Ir al contenido

Discusión:Aborto indirecto

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 01:57 14 may 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 10:18 12 nov 2015 (UTC)[responder]

Neutralidad[editar]

El actual artículo me parece un panfleto católico. Si no hay inconveniente, haré las modificaciones adecuadas para que el artículo sea enciclopédico y neutral, sin implicaciones confesionales o doctrinarias ajenas a la perspectiva médica o bioética que creo que debe tener.--Montealto (discusión) 21:58 22 may 2018 (UTC)[responder]

Modificaciones realizadas.--Montealto (discusión) 22:05 15 jun 2018 (UTC)[responder]

Origen del término[editar]

El origen del término está en los juristas y moralistas españoles del s. XVI, por lo tanto, procede de un contexto cultural católico, pero no se trata de un tema simplemente teológico, sino filosófico o antropológico con implicaciones éticas. En realidad, es una aplicación del concepto deontológico "voluntario indirecto", conocido en términos modernos como "principio de doble efecto". Añado esta información referenciada.

Por otro lado, el aborto indirecto no es la intervención en sí misma, sino la consecuencia.--Montealto (discusión) 20:55 16 jun 2018 (UTC)[responder]