Crocodylus palaeindicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Crocodylus palaeindicus
Rango temporal: Mioceno-Pleistoceno
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Familia: Crocodylidae
Género: Crocodylus
Especie: Crocodylus palaeindicus
Falconer, 1859
Sinonimia

Crocodylus palaeindicus es una especie extinta de cocodrilo del sur de Asia. C. palaeindicus vivió desde el Mioceno hasta el Pleistoceno. Puede haber sido el ancestro del actual cocodrilo hindú.

Historia[editar]

C. palaeindicus fue nombrado originalmente por el paleontólogo escocés Hugh Falconer en 1859. Falconer halló fósiles de esta especie en las colinas de Siwalik en India, junto con los restos de muchos otros animales como tortugas, avestruces, camellos, félidos dientes de sable y mastodontes.[1]Richard Lydekker más tarde nombró a otro cocodrilo de las colinas Siwalik al que denominó C. sivalensis. Aunque los dos cocodrilos son muy similares, C. sivalensis fue diferenciado de C. palaeindicus porque el borde de su cráneo era menos convexo. C. sivalensis ha sido recientemente sinonimizado con C. palaeindicus, ya que las leves diferencias en la forma son consideradas como debidas a la variación natural o por la fosilización.[2]​ En años posteriores, se han hallado fósiles adicionales en Pakistán y Birmania.

Clasificación[editar]

El cocodrilo hindú, un pariente cercano y posible descendiente de Crocodylus palaeindicus.

Históricamente, C. palaeindicus fue considerado como el ancestro directo del cocodrilo de pantano C. palustris. Las dos especies son similares en apariencia, y algunos fósiles de C. palustris fueron confundidos en principio con C. palustris.[2]​ Muchos análisis filogenéticos de los cocodrilos sitúan a C. palaeindicus en una posición basal entre los miembros del género Crocodylus; solo el actual cocodrilo hociquifino C. cataphractus es más basal, aunque puede ser que este pertenezca a otro género, Mecistops. Recientes estudios lo sitúan en una politomía, o relación sin establecer, con dos grandes grupos: los cocodrilos neotropicales y los africanos y el grupo de los cocodrilos indopacíficos. La especie extinta africana Crocodylus anthropophagus es también parte de esta politomía. A continuación se encuentra un cladograma modificado de Brochu et al. (2010) mostrando la relación de C. palaeindicus con otros cocodrilos:[3]

Crocodylidae

Tomistominae

 Crocodylinae 

Mekosuchinae

"Crocodylus" megarhinus

Osteolaeminae

Mecistops cataphractus

Crocodylus niloticus

 Cocodrilos del Nuevo Mundo

Crocodylus acutus

Crocodylus intermedius

Crocodylus rhombifer

Crocodylus moreletii

Crocodylus anthropophagus

Crocodylus palaeindicus

Crocodylus palustris

 Cocodrilos Indo-Pacíficos

Crocodylus siamensis

Crocodylus porosus

Crocodylus johnstoni

Crocodylus novaeguineae

Crocodylus mindorensis

Referencias[editar]

  1. Lydekker, R. (1885). Catalogue of the remains of Siwalik Vertebrata contained in the Geological Department of the Indian Museum, Calcutta 1. Superintendent of Government Printing, India. 
  2. a b Brochu, C. A. (2000). «Phylogenetic relationships and divergence timing of Crocodylus based on morphology and the fossil record». Copeia 2000 (3): 657-673. 
  3. Brochu, C. A., Njau, J., Blumenschine, R. J., Densmore, L. D. (2010). «A New Horned Crocodile from the Plio-Pleistocene Hominid Sites at Olduvai Gorge, Tanzania». PLoS ONE 5 (2): e9333. PMC 2827537. PMID 20195356. doi:10.1371/journal.pone.0009333.