Ir al contenido

Discusión:Gildo Insfrán

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.

No surge de la nota del diario La Nacion que el diera la orden de reprimir a los indigenas. Tampoco se aclara que ellos tomaron ilegalmente terrenos y que fue una orden judicial de desalojo la que se ejecuto y la represión se produce por no cumplir dicha orden judicial por los qom hechos estos que si surgen de la nota del diario.

Afirmaciones dudosas[editar]

Es considerado uno de los mayores gobernadores corruptos de la historia Argentina. Esto es una falacia que no debería ser parte de una biografía imparcial. Con falacia no siento posición alguna sobre Gildo Insfrán, nada tienen que ver acá las posiciones políticas de quienes colaboran. --190.228.229.196 (discusión) 14:59 21 ago 2012 (UTC)M. Codina[responder]

suicidó[editar]

  • es.WP: 1999 (at the age of 17)
  • de.WP: 2001 (I've removed the year and took the age)
  • en.WP: 2003 (at the age of 17)

Is one of these years correct? --32X 04:16 19 dic 2006 (CET)

2003 is the correct year, I can know it thanks this notice Mauron 13:01 19 dic 2006 (CET)

Gildo Insfrán @ en.WP[editar]

The English article became a blatant POV, maybe some Formosa based Wikipedians can help. --32X 11:34 2 ene 2007 (CET)

Por el buen nombre y honor del Gobernador por lo ocurrido en la Primavera[editar]

Con respecto a términos como “genocida” o "corrupto" y otros que son utilizados para dañar el buen nombre y honor de Gildo, no me parecieron convenientes ni objetivas. Aqui quiero dejar una nota para escuchar el relato de cómo sucedieron las cosas, y no cargar al Gobernador con la responsabilidad de lo que pasó en la Primavera, ya que los mismos aborígenes enfrentaron a la policía con armas: http://tn.com.ar/policiales/comisario-ricardo-cajes-jamas-esperamos-semejante-brutalidad_046209

Hecho, se han eliminado los recientes vandalismos, cualquier cosa se debe volver a solicitar la protección del artículo.

Artículo altamente subjetivo[editar]

Si el gobernador ha estado 20 años gobernando supongo que hay mucho para decir de su labor lo cual se menciona en pocas líneas aludiendo a la construcción de la ruta y los "techos azules". Sería importante profundizar en este tema para conocer más a fondo su desempeño como gobernador. El subtema relacionado con violación a derechos humanos es mucho más extenso y es un tema muy controvertido que debería ser analizado tomando en cuenta distintos puntos de vista para lograr objetividad. En el enlace al artículo de Página 12 que hace mención a los dos muertos en la violenta represión el autor omitió aclara que un muerto era un efectivo policial lo cual habla de una situación violenta. --Carolaxis (discusión) 22:41 28 dic 2014 (UTC)[responder]

Información que está en discusión[editar]

Buenos días, en la sección "Gobernación de Formosa (1995-actualidad)" e agregado información que describe los motivos por los que Gildo Insfrán cerró la legislatura en 1999, esto provocó suspicacias por parte de algunos usuarios. Así que me veo en la obligación de aclarar que la información en donde dice que “el gobernador Insfrán cerró la Legislatura para evitar que le hagan un juicio político” está referenciada, pero como eso no parece ser suficiente dejo la referencia a continuación:
Almirón, Fernando (25 de septiembre de 1999). «Una elección provincial que es una interna del PJ». Página/12. p. www.pagina12.com.ar. 

— El comentario anterior sin firmar es obra de Jean Eudri (disc.contribsbloq). 19:33 30 jun 2018‎

Hola, la referencia está allí, pero no dice lo que vos entendés: dice textualmente:
La intensidad de la interna peronista convirtió, hace poco menos de un mes, a la Legislatura de Formosa en un patético “titanes en el ring”, cuando adláteres de uno y otro bando se prodigaron golpes y extrañas tomas de lucha libre. Insfrán aprovechó la trifulca para cerrar la Legislatura hasta después de las elecciones, y se sacó un problema de encima, ya que con esto evitó que se le iniciara juicio político, lo que le hubiese impedido ser candidato.
Lo que yo leo es que Insfrán cerró la legislatura por la «trifulca». Lo que también dice es que esa medida le dio una ventaja que le facilitó evitar el juicio político, pero no dice que lo haya hecho por eso. La lógica política indica que esa fue la verdadera —o la principal— razón del gobernador, pero difícilmente lo haya expresado así en el decreto de cierre de la Legislatura. Entonces, para afirmar eso necesitamos una fuente que lo afirme expresamente; la fuente citada no lo hace. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 20:05 30 jun 2018 (UTC)[responder]
Ok, muy bien, gracias por explicarme que las suspicacias son debido a una mala interpretación que hice de la referencia aportada, si tan sólo el usuario con el que discutí me hubiera dicho lo mismo que vos, pero sospecho que ni siquiera se molestó en leer la referencia, no importa. Yo lo interpreté como que la preocupación de Insfrán por afrontar un juicio político fue uno de los motivos que lo llevó a cerrar la legislatura, eso además (obviamente) de la «trifulca» que hubo. Yo creo que vale aclarar también que la medida de Insfrán de cerrar la legislatura le dio la ventaja de evitar un juicio político, aunque no como yo lo escribí sino algo como esto:
“en consecuencia Insfrán cerró la Legislatura, lo que además le ayudó a evitar un posible juicio político”
porque no sería descabellado pensar que en ese tiempo alguno de los congresistas consideró la opción del juicio político.--Jean Eudri (discusión) 03:02 1 jul 2018 (UTC)[responder]
Eso es exactamente lo que yo quería decir: se menciona por qué la cerró y también que además le sirvió para lo otro, que es lo que dice la fuente. Los tres sabemos que es muy probable que lo otro haya sido la razón principal; pero la fuente no lo dice, así que no lo podemos afirmar nosotros. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 02:09 3 jul 2018 (UTC)[responder]

