Ir al contenido

Discusión:Caballo monchino

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Cantabria.

Monchinu[editar]

Cual es el motivo de no incluir la denominación cántabra, típica de aquella zona oriental de Cantabria y occidental de las Encartaciones de Vizcaya, histórica, clásica y perfectamente correcta. ¿Podría alguien indicarlo? Lo agradecería mucho.

El motivo es que si esa supuesta "denominación cántabra" es la histórica, clásica y perfectamente correcta, deberá demostrarse con fuentes fiables.--EfePino (discusión) 21:44 10 may 2014 (UTC)[responder]

La u[editar]

Como el artículo no presenta ninguna referencia que acredite la propiedad de la voz "monchinu", este sustantivo no puede considerarse como otra cosa que una supuesta forma dialectal propuesta por un wikipedista, es decir, un microensayo personal sin validez en esta enciclopedia.

Etimología[editar]

Las políticas de Wikipedia establecen que 'las fuentes fiables son materiales creíbles en cuanto a que están publicados bajo un proceso que ofrece seguridad respecto de su veracidad; sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión' y que la información de los artículos "puede apoyarse en el material que ha sido publicado (y, por lo tanto, verificado) independientemente por otras fuentes fiables y bien reputadas."

Consecuentemente, para determinar el origen etimológico de la voz "monchino", es necesario ofrecer fuentes fiables y bien reputadas y en autores considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión. ¿Se cumplen estos requerimientos? Veamos...

  • Sobre el sr. Seiliez: desconozco cual es la profesión de esta persona. Lo único que he podido averiguar de las pocas referencias encontradas en Internet, es que siendo francés, enseñó español en Francia (ignoro que aptitud académica posee, y dónde o a quién dio clase). De todas formas, según lo que se lee en el artículo en cuestión, parece que no es el dominio de la lengua española la mayor virtud de Jean Pierre: Ya en la primera línea afirma de las vacas betizu son “unos bovinos” (sic); llama a la membrana mucosa “mucosas”; afirma que las vacas rugen, que “Tienen a su disposición varios gritos” (sic), pretende que dialecto es lo mismo que dialéctica… en fin, lo que es evidente es que este señor escribe en español de forma bastante lejana a la corrección gramatical, lo que me induce a creer que no tiene autoridad lingüística ninguna como para ser fuente fiable en lo relativo al origen de la voz “monchino” en ninguna enciclopedia.
  • Sobre el opúsculo del sr. Seiliez: las escasas seis páginas de este artículo, no versan sobre el origen etimológico de nada, ni siquiera de lingüística, ni del ganado llamado “monchino”. La única referencia al origen de esta palabra (según la particular e injustificada opinión de este autor francés) se limita a esta breve frase: “las actuales Monchinas (es decir montesinas, de los montes, montañesas por tanto, quizás silvestres, salvajes...)” (nótese la mayúscula en el nombre de la raza). ¿De dónde ha sacado don Jean Pierre semejante conclusión? Lo desconocemos, así que tendríamos que fiarnos de su autoridad, ¿no? Pues no, dicha autoridad en esta materia ya vemos que es escasa tirando a nula. Ahora bien, puede que la autoridad de esta fuente mane de la institución que ha publicado el pequeño artículo. Pues tampoco. Lejos de tratarse de ninguna revista científica (el cientifismo del propio artículo brilla por su ausencia), de parte de una publicación de reconocido prestigio, y mucho más cerca de una autopublicación, nos encontramos ante un simple pdf publicado “on line” por una sociedad vasca de amigos de la cultura vasca.— El comentario anterior sin firmar es obra de EfePino (disc.contribsbloq). uhanu (¿pescudas?) 23:51 5 may 2014 (UTC)[responder]

Y entre quitar las referencias y los datos sin explicación alguna e incluso faltando al respeto en el resumen de edición y este pequeño ensayo que has escrito a posteriori seguro que encuentras un témino medio en tiempo y forma.uhanu (¿pescudas?) 23:51 5 may 2014 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 02:35 1 dic 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Caballo monchino. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:33 18 jun 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Caballo monchino. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:59 6 ago 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Caballo monchino. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:33 10 jul 2020 (UTC)[responder]