Ir al contenido

Corina Brussaard

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Corina Brussaard
Información personal
Nacimiento 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Países Bajos
Educación
Educada en Universidad de Ámsterdam
Información profesional
Ocupación Investigación de la ecología viral antártica
Empleador Instituto para la Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas
Programas Investigación de la ecología viral antártica
Sitio web

Corina Brussaard es una destacada científica de la ecología viral antártica[1][2]​ trabajando para el Royal Institute of Sea Research (NIOZ) y es Profesor Especial de Ecología Viral en el Instituto para la Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas de la Universidad de Ámsterdam. (UvA).[3][4]​.

Juventud y educación[editar]

Brussaard se educó en Universidad de Groningen (RUG), Holanda, estudiando biología marina y ecología microbiana.[5]​ Defendió su tesis doctoral sobre "Lisis de células de fitoplancton e implicaciones ecológicas" en 1997. En el año 2000 comenzó como investigadora independiente en el NIOZ Royal Netherlands Institute of Sea Research donde participó en el proyecto EC-FP5 BIOHAB (Biological Control of Harmful Algal Blooms. - papel de eutrofización) estudiar el crecimiento y la mortalidad de las especies de HAB, mientras que al mismo tiempo se establece un programa de investigación de ecología vírica. Se convirtió en Científica Investigadora Senior en el NIOZ en 2003,[5]​ y obtuvo una cátedra especial en Ecología Viral en el Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics. (IBED) en la Universidad de Ámsterdam (UvA) en 2013.

Carrera e impacto[editar]

Brussaard es una científica líder en ecología viral antártica,[1][2]​ la importancia cuantitativa y cualitativa de la mortalidad de microbios mediada por virus para la dinámica de la población, la composición de la comunidad, y la producción y eficiencia de la red alimenticia pelágica. La investigación de Brussaard se centra en el estudio de la interacción entre los virus y sus algas huéspedes en relación con el cambio climático, y más específicamente en cómo esta interacción se ve afectada por factores ambientales, como la concentración y temperatura del CO2, la disponibilidad de luz y nutrientes.[5][6]

Brussaard estudió el papel ecológico que desempeñan los virus en el mar, combinando el trabajo de campo con estudios de laboratorio detallados. Investiga la importancia de las tasas de mortalidad celular microbiana —fitoplancton y bacterias— [7]​ y sus consecuencias para el ciclo pelágico ciclo biogeoquímico como carbono, nutrientes, incluido el hierro, así como el aislamiento de los nuevos algas-infectantes virus (por ejemplo, virus que infectan Phaeocystis que pertenecen a la familia de los grandes genomas recientemente nombrados Mimiviridae]).[8]​ También descubrió el primer dsRNA que infecta protistas[9]​ y virus que contienen membrana lipídica Micromonas.[10]​ Además, ha desarrollado métodos para la detección rápida[11]​ y enumeración de virus, y para medir la lisis celular[12][12]​ tasas como consecuencia de infecciones virales.

Brussaard es Presidenta de la Sociedad Internacional de Microbios (ISVM)[13]​ y es también el Presidente del Comité Científico de Investigación Oceánica de los Países Bajos (SCOR) de 2006 a 2016 y su secretaria de 2014 a 2018.[14][15]​ También fue miembro del Comité Polar de los Países Bajos de 2010-2014[16]​ y es miembro de la Sociedad Americana de Microbiología[17]​ y del Consejo de Ciencias de la Tierra y de la Vida[18]​ de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.