Referencias para el texto[editar]

Recientemente han aparecido algunos usuarios que tienen su ideología y se han sentido ofendidos por los hechos que se describen en el artículo quedando inconformes con las referencias que aquí se citan por explicarlo de una manera simple. Por eso en las siguientes 24 horas estaré trabajando en buscar y agregar aún más referencias para reforzar el respaldo al texto del artículo y darle aún más peso, favor de no precipitarse en blanquear las secciones a la brava, gracias.--Jean Eudri (discusión) 19:34 10 sep 2018 (UTC)[responder]


Lanzar acusaciones como "

Recientemente han aparecido algunos usuarios que tienen su ideología y se han sentido ofendidos por los hechos que se describen en el artículo quedando inconformes" es innecesario, una falta de respeto a las normas y a la etiqueta. Por otro lado no hay relevancia asi tenga 5 referencias puesto que son echos o dichos ajenos al biografiado. Atiliozar (discusión) 20:37 10 sep 2018 (UTC)[responder]

@Atiliozar:. Mi intención no es acusar a nadie de nada, simplemente poner un poco de contexto a esta guerra de ediciones que se viene produciendo. Ahora mismo se está tratando este asunto en el tablón de bibliotecarios, otro usuario presento exactamente los mismos argumentos que tú para blanquear las secciones y ya le expliqué por qué considero que no es así. Te pido que no fomentes una guerra de ediciones, a menos que tengas una buena justificación para deshacer mis cambios.--Jean Eudri (discusión) 20:51 10 sep 2018 (UTC)[responder]
@Atiliozar: Leí lo que escribiste en el Tablón de Bibliotecarios. Curioso que digas que yo me niego a debatir cuando fui el primero en pedir que tratemos el texto cuestionado en esta sección. Y tanto tú como EMans se niegan a debatir y continúan una guerra de ediciones deshaciendo mis cambios, en tu caso particular, no diste ninguna justificación para revertirme por lo que procedí a revertirte considerando que no tienes una razón real para deshacer mis cambios. Podemos discutir que parte del texto consideras que es un copy-paste pero nuevamente, que tú simplemente lo consideres así y lo borres sin pedir consenso me parece deliberado y malintencionado. Otra cuestión ¿Cuál de las páginas aportadas como referencia consideras que son de un partido político y a qué partido político pertenece el dominio de esa página?. Achacar nada mi amigo, los eventos que aparecen en el texto están relacionados directamente con el gobernador y lo puedo demostrar, las referencias ya aportadas de por sí, dan cuenta de eso. ¿¿¿mensajes amenazantes??? No me digas, quisiera que pongas los diff para poder ver esos mensajes amenazantes que supuestamente yo te escribí o a otros usuarios. Por otro lado tú, sin ser bibliotecario, te la has pasado el día colocándome plantillas para intimidarme que Tarawa ha tenido que revertir varias veces.--Jean Eudri (discusión) 21:38 10 sep 2018 (UTC)[responder]
Usted ya ha pasado la raya de la cortesia, paso a denunciarlo por falta a la etiqueta.Atiliozar (discusión) 22:08 10 sep 2018 (UTC)[responder]
Los argumentos se te han dado desde hace meses [1], una información por ser referenciada no la hace relevante, por ejemplo hace unos años el Presidente de Cuba se cayo tras dar un discurso, el echo en sí tiene decenas de referenciashttps://www.radio.cz/es/rubrica/notas/presidente-cubano-fidel-castro-se-fracturo-pierna-y-brazo-tras-caida-accidental https://www.elheraldo.hn/mundo/1021306-466/el-d%C3%ADa-que-fidel-castro-sufri%C3%B3-una-terrible-ca%C3%ADda-durante-discurso eso no lo hace relevante para un articulo. Luego agregar versiones de un portal de un partido político no corresponde, tampoco corresponden comentarios, y menos acciones que no estén vinculadas directamente con el biografiado.
Dado que ya somos media docena de usuarios que estamos en contra de la inclusión de sesgos personales al artículo propongo volver a la edición del 7 de abril y quitar los agregados de Jean Eudri, dado que muchos usuarios antes que yo han reconocido el fuerte sesgo y que los agregados son meras opiniones personales
  1. «Hola! Haciendo alusión al comentario de @Nubecosmica:, yo también creo que parece más una opinión que una información propia de una enciclopedia. Lo mismo con la introducción, que retiré los comentarios poco objetivos que violaban la política de biografías de personas vivas.» --Escudo de la Comandancia de las Islas Malvinas.png Gastón Cuello (discusión) 17:10 29 jun 2018 (UTC)[2]
  2. «Hola Jean, esa línea en particular no está referenciada así que es imposible que adivine a que referencia te referis. Por otro lado, es de mala etiqueta volver a colocar texto que fue revertido por dos editores sin justificarlo antes en la discusión del artículo. Saludos», nubecosmica (UTC)
