Discusión:Arroba (símbolo)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ad o at[editar]

Aunque es un lugar común que el signo @ procede es una ligadura tipográfica originada en los primeros tiempos de la imprenta, no encuentro pruebas de si el origen está en la conjunción adversativa at, o en la preposición de acusativo ad. Sin duda, como otras ligaduras, se sumó al juego de caracteres de imprenta porque se venía usando antes en manuscritos. Si alguien conoce fuentes que permitan resolver esta discrepancia, por favor que las anote aquí. De momento corrijo lo de “conjunción ad”. --LP 20:59 7 oct, 2005 (CEST) TAMBIEN PARA LOS COMPUTADORES DE ESCRITORIO SE HACE CON ALT 64. muchas veces suele suceder que cuando se formatea una pc desaparezca por lo que tienes que estarlo copiando y pegando de lugares como este o simbolos del sistema.

tengo mal entendido?[editar]

Tengo entendido q el simbolo arroba es usado en informatica para designar la palabra "around", de ahi una A rodeada "alrededor" por su rabo y q se usa para designar precisamente around en vez de «a»,tambien la siguiente frase tendria mas sentido: «100 psi @ 2000 rpm» (100 libras por pulgada cuadrada ALREDEDOR (de) 2000 revoluciones por minuto), ya q es obvio q las revoluciones de un ventilador nunca son fijas ni exactas, es decir, nunca seran 2000 exactamente. esto tambien sucede en las frecuencias de microprocesadores, todos emos visto: pentium IV @3'2Ghz, es decir pentium cuatro alrrededor de 2'4 gigaherzios.

no puedo contrastarlo pero es lo q tenia entendido antes de leer este articulo y no es incompatible con el mismo.

Hay una confusión aquí. Tu ejemplo era común pero significaba "100 psi a 200 rpm". Siendo la arroba un indicador de relación. Otro ejemplo sería "5k @ 2$ = 10$", "5 kilos -a- 2 dolares -cada uno-". En inglés sobre todo el símbolo @ denota correspondencia. Tanto @ tanto. Tanto a tanto. En tu ejemplo específico las revoluciones son constantes, fijas y exactas.
La teoría del "around" no creo haberla oído nunca antes pero por si acaso he ido a buscar por todos sitios y no, no he visto ninguna otra referencia.
Recuerda firmar tus comentarios también. --Eduo 16:12 21 jun 2007 (CEST)

¿Por qué estaba la @ en las máquinas de escribir?[editar]

El hecho de que apareciese en los teclados es que los teclados actuales son, en parte, copia de las antiguas máquinas de escribir, y las máquinas de escribir lo tenían no por su relación con la unidad de masa, si no porque en buena parte de los libros de texto una @ representaba el símbolo de área, como medida de superficie.

No he encontrado ninguna referencia que sustente esa afirmación en internet, y el artículo tampoco cita referencias bibliográficas. Podría ocurrir porque en francés y en inglés también el área empieza por "a", pero yo aún no he encontrado ningún sitio donde lo afirme.

En 1971 Ray Tomlinson buscaba un símbolo para separar el nombre de la persona del lugar donde estaba. Las máquinas de escribir, desarrolladas hacia 1884, habían conservado el signo @ aún cuando ya no se usara.

Y aquí dice que no se usaba, al contrario que arriba, y no es muy creíble que lo incluyeran en las máquinas si no se usaba. Por otro lado, hay fuentes que explican que al tiempo de inventar las máquinas de escribir, el símbolo de la @ era un símbolo comercial utilizado en contabilidad y en carteles de tiendas para representar el precio por unidad cuando se vendían varias unidades, por ejemplo: 10 artículos @ $1.95. Esa fuente, aunque en inglés, merece la pena citarla. Jasampler 02:05 30 dic 2006 (CET)

Estamos mezclando cosas, creo yo. En español se utilizaba para área y por eso estaba incluída en los teclados. En inglés se usaba para relación (pero se usaba muy poco en los 70 ya y venía heredada de las máquinas de escribir, igual que nosotros tenemos simbolos heredados que no usamos). Cuando se busco para el mail se escogió por las dos razones, porque no era una tecla utilizada *en informática* frecuentemente y porque su significado tradicional era similar. --Eduo 16:16 21 jun 2007 (CEST)

Jabber en intro?[editar]

Hay una mención completamente innecesaria a Jabber en la introducción. Más allá de los motivos del editor, la verdad es que sobra.—El comentario anterior es obra de 190.56.40.244 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo. BOTarate 23:17 7 sep 2007 (CEST).

Esto me suena raro, en cualquier caso, lo muevo aquí hasta que haya referencias[editar]

Sin embargo, algunas asociaciones feministas y partidos politicos ya han empezado a presionar a la RAE para que elimine el "masculino neutro" y acepte el uso de la arroba en su lugar.{{Cita requerida}}Pedaki (discusión) 23:32 27 mar 2008 (UTC)[responder]

Lenguaje políticamente correcto[editar]

En algunos textos llega a usarse la x ("Todxs nosotrx"). Podría hacerse referencia a ello. --80.31.93.5 (discusión) 12:57 21 abr 2009 (UTC)[responder]

Eso corresponde a otro artículo, que curiosamente existe sólo en inglés. Aquí se habla exclusivamente del símbolo @. Ver en:Gender-neutrality in Spanish and Portuguese. Secdio (discusión) 21:25 28 abr 2010 (UTC)[responder]

Orígen no claro[editar]

Hola, hay referencias del uso de la arroba en 1272 en Tortosa y hay referencias del uso de este carácter e incluso de los numeros conocidos como "arábigos" en el siglo VIII en Ripoll. Se tendría que revisar este artículo.

la traduccion del @ en literal[editar]

la traduccion de @ al español de forma literal quiere decir "en", por ejemplo, cuando vemos juanperez@chat.com se interpretaria como:juanperez"en"chat.com — El comentario anterior sin firmar es obra de Jerry Lumbreras (disc.contribsbloq).

