Cuencas entre quebrada Carrizal y costeras hasta río Huasco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuencas entre quebrada Carrizal y costeras hasta río Huasco es el nombre dado al ítem 037 del inventario de cuencas de Chile (BNA) ubicado plenamente en la Región de Atacama. En el inventario de cuencas de Chile (DARH) se ha reunido los ítems 035, 036 y 037 del BNA en un solo ítem, el número 0306.

{{{Alt
Cuencas costeras entre el río Copiapó y la quebrada del Totoral, en su definición del inventario BNA.
El ítem 0306 de inventario DARH reúne los ítems 035, 036 y 037 del inventario BNA.

Límites[editar]

Los extremos de la cuenca alcanzan los 29°3′ S, 28°31′ S y 70°11′ O y 70°32′ O. Posee un área de 2.400 km² aproximadamente y un perímetro del orden de 240 km.[1]: 5 

Geomorfología[editar]

Su altitud media es cercana a los 530 m s. n. m.[1]: 5 

Población[editar]

Las localidades más grandes emplazados en el ítem son Carrizal Bajo y Canto de Agua, otras localidades son Los Toyos, Los Pozos o Llanos del Lagarto.[1]: 8 

Subdivisiones[editar]

El inventario DARH enlista en el ítem 0306 tres ítems del inventario BNA (035, 036 y 037), que están en la siguiente lista. Las del ítem BNA 037 están sobre un trasfondo más oscuro:

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
0306 Cuencas Costeras entre Río Copiapó y Río Huasco
030600 Costeras entre Río Copiapó y Quebrada Seca 0 Exorreica Pacífico Pluvial 16.2 24.4 8.6 33.1 0 0 114.2
030601 Quebrada Seca 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.2 24.3 6.7 29.9 0 0 1006.9
030602 Costeras entre Quebrada Seca y Quebrada Totoral 0 Exorreica Pacífico Pluvial 16.1 25.1 7.7 31.0 0 0 1071.2
030603 Quebrada Totoral 0 Exorreica Pacífico Pluvial 14.9 24.4 5.9 32.8 0 1 1582.6
03060300 Quebrada Cachiyuyo 52 Exorreica Pacífico Pluvial 11.8 21.6 2.2 34.2 0 0 1152.3
03060301 Quebrada Boquerones (Algarrobal) entre Quebrada Las Cuñas y Quebrada Totoral 53 Exorreica Pacífico Pluvial 13.9 24.0 4.4 37.0 0 0 866.0
0306030100 Quebrada Las Cunas 54 Exorreica Pacífico Pluvial 9.8 19.7 0.2 38.4 0 0 279.1
03060301000 Quebrada Pozo seco 55 Exorreica Pacífico Pluvial 7.3 16.9 -1.8 43.8 0 0 365.7
03060301001 Quebrada Vaca Seca 56 Exorreica Pacífico Pluvial 6.3 15.9 -2.9 50.8 0 0 464.0
0306030101 Quebrada Algarrobal hasta junta Quebrada Las Cunas 57 Exorreica Pacífico Pluvial 7.5 17.4 -1.9 50.6 0 0 581.7
03060301010 Quebrada sin nombre hacia Quebrada Algarrobal 58 Exorreica Pacífico Pluvial 6.4 16.2 -2.9 49.2 0 0 126.7
03060301011 Quebrada El Molle 59 Exorreica Pacífico Pluvial 6.9 16.8 -2.5 46.6 0 0 306.1
030604 Costeras entre Quebradas Totoral y Carrizal 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.8 25.0 7.6 36.8 0 0 267.9
030605 Quebrada Carrizal 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.9 25.7 7.1 39.5 0 1 1322.5
03060500 Quebrada Chacritas 60 Exorreica Pacífico Pluvial 14.0 24.3 4.4 43.2 0 0 638.1
030606 Quebrada de Carrizalillo 0 Exorreica Pacífico Pluvial 15.5 25.4 6.6 44.4 0 0 455.6

