Discusión:Baguette

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adaptación gráfica[editar]

Trasladé de "baguete" a "baguette", porque este último es el nombre en uso. Si bien el Diccionario Panhispánico de dudas propone adaptar su escritura y pronunciación a "baguete" [baˈɰe.te], se trata de una proposición que no se sabe si es o será tenida en cuenta por los hispanohablantes. Es más, las Academias están próximas a publicar una nueva edición del DRAE y anuncian que traerá baguette, de modo que de parte de ellos tampoco parece estar zanjado el tema. Es obvio que un libro no publicado es algo sujeto a cambios y podría ser que terminara diciendo "baguete", pero tampoco Wikipedia es una bola de cristal para saber si una propuesta gráfica cuajará o no. Saludos. Lin linao ¿dime? 08:44 18 may 2009 (UTC)[responder]

Es curioso. ¿Entonces no podemos predecir el futuro, salvo para establecer que los demás se equivocarán? :P --Diádoco (discusión) 10:18 18 may 2009 (UTC)[responder]
¿Se equivocarán? Nadie lo sabe. Lin linao ¿dime? 10:54 18 may 2009 (UTC)[responder]
Exacto. Mientras, les ignoramos. Right? --Diádoco (discusión) 09:32 19 may 2009 (UTC)[responder]

El texto que dice "literalmente largo" no es correcto. La traducción literal de baguette al español es "varilla" o "varita". Por ejemplo "baguette magique" en español "varita mágica". Fuentes: cualquier buen diccionario bilingüe o el Traductor de Google. El correspondiente literal a "largo" en francés es "long"

Paises como...[editar]

Dada su longitud, se le suele llamar también "pan canilla" o simplemente "canilla" (principalmente en países como Venezuela) ¿Cuales son los paises como Venezuela? — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.254.248.139 (disc.contribsbloq). Millars (discusión) 10:26 1 ago 2009 (UTC)[responder]

En España se llama tambien Baguette[editar]

Existen Baguettes hasta con mantequilla pero el nombre es el mismo, todavía sigo sin saber que es eso de barra de cuarto?, y eso que España viene consumiendo este tipo de pan desde que se creo en el siglo XIX el modelo austriaco que todavía se conserva y se fabrica