  3. Otro usuario más le advierte: «No es así como funciona el sistema de referencias. Cada referencia está vericando lo que dice en esa frase, no lo que dice en todo un párrafo o sección. En todo caso se debe repetir la referencia. Ni yo, ni cualquier lector debe "suponer" nada. Te recomiendo leer las guías de estilo y las normas de wikipedia, "no es tan difícil".» nubecosmica
  4. El usuario dada su historial de falta de respeto es calificado: «Listo, no hablo más con vos, que esto lo solucione un bibliotecario porque no solo sos profundamente ignorante de las normas de wikipedia sino que también sos un terrible irrespetuoso. No me escribas más» nubecosmica
Atiliozar (discusión) 22:41 10 sep 2018 (UTC)[responder]
Esos argumentos son de otra edición que hice hace 4 meses y lo discutí con 2 usuarios que eran los únicos que objetaban el texto como bien dice el 2° comentario que citaste de nubecosmica. Primero lo debatí con ella aquí, luego con Gastón Cuello aquí, finalmente los 2 usuarios tenían problemas para encontrar la referencia así que les eché una mano poniendo la fuente más arriba y llegamos a un concenso con Marcelo por lo que no hay razón para revertir todas mis ediciones hasta el 7 de abril ya que no son media docena de usuarios objetando el contenido, fueron exactamente 4 usuarios cuestionando el texto actual (contándote a ti y a los otros 3 que empezaron la guerra de ediciones). Cabe señalar también que todos los comentarios que has citado "de muchos usuarios" son únicamente de nubecosmica, excepto el primero que es la única objeción que me dio Gastón Cuello por lo que no es lo mismo decir “media docena de usuarios” que decir “2 usuarios” por último debo pedirte que no extrapoles las discusiones antiguas que fueron resueltas previamente para validar tus acusaciones.
Luego agregar versiones de un portal de un partido político no corresponde,
Nombrame 1 sola fuente al menos que esté afiliada a un partido político y ¿a cual partido? así evito usarla. De lo contrario ese argumento carece de fundamentos y no tiene sentido. Respecto a que no se admiten comentarios de los implicados en los hechos no es cierto. A continuación te cito las normas de la sección "Críticas" de WP:BPV:
Las visiones de los críticos deben representarse si son importantes para establecer la notabilidad del sujeto y pueden ser atribuidas a fuentes secundarias confiables, y en tanto el artículo no se vea desbordado por las mismas ni parezca ponerse de parte de los críticos. Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria.
Vamos ahora con los hechos relacionados al gobernador Insfrán, los disturbios en Ingeniero Juárez poco antes de los comicios, te cito lo que dice eltribuno.com:
De todos modos, un sector de la prensa provincial denunció que antes de los comicios un grupo de militantes del isfranismo generó disturbios en la zona de Ingeniero Juárez,
Según el portal de noticias del diario Opinión Ciudadana, una camioneta perteneciente a un allegado de Nazar, llamado José Palma, fue incendiada.
Sobre la agresión a José Luis Maldonado, te cito eltribuno.com:
También reportó que el jueves por la noche el candidato a intendente de Ingeniero Juárez por el Frente Amplio, José Luis Maldonado, "sufrió una brutal agresión física con arma blanca por parte de un puntero" oficialista.
psocialista.org:
El jueves a la noche, José Luis Maldonado, candidato a Intendente de Ingeniero Juárez por el Frente Amplio, sufrió una brutal agresión física con arma blanca por parte de un puntero del actual intendente Cristino Mendoza, lo que le provocó lesiones importantes. 
El episodio se dio en momentos en que los militantes del Centro Socialista, que integra el Frente, estaban trabajando en el local partidario, cuando se aproximó un sujeto reconocido por ser trabajador municipal y militante político del cuestionado intendente. Según pudo comentar Maldonado al diario La Nación: “eran aproximadamente las 22.30hs, estábamos en el patio del local donde desarrollamos nuestra actividad proselitista comentando las tareas del día, cuando desde la vereda me llama un sujeto a quien conocí y con quien nunca había tenido inconvenientes, lo atiendo porque eso es lo que hacemos en nuestro local: atender a todos los que vienen, casi todos lo hacen buscando votos. Cuando me arrimo a conversar me pregunta si era de Nazar, le dije que sí, en ese momento y en un descuido me lanzó una trompada que estalló en mi frente; caí nocaut y dí con mi nuca en la vereda que me produjo las heridas, un golpe en la pierna izquierda y el dolor en la frente. Este incidente se dio después que los militantes del frente se encontraban dando cierre a las actividades de campaña, con una muy importante adhesión popular.