El inventario BNA enlista solo la cuenca 037 como sigue:

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas hidrográficas de Chile
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
037 Cuencas entre Quebrada Carrizal y costeras hasta Río Huasco (mapa)
037 0370 03700 Quebrada Chacritas 629
037 0370 03701 Quebrada Carrizal Entre Quebrada Chacritas y Desembocadura 1342
037 0370 03702 Quebrada de Carrizalillo 443
total: 1 3 Región: III (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 2414

Hidrología[editar]

Diagrama unifilar de las cuencas entre río Copiapó y río Huasco o ítems 035, 036 y 037 del inventario BNA de cuencas de Chile.

Red hidrográfica[editar]

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen[editar]

Los caudales son de carácter efímero, y logran llegar al mar solo con lluvias intensas, las que ocurren en la zona de llano y en la zona costera debido a la influencia de la misma y se concentran en la temporada de invierno.[1]: 5 

Acuíferos[editar]

Humedales[editar]

  • Humedal costero Carrizal Bajo

Glaciares[editar]

Desaladoras y otras fuentes[editar]

En la Región de Atacama se contabilizaron durante la preparación de laobra citada, 11 desaladoras,sin embargo, ninguna de ellas en el ítem 037, tampoco hay conductos desde las desaladoras hacia las cuencas del ítem.[1]: 76–77 

No hay infraestructura para la captación de nubes o neblinas.[1]: 70 

Fuentes termales[editar]

Calidad de agua[editar]

Obras hidráulicas[editar]

Clima[editar]

Distritos agroclimáticos en el ítem 037 del inventario (BNA).

El Atlas agroclimático de Chile distingue cinco distritos agroclimáticos en las cuencas del ítem 037:

  •      3-1 Desierto con influencia marina y régimen de humedad xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 23,6 °C (máx de 26 °C y mín de 21,7 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 8,3 °C (máx de 8,9 °C y mín de 6,2 °C dentro del distrito). En todo el año no tiene heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.887 días grado y 47 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 28 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.374 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-4-2 Desierto con influencia marina y régimen de humedad Xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 26,3 °C (máx de 28,7 °C y mín de 23,4 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 7,4 °C (máx de 9,5 °C y mín de 4,5 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 345 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 0 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.065 días grado y 91 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 66 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.382 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-2 Desierto con influencia marina y régimen de humedad Xérico (BWnXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 28,5 °C (máx de 30,7 °C y mín de 26,7 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 6,3 °C (máx de 8,8 °C y mín de 6 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 339 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 2 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.195 días grado y 168 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 37 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.650 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-4-6 Desierto interior y régimen de humedad xérico (BWXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 29,4 °C (máx de 32 °C y mín de 26 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 5,4 °C (máx de 7,7 °C y mín de 3,8 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 282 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 4 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 2.233 días grado y 245 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 41 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.787 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      3-4-7 Desierto interior y régimen de humedad xérico (BWXe). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27,6 °C (máx de 31,9 °C y mín de 24 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 3,6 °C (máx de 6,1 °C y mín de 1,1 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 204 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 20 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 12 meses. Registra anualmente 1.790 días grado y 598 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 41 mm y un periodo seco de 12 meses, con un déficit hídrico de 1.979 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
Diagrama Walter Lieth para la ciudad de Huasco, en el extremo sur del ítem 037. (En inglés).

Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos. En las cuencas del ítem 037 no caen suficientes lluvias para lograr un espacio húmedo,todo el año es de zona seca.

Actividades económicas[editar]

La minería, la agricultura y un incipiente turismo son las principales actividades económicas en las cuencas del ítem 037. Se contabilizan 73 faenas mineras con una mayoría de 44 extracciones de cobre. También hay de hierro, oro, plata, molibdeno y carbonato de calcio.[1]: 23 

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad[editar]

La página web del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala las siguientes áreas protegidas: el parque nacional Llanos de Challe, el humedal costero Carrizal Bajo, el sitio prioritario estuario río Huasco y Carrizal y la zona desierto florido.[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]