Ir al contenido

Ctenomys fochi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Ctenomys fochi
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Parvorden: Caviomorpha
Superfamilia: Octodontoidea
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: Ctenomys fochi
Thomas, 1919

El tuco-tuco de matorral[2]​ o tuco-tuco de Foch (Ctenomys fochi) es una especie de roedor del género Ctenomys de la familia Ctenomyidae. Habita en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.

Taxonomía[editar]

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1919 por el zoólogo británico Oldfield Thomas.[3]

Localidad tipo

La localidad tipo referida es: “Chumbicha (600 msnm), Catamarca, Argentina”.[4]

Etimología

El término específico es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien le fue dedicada la especie, el mariscal de campo francés, y comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial, Ferdinand Foch.

Caracterización y relaciones filogenéticas

En el año 1961, Cabrera la sinonimizó con Ctenomys mendocinus,[5]​ sin embargo posteriormente otros autores la elevaron nuevamente a la condición de especie plena.[6]

Distribución geográfica y hábitat[editar]

Esta especie de roedor es endémica de la zona de Capayán (en el departamento homónimo, sudoeste de la Provincia de Catamarca, noroeste de la Argentina.

Referencias[editar]

  1. Bidau, C., Lessa, E. & Ojeda, R. 2008. Ctenomys fochi. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  2. Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  3. Thomas, O. (1919). Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 9, 3: 117.
  4. Woods, C. A. and Kilpatrick, C. W. (2005). "Infraorder Hystricognathi". In Wilson, D.E.; Reeder, D.M. Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed.). Johns Hopkins University Press. p. 1570. ISBN 978-0-8018-8221-0. OCLC 62265494.
  5. Cabrera, A. (1961). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia 4: 309-732.
  6. Galliari, C., Pardinas, U. & Goin, F. (1996). Lista comentada de los mamíferos Argentinos. Mastozoología Neotropical 3(1): 39-61.