--Jean Eudri (discusión) 07:18 11 sep 2018 (UTC)[responder]

@Jean Eudri: antes que nada, aconsejo bajar el tono de la discusión porque con acusaciones y demás, no se va a nada bueno, sólo al bloqueo de usuarios y eso nunca es bueno.
Ahora sobre el texto que quieres agregar, hay un claro consenso de varios usuarios que estamos en contra, por lo que te propongo que pongas aquí las justificaciones de aquello que quieres agregar, para poder dejar atrás estas discusiones vacías. Tal como hice yo en el siguiente apartado.
Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 10:28 11 sep 2018 (UTC)[responder]
@EMans: Con esto solo quiero decir que no hay que citar discusiones antiguas de hace 4 meses las cuales no tienen nada que ver con lo que aquí se está debatiendo. Aquí lo que se puso en debate es la relevancia de las declaraciones de una locutora dependiendo de si está relacionado directamente con el biografiado, la relevancia de los disturbios en Ingeniero Juárez, la agresión a José Luis Maldonado, dependiendo de si estos hechos tienen relación con el biografiado, y la relevancia de las críticas hechas hacia el biografiado como la del sacerdote Francisco Nazar (de acuerdo a lo expuesto por tí en tu discusión), así como los pasajes que citaste más abajo. No viene a cuento de nada que Atiliozar me salte con una discusión antigua que ya fue resuelta en otra ocasión. Espero que a partir de ahora podamos concentrarnos en el texto que actualmente se está debatiendo.--Jean Eudri (discusión) 11:04 11 sep 2018 (UTC)[responder]

Contenido reñido con el PVN[editar]

Hay varios pasajes que necesitan ser mejorados:

  1. El 30 de junio de 2011 Gildo Insfrán cambió la Ley de Lemas. El proyecto para eliminar el sistema de sublemas únicamente en la categoría de Gobernador fue presentado por el diputado Alberto Sánchez en la Legislatura con el argumento de que dicho cambio responde “al pedido de la sociedad de clarificar el sistema electoral”. Pero los candidatos que compiten contra Insfrán aseguraron que la reforma de la Ley de Lemas lejos de favorecer el pluralismo, facilita al gobernador Gildo Insfrán ser reelecto nuevamente porque el gobernador no quiere arriesgarse a perder las elecciones provinciales ante el partido rival del Frente Amplio.Mientras Ricardo Buryaile afirmó que "El gobierno quedó claramente debilitado: reformó la ley de lemas porque perdía las elecciones". A pesar de las protestas de los integrantes de la oposición, el proyecto se aprobó por la mayoría oficialista en media hora.
Siendo que fue el poder legislativo, ha de cambiarse la redacción. Además, creo que al no tratarse aquí del artículo de las elecciones, los detalles y las opiniones de los opiniones (sobre todo tan desarrolladas) sobran. También sobran las adjetivaciones.
Propongo:
En 2011 la Legislatura eliminó, a partir de una propuesta del oficialismo, el sistema de sublemas en la categoría de Gobernador. Los opositores al gobierno protestaron contra el proyecto y afirmaron que se trataba de una maniobra para beneficiar al gobernador. El proyecto fue aprobado en media hora, por la mayoría del cuerpo legislativo.
  1. El 23 de octubre, Insfrán triunfó por quinta vez consecutiva en los comicios generales con el 76% de los sufragio. Una parte de la prensa de la provincia denunció una serie de incidentes en la zona de Ingeniero Juárez antes de los comicios. El portal de noticias Opinión Ciudadana reportó que incendiaron la camioneta de José Palma, un allegado a Francisco Nazar, el sacerdote católico que competía contra Insfrán por la gobernación.​ Personas cercanas al entorno de Insfrán sostuvieron que los comicios se realizaron con normalidad y que el 67,3 por ciento del patrón participó en las urnas.14​ Gildo Insfrán asumió el 11 de diciembre para el período 2011-2015.
Es un ejemplo perfecto de la falta de neutralidad, los datos en contra del biografiado son de "la prensa" o con nombre y apellido, pero el dato a favor es de "personas cercanas al entorno de" (ojo, ni siquiera del entorno, cercanas al entorno). Es una vergüenza.
Propongo:
El 23 de octubre, Insfrán triunfó por quinta vez en los comicios generales con el 76% de los votos a su favor, con una participación del 67,3 por ciento del patrón. Si bien desde fuentes oficialistas sostuvieron que los comicios se realizaron con normalidad, una parte de la presa de la provincia afirmó que hubo algunos incidentes en la zona de Ingeniero Juárez. Gildo Insfrán asumió el 11 de diciembre para el período 2011-2015.

Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 01:04 11 sep 2018 (UTC)[responder]

Un comentario. Sin referencia alguna dice: "fue diputado en la legislatura de esa provincia desde 1983 hasta 1987 gracias al padre y el hermano de su esposa, Teresa Baldus quienes lo ayudaron a entrar en la política."
En mi opinión, el texto subrayado debe ser eliminado, a menos que se agregue una referencia sólida. Gracias.--Silviaanac (discusión) 02:17 11 sep 2018 (UTC)[responder]
Es la segunda referencia.
«Insfrán, el caudillo que lleva 15 años al frente de Formosa». 12 de octubre de 2010. p. lanacion.com.ar. 
Cito:
«Nacido en Laguna Blanca, frente al Paraguay, este veterinario de 59 años entró en la política en 1983 de la mano del padre y el hermano de su esposa, Teresa Baldus.»
Saludos.--Jean Eudri (discusión) 04:32 12 sep 2018 (UTC)[responder]
Para pasar en limpio yo concuerdo"fue diputado en la legislatura de esa provincia desde 1983 hasta 1987 " y quitese lo subrayado tal como lo propuso Usuario:Silviaanac ya que la mayoria concordamos.ShertzCohen (discusión) 12:37 12 sep 2018 (UTC)[responder]
@ShertzCohen: No disculpa pero eso es una falacia, tú eres el único que está de acuerdo con borrar el texto subrayado por Silviaanac… y dado que ya les señalé a los dos la referencia, no hay razón para borrarlo.--Jean Eudri (discusión) 05:05 4 nov 2018 (UTC)[responder]
Perfecto, el texto apuntado contiene una fragante tergiversación ya que no fue el gobernador sino la legislatura, que se aprobó en media hora tambien es falso se debatio durante semanas, la votación fue en media hora. Lo del auto del sacerdote no tiene nada que hacer en este articulo ya que no fue instigado por Isfran no se puede hacer culpabilidad por asociación idem con los supuestos incidentes. Por tabto borrese ello.ShertzCohen (discusión) 16:16 11 sep 2018 (UTC)[responder]
Lo de la legislatura y los incidentes relacionados con Insfrán es más debatible. Con respecto a esta afirmación:
que se aprobó en media hora tambien es falso se debatio durante semanas, la votación fue en media hora.
Fuentes por favor, no podemos tomar en cuenta tu comentario solo porque tú aseguras eso. Las fuentes que yo consulté dicen que la Ley 1570 la cual derogó parcialmente la Ley 653 (Ley de Lemas) tuvo un tratamiento express en la legislatura aprobándose en media hora sin debate previo. Acá dejo una de las fuentes:

https://www.lanacion.com.ar/1386215-insfran-elimino-los-lemas-y-se-lanza-a-su-cuarta-reeleccion

esta es la referencia aportada en el artículo publicada el 2 de julio de 2011, cito lo que dice:
Promediaban las seis de la tarde de anteayer cuando, repentinamente, el diputado Alberto Sánchez, un acólito del gobernador, presentó un proyecto de ley que eliminaba el sistema de sublemas, aunque con una picardía: sólo para la categoría de gobernador. Era una estocada directa al Frente Amplio. Apenas media hora después, la mayoría oficialista en la Legislatura aprobaba la iniciativa sobre tablas, ante la mirada atónita de la minoría opositora.
También consulté un estudio académico de una universidad en formato pdf, pero el filtro anti spam no me permite poner el enlace, si esto se resuelve más adelante también lo colocaré.

