Discusión:Órganon

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Filosofía.

No tiene fundamento afirmar que la retórica y la Poética no tienen nada que ver con la Lógica. Da la impresión de que quein ha escrio este artículo cree que la lógica es la lógica meramente formal, es decir la matemática. Platón y su Academia eran quizá unos obsesos por el saber matemático. "Que no entre nadie aquí que no sepa Matemática" (cuentan que decía un cartel a la puerta de la Academia platónica). Aristóteles no estaba en esa línea. Su Organon abarcaba todo lo que hacemos con el lenguaje, estructurando nuestros conceptos. La hermenéutica, la refutación, el análisis y los lugares comunes constituyen juntos la manera de pensar. Separar a la Retórica de eso es absurdo. Y el libro de la Retórica (que hace referencia a la tópica y al entimema como elementos indispensables en el razonamiento lógico) no es otra cosa que una lógica de "lo que puede ser de otra manera". La lógica formal indica que partimos de premisas de las cuales deducimos conclusiones, pero eso no justifica la verdad de las premisas. La Retórica es el conocimiento del uso concreto de la Lógica, sometiendo sus afirmaciones a lo que la experiencia nos va mostrando. Lo único que hace la lógica formal es estudiar la estructura del razonamiento, pero su base de justificación cognitiva es de carácter retórico y sin esa combinación carecen de valor tanto la una como la otra. Para atarse los zapatos hay que tener cordones y además enlazarlos debidamente. Lo que la Retórica estudia no es el arte de convencer, sino el conocimiento de porqué algunos razonamientos convencen y otros no. Naturlamente la misma retórica exige una reflexión retórica de sí misma. La condición del conocimiento humano es que no hay conocer último sin conocer el propio conocer, que es como mirarse en el espejo para re-flexionar sobre lo que hacemos. La Reórica no debe entenderse como el arte de convencer, sino como el arte de ser consciente de lo que hacemos con el lenguaje y lo que el lenguaje hace con nosotros. José Luis Ramírez

No entiendo a qué se dirige todo el comentario. Muy confusa redacción; me parece mero vaniloquio. -Joduga.