Ir al contenido

Diócesis de Itapipoca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diócesis de Itapipoca
Dioecesis Itapipocana (en latín)
Catedral de Nuestra Señora de la Gracia
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Fortaleza
Fecha de erección 13 de marzo de 1971 (como diócesis)
Bula de erección Qui summopere
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Gracia
Ciudad Itapipoca
División administrativa estado de Ceará
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Curia diocesana Curia Diocesana, Av. Duque de Caxias 1125, 62500-000 Itapipoca
Jerarquía
Obispo Rosalvo Cordeiro de Lima
Obispo(s) emérito(s)Benedito Francisco de Albuquerque
Antônio Roberto Cavuto, O.F.M.Cap.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2019)
498 760
454 640 (91.2%)
Sacerdotes 48
Parroquias 28
Superficie 11 266 km²
Sitio web
www.diocesedeitapipoca.org.br/

La diócesis de Itapipoca (en latín: Dioecesis Itapipocana y en portugués: Diocese de Itapipoca) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Brasil. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Fortaleza, que tiene al obispo Rosalvo Cordeiro de Lima como su ordinario desde el 7 de octubre de 2020.

Territorio y organización[editar]

La diócesis tiene 11 266 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 16 municipios del estado de Ceará: Itapipoca, Amontada, Apuiarés, Irauçuba, Itapajé, Itarema, Miraíma, Paracuru, Paraipaba, Pentecoste, São Luís do Curu, Tejuçuoca, Trairi, Tururu, Umirim y Uruburetama.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Itapipoca, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Gracia.

En 2019 en la diócesis existían 28 parroquias agrupadas en 5 zonas pastorales.

Historia[editar]

La diócesis fue erigida el 13 de marzo de 1971 con la bula Qui summopere del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Fortaleza y de la diócesis de Sobral.[1]

Estadísticas[editar]

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 454 640 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1976 333 554 342 987 97.2 14 10 4 23 825 8 29 13
1980 361 189 373 081 96.8 15 10 5 24 079 5 36 14
1990 380 000 399 000 95.2 21 19 2 18 095 3 34 21
1999 27 24 3 3 45 20
2000 389 300 422 000 92.3 29 26 3 13 424 3 45 20
2001 380 700 412 000 92.4 28 23 5 13 596 11 33 18
2002 401 404 446 606 89.9 26 21 5 15 438 5 43 18
2003 402 933 446 606 90.2 34 29 5 11 850 5 38 18
2004 402 933 446 606 90.2 27 23 4 14 923 4 51 18
2006 412 000 457 000 90.2 34 30 4 12 117 12 46 19
2013 428 000 475 000 90.1 46 43 3 9304 1 16 79 24
2016 443 910 487 000 91.2 45 42 3 9864 11 40 42 25
2019 454 640 498 760 91.2 48 45 3 9471 11 19 69 28
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[2]

Episcopologio[editar]

Referencias[editar]

  1. (en latín) Bula Qui summopere, AAS 63 (1971), pp. 803-805
  2. Cheney, David (30 de abril de 2022). «Diocese of Itapipoca». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de septiembre de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2020 y precedentes». 

Enlaces externos[editar]