Conclusión. La derogación parcial de la Ley de Lemas fue propuesta y aprobada en el mismo día sin debate previo.--Jean Eudri (discusión) 14:00 15 sep 2018 (UTC)[responder]

Bien, habiéndose resuelto el problema del filtro anti spam, te dejo la segunda fuente que consulté:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6128190.pdf

Este es un estudio académico publicado por una universidad, está en formato pdf para descargar, (si no quieres descargarlo, solo elige la opción abrir con Adobe Reader y se descargará en un directorio temporal de tu PC). Te cito lo que dice en la sección “Análisis del caso y discusión teórica”:
Si bien los estudios demuestran que la derogación de este mecanismo, se vincula con un proceso de mayor democratización de sus respectivos sistemas electorales (Panozzo, 2001 y Rulli y Centeno Lappas, 2006) y una mayor apertura en el acceso al poder de la clase dirigente; en este caso, ocurre exactamente lo opuesto. La derogación parcial se llevó adelante cuando el partido gobernante pudo resolver su interna y la oposición aprendió a utilizar las ventajas del mecanismo. La derogación del mecanismo en este distrito, a diferencia de lo ocurrido en Salta, no tiene que ver con procesos de democratización del sistema electoral, sino más bien con un proceso de construcción de hegemonía del caudillo provincial como lo plantea Beck (2012). Esto a su vez, se ve reflejado en el proceso de modificación, altamente diferente al que se desarrolló en Santa Fe, ya que no se realizaron debates donde participaron diferentes actores sociales y del sistema político, sino que se restringió la participación a través de la derogación mediante un proyecto de ley con tratamiento exprés en la legislatura provincial.
Así que según las fuentes, la derogación de la Ley de Lemas no tuvo ningún debate previo y se sancionó en media hora.--Jean Eudri (discusión) 17:55 15 sep 2018 (UTC)[responder]
@EMans:Tengo que objetar el cambio propuesto en el primer pasaje citado. Según leí en WP:BPV las opiniones pueden ser incluidas en la biografía del sujeto, me remito a la cita que hice más arriba:
Las visiones de los críticos deben representarse si son importantes para establecer la notabilidad del sujeto y pueden ser atribuidas a fuentes secundarias confiables, y en tanto el artículo no se vea desbordado por las mismas ni parezca ponerse de parte de los críticos. Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria.
Aunque creo que yo incluí demasiadas declaraciones de los congresistas. El artículo debería tener como máximo 2 opiniones citadas y si lo prefieren, las que no estén muy subidas de tono, las opiniones de Buryaile
El gobierno quedó claramente debilitado: reformó la ley de lemas porque perdía las elecciones
y del cura Nazar
Es un acto desesperado producto de la impotencia y el miedo a perder
Me parecen mucho más moderadas que la crítica de Joga:
Insfrán es un jugador tramposo, ha perdido la compostura y la autoestima porque sabe que se le viene la derrota

--Jean Eudri (discusión) 01:05 12 sep 2018 (UTC)[responder]

@Jean Eudri: no he citado aquí la política de BPV, sino la de PVN.
Si bien es real que se puedan agregar unas opiniones, dado que está expresadas la posición de la oposición con respecto a la modificación, nos queda preguntarnos: ¿Qué información suma la cita textual? Si la respuesta es "nada", pues no vale la pena el agregado.
Claramente, en este caso las citas textuales no agregan información, más bien lo que hacen es señalar a unos opositores sobre otros, lo cual claramente no corresponde.
Espero que haya sido claro. Saludos. --Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 02:16 12 sep 2018 (UTC)[responder]
a favor de los cambios propuestos por el usuario emans y el usuario silvaaanac
Propongo un texto parecido pero sin tanto detalle innecesario puesto que el proyecto no fue presentado por el poder ejecutivo provincial (en este caso Isfran) por lo que lo afecta secundariamente.
Por otro lado si vamos a poner criticas a una ley que Isfran no envió y que no es de su autoría ( a pesar de ser una de sus facultades) también habría que poner menciones favorables a la derogación de ley de lemas, incluso poner como Nazar, buryaile y otros hace años reclamaban y hacían campaña para que se derogue y cuando se deroga cambian de postura y critican lo que antes pedian casi a gritos que se derogue. Por tanto sería un articulo larguisimo, si existiese un articulo especifico podría ponerse pero no aquí en esta biografía por varias razones 1 esta es una biografia sobre el gobernador no sobre el detalle del sistema electoral formoseño o de su historia, 2 la ley no fue enviada por Isfran ( sujeto de la biografía), ni fue su autor ni su redactor (distinto cantar hubiese sido que sea una ley enviada por él al congreso o un decreto provincial). 3 Decenas de leyes se aprobaron y no figuran aquí por que esta tiebe que ser la excepción.4 la enciclopedia debe mantenerse neutral de los conflictos y mezquindades politicas, poner opiniones de una disputa politica por una ley que ni siquiera es un proyecto del biografiado( en todo caso tendria sentido las
Criticas en la biografia del diputado autor de dicha ley).5 poner la opinión de un diputado indignado que años antes clamaba la derogación de la ley de lemas y luego clamaba que no se derogue y que incluso desconoce la voluntad popular de sus coprovincianos y que dice que la ley se derogo por desesperación ( cuando encuestas de meses previos daban ganador por mas de dos tercios con o sin ley al gobernador actual) seria ridiculo y darle entidad a una disputa que es propia de politicos y no de una enciclopedia seria y respetable.
Por ello propongo el siguiente texto
En 2011 la Legislatura eliminó, por aprobación mayoritaria, a partir de una propuesta del oficialismo, el sistema de sublemas en la categoría de Gobernador que fue rechazado por una parte de la oposición.

