Ir al contenido

Discusión:Ciudad Ojeda/Archivo Abril-2009

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Inmigrantes[editar]

Es cierto que la ciudad está poblada por un gran número de inmigrantes europeos, pero esa comunidad no es la "mayoría de la población" como se dice en el texto. La mayoría sigue siendo venezolana nativa o provenientes de otros rincones de la nación, en especial Los Andes, Margarita o Falcón. Aunque los inmigrantes italianos, españoles, portugueses, chinos, libaneses y sirios tienen la mayoría de los establecimientos comerciales de la ciudad. También hay un número significativo de Colombianos, peruanos y chilenos; además de los Norteamericanos, británicos, holandeses y franceses que llegaron con la industria petrolera.

--200.11.208.122 (discusión) 14:02 2 sep 2008 (UTC)elzaguanvive@gmail.com

Aunque no fui yo, me disculpo por los errores porque no los revisé, ya corregí lo de Las Morochas y lo de los inmigrantes.

Andrés González (discusión) 11:49 17 abr 2009 (UTC)Andrés González. Borré localidades que fueron incluidas como sectores de Ciudad Ojeda, el Danto, Ciudad Urdaneta, El Menito, El Balaustre, son pueblos aparte separados por monte y no forman parte del perímetro de Ciudad Ojeda, es mas el Menito y El Balaustre estan bien lejos, a decenas de kilómetros, como si dijeran que Puerto Escondido es de Ciudad Ojeda. Le puse un signo de interrogación a Brisas del Lago. ¿Es el sector del Pueblo de Punta Gorda o es otro?, realmente no se, pero si es el de Punta Gorda va en Punta Gorda. El Danto hasta tiene su propia página y ya es una parroquia aparte de Ciudad Ojeda. Lo único es que el Danto y Ciudad Urdaneta, pertenecen al Municipio Lagunillas, en tal caso debieran ir en la página del municipio.