:50 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Historia de Haití. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 19:45 22 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Historia de Haití. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:46 25 mar 2020 (UTC)[responder]