¿Y no está puesto ya? De todos modos, en español se lee como se lee, independientemente de cómo se lea en inglés... Qoan (¡cuéntame!) 07:33 20 ene 2011 (UTC)[responder]

Por ahora es pésimo[editar]

como la mayoría de los de esta versión de wikipedia el artículo este es pésimo por lo menos dignense a copiar este [[1]].

Le animo a que lo traduzca usted. Qoan (¡cuéntame!) 09:09 9 ago 2011 (UTC)[responder]

Deshacer borrado de sección "Nombre en otros idiomas"[editar]

El usuario Nixón (disc. · contr. · bloq.) ha eliminado la sección "Nombre en otros idiomas" con el argumento de que "Para algo están las otras Wikipedia" (diff). Yo opino que esta sección merece permanecer en el artículo porque aporta la traducción al español de esos nombres en otros idiomas, lo cual es una información que no está disponible en las otras wikipedias. Por ejemplo, si quiero saber cómo se escribe el nombre de la arroba en neerlandés puedo consultar el artículo de la wikipedia en ese idioma y ver que se escribe "apenstaartje". Pero si no sé neerlandés ¿cómo averiguo qué significa este término en español? Solo con la lista borrada me puedo enterar de que la traducción es "cola-de-mono". Por ello propongo deshacer esta edición y reintroducir la sección. --Hispalois (buzón) 07:01 24 ene 2014 (UTC)[responder]

Se podría hablar sobre el siginificado de su nombre en otros idiomas a grandes rasgos, pero no añadir una lista con cada traducción. Para saber cómo se escribe/dice en otro idioma están las otras Wikipedia o incluso Wiktionario. Saludos, Nixón () 15:41 24 ene 2014 (UTC)[responder]
En ese caso, ¿no sería mejor redactar primero esa sección "a grandes rasgos" y solo entonces reemplazar la lista actual? --Hispalois (buzón) 08:04 25 ene 2014 (UTC)[responder]
Si te quieres encargar, ¡adelante! Pero la sección anterior no es enciclopédica, no tiene cabida. Saludos, Nixón () 15:54 25 ene 2014 (UTC)[responder]

Mejora del artículo traduciéndolo de la inglesa[editar]

Saludos. Como podéis consultar en [2], veréis que en el puesto 27 de los más visitados en marzo en nuestra wiki está Arroba que recibió 327.712 visitas en ese mes. Dada su trascendencia para los consultantes este artículo es insuficiente tal como está. Conviene a la enciclopedia dejarlo lo más digno y lo más referenciado posible. Esto pasa por traducirlo del inglés. Pasaremos de tener 9.594 bytes y 10 referencias a 38.302 bytes y 33 referencias. Considero el cambio muy ventajoso. Esto supone posiblemente remplazar el artículo existente. Si alguien tiene inconveniente en que procedamos así ruego lo manifieste aquí. Saludos.--Niplos-disc. 07:28 17 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola Niplos. Me parece bien la iniciativa. Solo os pido dos cosas:
  1. Que reutilicéis en la medida de lo posible las referencias en español que actualmente se usan en el artículo, mejor que sustituirlas por otras en inglés
  2. Que tras la traducción del artículo, adaptéis aquellos pasajes y frases que tienen sentido para un anglosajón pero no para un hispanohablante, o que están más completos en la versión en español. Por ejemplo, en el artículo en inglés se dice que la unidad de masa arroba equivalía a "25 pounds", es decir libras inglesas, mientras que en el español se da su equivalencia en quintales, libras castellanas, catalanas y aragonesas.

Saludos. --Hispalois (buzón) 02:57 18 jul 2014 (UTC)[responder]

Gracias Hispalois. Intentaremos hacer lo que propones cuando Zerabat termine la traducción. Sería importante que intervinieras en ese proceso final. Me gustaría tocar otro tema. Estoy seguro que el flujo de visitas tan importante no viene a consultar que @ es una parte de un quintal sino el término informático. Sin embargo se encuentran en primer lugar con la definición de quintal que yo creo que les crea confusión. Yo creo que la llamada inicial es suficiente para ello: Para otros usos de este término, véase Arroba Desam. Quizás se puede ampliar la explicación inicial:Para los usos de unidad de masa o de volumen de este término, véase Arroba Desam. Estoy convencido que prestamos mejor servicio si hablamos en la introducción solo del símbolo tipográfico muy utilizado en informática e internet. ¿Qué os parece? Saludos.--Niplos-disc. 08:27 25 jul 2014 (UTC)[responder]
De acuerdo con la propuesta.--Hispalois (buzón) 03:49 26 jul 2014 (UTC)[responder]

Usos de la Arroba en lenguaje sexista[editar]

En el apartado del artículo: Indicación de ambos géneros

Se menciona la frase:

Los alumnos y las alumnas de esta clase ganaron el concurso de belleza.

Que bien puede ser dicha:

El alumnado de esta clase ganó el concurso de belleza.

Si necesidad de redundancia alguna.

Vmsa (discusión) 02:49 23 abr 2022 (UTC)[responder]

Lo he modificado indicando incidiendo en que:
1º Atenta en contra de las reglas de la gramática que rigen el castellano.
2º Su uso es INNCECESARIO dado que ya hay formas gramaticales - masculino plural - que designan ambos sexos sin la necesidad de recurrir a la arroba 66.81.160.12 (discusión) 15:33 22 jun 2022 (UTC)[responder]