.Atiliozar (discusión) 02:41 12 sep 2018 (UTC)[responder]

@Atiliozar: Si los reclamos por la derogación total de La ley de Lemas están ligados al gobernador y si tienes las referencias necesarias, se podría agregar dicha información pero sin enfocarse tanto en Nazar y Buryaile pues este artículo trata sobre el gobernador. La idea de agregar información sobre los hechos que sucedieron en torno a Insfrán durante su gestión precisamente es ampliar su biografía, si la sección va creciendo, a largo plazo, habrá que comenzar a ordenar la información con subsecciones tal como se ha hecho en la biografía de otros trabajadores políticos como Mariano Rajoy, Adolf Hitler, etc.
Y sobre la información de la derogación de la Ley de Lemas que fue propuesta por un diputado convocado por el mismo Insfrán y aprobada por la mayoría que conforma su partido en la legislatura, considero que debe estar redactada de forma resumida por tener relación directa con el gobernador, y debe incluir solo los detalles más relevantes: que son la fecha y hora en la que el proyecto fue presentado-votado-aprobado, el diputado que presentó la propuesta de parte de Insfrán, y unas pocas opiniones a favor y en contra.
Ahora los detalles sobre los resultados de la votación y los diputados que votaron a favor y en contra de la derogación si que estaría demás y da para un artículo individual de la ley.
Las razones por las que la información resumida sobre la derogación parcial de la Ley de Lemas debe estar en el artículo son:
1- Es un artículo biográfico del gobernador Gildo Insfrán desempeñado su carrera como gobernador pues a eso se dedica y eso es por lo que se lo conoce. Si no se puede redactar sobre la historia de su carrera y los proyectos de ley que se aprobaron bajo su gestión ¿entonces de qué?.
2- La ley no fue enviada personalmente por Insfrán pero fue enviada por un compañero suyo por encargo del mismo Insfrán, y se aprobó principalmente gracias al voto de su partido que conforma la mayoría en la legislatura provincial.
3- Las leyes que se han aprobado bajo la gestión de Insfrán y en las que ha estado involucrado el gobernador deberían estar en el artículo, sobre todo las que han sido las más controversiales pues son las de mayor notoriedad y creo que con el tiempo deberían agregarse redactándolas de manera resumida. La información sobre el proyecto de modificación de la Ley de Lemas tiene que ser un comienzo, no una excepción.
4- Coincido en que la enciclopedia debe ser neutral. Y las opiniones a favor y en contra de la derogación de la Ley 653 contribuyen a mantener la neutralidad.
5- Tengo entendido que lo que reclamaba la oposición y siguen reclamando actualmente es la derogación total de la Ley de Lemas, no esa derogación parcial la cual fue propuesta por el amigo de Insfrán y se aprobó el mismo día por la mayoría del partido al que pertenece el gobernador. Por lo que no es ridículo citar opiniones a favor y en contra de la derogación parcial de la ley 653 que no es una disputa personal entre políticos ya que afecta al sistema electoral y a la democracia y por ende la derogación parcial de la ley tampoco permanece ajena a la población de Formosa.--Jean Eudri (discusión) 07:51 16 sep 2018 (UTC)[responder]
@EMans:No estoy de acuerdo, las críticas ayudan a dar otro punto de vista sobre los motivos que tenía el allegado del gobernador para proponer el cambio de la Ley de Lemas en contraste con los argumentos expuestos por el diputado Alberto Sánchez. Sé que has citado el PVN, yo te cito la BPV porque considero que ambas normas deben tenerse en cuenta y respetarse equitativamente.--Jean Eudri (discusión) 03:29 12 sep 2018 (UTC)[responder]
Además Emans el texto que propones del primer pasaje citado
En 2011 la Legislatura eliminó, a partir de una propuesta del oficialismo, el sistema de sublemas en la categoría de Gobernador. Los opositores al gobierno protestaron contra el proyecto y afirmaron que se trataba de una maniobra para beneficiar al gobernador. El proyecto fue aprobado en media hora, por la mayoría del cuerpo legislativo.

me parece que está redactado de una manera muy vaga. De la forma en que lo redactas lleva a pensar que el sistema de sublemas es un reglamento interno sin más y ni siquiera se sabe si está hablando de un proyecto de ley o si la Ley de Lemas original trataba solo de la categoría a Gobernador, esto puede confundir a los lectores que no están familiarizados con la política y no entienden mucho de leyes, por ello sugiero este texto un tanto más simplificado que el que está escrito actualmente en el artículo.

