Ir al contenido

Discusión:Bandera de Amazonas (Colombia)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 03:29 9 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Bandera de Amazonas (Colombia). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:57 25 ago 2019 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

El tamano de la estrella no puede ser correcto. - 185.16.53.58 (discusión) 09:37 30 may 2022 (UTC)[responder]

Tiene razón y no puede ser correcto: Si la franja amarilla es de 8 centimetros y la estrella mide 20 cm ¿?. Sin embargo esos datos están acordes a lo que afirmaba el Departamento. Aunque sea una versión de archivo, es la página oficial y aparece así, curiosamente con las medidas y no con las proporciones.
Me tomo la libertad de llamar a Milenioscuro, tanto por ser un experto en estos temas como por haber realizado una de las versiones antiguas de esa bandera (con la estrella más grande).
Gracias por el aviso. --Kirchhoff (discusión) 16:07 30 may 2022 (UTC)[responder]
@Kirchhoff, es complicado. La medida de «veinte centímetros de distancia entre vértice y vértice de cada una de las puntas» parece interpretarse como la dimensión del perímetro del pentágono que conforma la estrella. Con lo cual se genera un pentágono de cuatro centímetros de base (algo menos de siete centímetros de altura total). -- Leoncastro (discusión) 16:48 30 may 2022 (UTC)[responder]
Muchas gracias Leoncastro, la vexicología no deja de sorprenderme con su terminología (entre eso y que al rojo lo llaman gules y al verde sinople...). En cualquier dejo el traslado, porque para los que somos profanos está bien en la discusión del artículo (por si vuelve a surgir). Un cordial saludo --Kirchhoff (discusión) 16:59 30 may 2022 (UTC)[responder]
Gules, del francés gueules, y sinople, del francés sinople, son posiblemente de las cosas más simples de vexicología. Ahora bien, lo del perímetro de la estrella no sé qué tan normal es, pero yo al menos es lo que llego a entender viendo la imagen y sus dimensiones. Si no viese la imagen y su espacio disponible seguramente también pensaría en una estrella con veinte centímetros de base (de punta a punta contígua), que es como se afirma en algunas de las fuentes. -- Leoncastro (discusión) 18:34 30 may 2022 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 21:11 1 jun 2022 (UTC)[responder]