Ir al contenido

Discusión:Evaluación ambiental

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No fusionar[editar]

He eliminado la plantilla de fusionar con "Evaluación del impacto ambiental" porque considero que son dos cosas diferentes, que intervienen en momentos del ciclo del proyecto. --Alfredobi 07:59 1 abr 2006 (CEST)

¿Podrías explicar más ampliamente por qué consideras que son cosas distintas?... Gracias... --Yakoo (discusión) 20:35 1 abr 2006 (CEST)
De repente un ejemplo ayuda a entender,... después habra que hacer que los dos artículos reflejen con claridad la cosa. Obviamente esta es mi opinion, y puede haber otras.
Aqui va el ejemplo:
1. Consideremos que las lagunas costeras son espacios importantes para las rutas migratorias de las aves. Por alguna razon desconocida, la afluencia de las aves migratorias a unas lagunas determinadas va decreciendo año a año. Este es un problema que debe ser resuelto con una evaluación ambiental, ya que no hay un causante visible andrógeno o no, del problema. Como resultado del estudio de evaluación ambiental, puede resultar claro el causante del problema. Por ejemplo una fabrica de algo a unos 25 km de distancia que viene operando desde hace unos 40 años, y está contaminando el acuífero, que termina parcialmente en la laguna costera de nuestro ejemplo, (notese que hace 40 años la preocupación con el ambiente era otra)
2. Queremos ampliar la capacidad de la misma fabrica de algo, a que me refería antes. En ese caso, en muchos países se exige una evaluación del impacto ambiental.
Otro ejemplo:
Las descargas de los meses secos de un determinado río con origen en los Andes muestra una tendencia decreciente, por ejemplo la media móvil de 3 años, en los últimos 20 años decrese. ¿Porque? Una evaluación ambiental podría dar la respuesta.
Conversamos ... --Alfredobi 02:42 2 abr 2006 (CEST)

Revierto borrado del artículo[editar]

Razones para revertir el borrado del articulo sustituyéndolo por una redirección a otro artículo, conceptualmente que trata otro aspecto de los problemas ambientales:
1. No se trata, como se afirma, de un ensayo sino de la síntesis de tres manuales del Banco Mundial, como se menciona en el capítulo "Referencias": Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Trabajo Técnico N. 139). Volumen I. Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial. En realidad se trata de 3 volúmenes de unas 250 páginas cada uno. con el título general de: Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Editado por el Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.

  • Volumen I. Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Impreso en los Estados Unidos de Norteamérica, 1992. ISBN 0-8213-1843-8 [1]
  • Volumen II: Lineamientos Sectoriales. Impreso en los Estados Unidos de Norteamérica, 1991. ISBN: 0-8213-
  • Volumen III. Lineamientos para Evaluación Ambiental de los Proyectos Energéticos e Industriales. Impreso en los Estados Unidos de Norteamérica, 1991. ISBN: 0-8213-1845-4 [2]

2. En algún momento, en el 2006, se propuso fusionar con "Evaluación del impacto ambiental", en la página de discusión se argumentó porque no se concordaba con esta fusión. 3. Desde la década del 1990, cuando se emitieron por primera vez los tres manuales mencionados, han habido ajustes a algunos conceptos, como el de la "Evaluación Ambiental", introduciéndose el concepto de Evaluación Ambiental Estratégica, que precisa mejor el concepto de Evaluación Ambiental, como un aspecto netamente diferente al de "Evaluación del Impacto Ambiental" Como ulterior soporte a dicha argumentación, explicando de que SÍ son dos conceptos diferentes, mencionamos lo siguiente:

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento de apoyo para la incorporación de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas, las que usualmente se identifican con políticas, estrategias, planes o programas, y como tal es un procedimiento de mejora de estos instrumentos de planificación. Su objetivo fundamental es el de avanzar en el desarrollo íntegro de las políticas ambientales y de sostenibilidad desde las primeras fases de decisión, aquellas en las que se definen los marcos básicos de intervención y, por lo tanto, las que en general tienen una mayor capacidad de determinar los efectos ambientales finales en el entorno y su sostenibilidad a mediano y largo plazo.
Sería erróneo considerar la EAE como un mero anticipo de los procedimientos y metodologías estándares de evaluación de impacto ambiental (EIA). Este planteamiento, que ha sido frecuente en las primeras evaluaciones de planes y programas, en general se ha demostrado altamente ineficaz en su aplicación. Desde un punto de vista del propósito de la evaluación, las metodologías de EIA no satisfacen los requerimientos de evaluación ambiental de la planificación, caracterizada básicamente por definir marcos de actuación antes que proyectos de intervención. Al planificar no se definen proyectos —o se hace de manera marginal—, que son los causantes de los impactos ambientales, sino que se definen los marcos y criterios que deberán guiar estas actuaciones; el objetivo de la evaluación ambiental en las fases de planificación deberá ser pues el de asegurar que los marcos de intervención que se definan sean coherentes e integren suficientemente los objetivos de las políticas ambientales y de desarrollo sostenible.
Guía Práctica para Formular Evaluaciones Ambientales Estratégicas en Colombia. R. J. Herrera, M. B. Madriñán, Editores. Bogotá, febrero 2008.

Por estos motivos revierto el borrado del articulo, que seguramente puede ser mejorado.--Alfredobi (discusión) 23:06 24 sep 2016 (UTC)[responder]