El 30 de junio de 2011 la Legislatura cambió la Ley de Lemas mediante el proyecto para eliminar el sistema de sublemas únicamente en la categoría de Gobernador que fue presentado por el diputado Alberto Sánchez con el argumento de que dicho cambio responde “al pedido de la sociedad de clarificar el sistema electoral”. Pero los diputados de la oposición aseguraron que la reforma de la Ley de Lemas lejos de favorecer el pluralismo, facilita al gobernador Gildo Insfrán ser reelecto nuevamente porque el gobernador no quiere arriesgarse a perder las elecciones provinciales. Ricardo Buryaile afirmó "El gobierno quedó claramente debilitado: reformó la ley de lemas porque perdía las elecciones". A pesar de las protestas de los integrantes de la oposición, el proyecto se aprobó por la mayoría oficialista en media hora.
Se sigue cayendo en los mismos razonamientos circulares, el texto suyo propuesto es casi el mismo que ya figura, por tanto no avanza en nada, yo propongo:
El 30 de junio de 2011 la Legislatura aprobó por mayoría el proyecto del diputado Alberto Sánchez para eliminar el sistema de sublemas en la categoría de Gobernador

Datos claros y objetivos, sin hacerle promoción a los dichos Ricardo Buryaile, no veo que tiene que hacer en la página de Isfran los dichos sesgados de Buryaile.Atiliozar (discusión) 03:31 18 sep 2018 (UTC)[responder]

Creo que ya di mis argumentos más arriba sobre por qué las opiniones tanto a favor como en contra expresadas por el diputado que propuso la ley y Buryaile deben estar en el artículo. No se puede negar que ese proyecto para eliminar el sistema de sublemas ha tenido cierta controversia por el tratamiento express que tuvo en la legislatura.--Jean Eudri (discusión) 10:58 18 sep 2018 (UTC)[responder]
@EMans: Respecto al segundo pasaje citado, por ahora no voy a objetar el cambio porque tengo que ver si eso se ajusta a lo que dice la referencia. Solamente quiero comentar sobre tu cuestionamiento al pasaje:
Es un ejemplo perfecto de la falta de neutralidad, los datos en contra del biografiado son de "la prensa" o con nombre y apellido, pero el dato a favor es de "personas cercanas al entorno de" (ojo, ni siquiera del entorno, cercanas al entorno). Es una vergüenza.
A mí me hubiera encantado citar las opiniones a favor del biografiado con nombre y apellido pero hay mucho hermetismo dentro del partido del gobernador. Gildo Insfrán nunca habla con los medios de comunicación, las únicas veces donde hace declaraciones es durante discursos de actos de inauguración de obras donde solamente él tiene la palabra y evita responder directamente las preguntas de los medios, solo responde cuestionamientos que se le ha hecho en otro momento para hacer su descargo. En cuanto a los diputados de su partido también, rara vez conceden entrevistas a los medios ni responden preguntas y cuando lo hacen piden que se reserve su identidad, las propias referencias a portadas a lo largo del artículo dan cuenta de eso.--Jean Eudri (discusión) 11:43 18 sep 2018 (UTC)[responder]

Desprotección[editar]

Cito aquí al bibliotecario que protegió el artículo Ontzak para solicitarle formalmente la desprotección. La misma tuvo lugar en septiembre de 2018, hace varios meses ya, por una guerra de ediciones entre Jean Eudri y otro usuario, de cuyo nombre no quiero acordarme, que ya fue bloqueado indefinidamente por motivos que no vienen al caso. Bajo esos criterios, en mi humilde opinión, carece de necesidad la protección cuando el artículo bien podría ser ampliado y editado (de una manera más estética), algunas de sus referencias necesitan arreglos de formato, y otra serie de cosas que no han podido hacerse. Creo que se puede llegar fácilmente a un consenso sin necesidad de prolongar indefinidamente la protección. Saludos.--FelipeRev (discusión) 21:21 21 feb 2019 (UTC)[responder]

Hola FelipeRev, ya no soy bibliotecario, te sugiero que acudas al TAB. Saludos Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 21:23 21 feb 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Gildo Insfrán. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 13:56 29 abr 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Gildo Insfrán. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:33 8 feb 2020 (UTC)[responder]

Enlaces interlingüísticos del polémico gobernador[editar]

Parece que algún chistosito se ha puesto a borrar los enlaces interlingüísticos que dirigen a los artículos en otros idiomas del gobernador Gildo Insfrán, voy a reponer esos enlaces ahora. Habrá que estar atento si esto sucede con frecuencia, espero que no, saludos!--Jean Eudri (discusión) 18:12 21 mar 2021 (UTC)[responder]