La investigación de Brussaard ha despertado el interés de la radio, los periódicos y revistas.[19][20][21][22]​ Además, Brussaard fue invitado al programa de televisión holandés Pauw & Witteman el 23 de enero de 2013 para discutir el entonces nuevo programa del laboratorio holandés Dirck Gerritsz.[23]

En marzo de 2016, Brussaard fue seleccionada como miembro de la Academia Americana de Microbiología.[24]

Referencias[editar]

  1. a b «Corina Brussaard nombrada profesora - NIOZ». www.nioz.nl. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  2. a b (www.dw.com), Deutsche Welle. «Mujeres científicas conquistan la Antártida |. Medio ambiente {|. DIFUNDE LA PALABRA- 06.03.2013». DW.COM. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  3. Amsterdam, Universiteit van. «prof. dr. C.P.D. (Corina) Brussaard - IBED - University of Amsterdam». ibed.uva.nl. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  4. «Corina Brussaard appointed professor - NIOZ». www.nioz.nl. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  5. a b c Amsterdam, Universiteit van. «Prof. dr. C.P.D. Brussaard Special Chair Viral Ecology - IBED - University of Amsterdam». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 27 de julio de 2016. 
  6. Maat, Douwe S.; Crawfurd, Katherine J.; Timmermans, Klaas R. (15 de mayo de 2014). «Limitación de CO2 y fosfatos elevados Favorece a Micromonas pusilla a través de Crecimiento Estimulado e Impacto Viral Reducido». Microbiología Aplicada y Ambiental (en inglés) 80 (10): 3119-3127. ISSN 0099-2240. PMC 4018922. PMID 24610859. doi:10.1128/AEM.03639-13. 
  7. CPD, Brussaard; GJ, Gast. «Impacto de la magnitud de la floración del fitoplancton en una red alimentaria microbiana pelágica». Marine Ecology Progress Series 144: 211-221. Bibcode:1996MEPS..144..211B. doi:10.3354/meps144211. Consultado el 199612-05. 
  8. Brussaard, C. P. D.; Short, S. M.; Frederickson, C. M.; Suttle, C. A. (1 de junio de 2004). «Isolation and Phylogenetic Analysis of Novel Viruses Infecting the Phytoplankton Phaeocystis globosa (Prymnesiophyceae)». Applied and Environmental Microbiology (en inglés) 70 (6): 3700-3705. ISSN 0099-2240. PMC 427783. PMID 15184176. doi:10.1128/AEM.70.6.3700-3705.2004. 
  9. Brussaard, C. P. D; Noordeloos, A. A. M; Sandaa, R. -A; Heldal, M; Bratbak, G (20 de febrero de 2004). «Descubrimiento de un virus de ARNd que infecta al protistente fotosintético marino Micromonas pusilla». Virology 319 (2): 280-291. PMID 14980488. doi:10.1016/j.virol.2003.10.033. 
  10. Martnez, Joaqun Martnez; Boere, Arjan; Gilg, Ilana; Lent, Jan W. M. van; Witte, Harry J.; Bleijswijk, Judith D. L. van; Brussaard, Corina P. D. (12 de enero de 2015). «Nueva envoltura lipídica que contiene aislamientos del virus dsDNA que infectan a Micromonas pusilla revelan un grupo filogenético separado». Aquatic Microbial Ecology 74 (1): 17-28. doi:10.3354/ame01723. 
  11. Brussaard, Corina P. D. (1 de marzo de 2004). «Optimización de los procedimientos para el recuento de virus por citometría de flujo». Applied and Environmental Microbiology (en inglés) 70 (3): 1506-1513. ISSN 0099-2240. PMC 368280. PMID 15006772. doi:10.1128/AEM.70.3.1506-1513.2004. 
  12. a b Baudoux, AnneClaire; Noordeloos, Anna A. M.; Veldhuis, Marcel J. W.; Brussaard, Corina P. D. (10 de octubre de 2006). «Mortalidad inducida por virus de Phaeocystis globosa durante dos floraciones primaverales en aguas costeras templadas». Aquatic Microbial Ecology 44 (3): 207-217. doi:10.3354/ame044207. }
  13. «Officers - ISVM.org». isvm.org. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  14. «SCOR - Nederlandse SCOR Commissie - KNAW». www.knaw.nl. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  15. «Scientific Committee on Oceanic Research (SCOR), Corina Brussaard». www.scor-int.org. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  16. Marianne. «Organisation». www.nwo.nl. Archivado desde el original el 24 de enero de 2019. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  17. Seglem, Erin. en 2016 «Fellows Elected in 2016». academy.asm.org. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  18. «Brussaard, Prof. dr. C.D.P. (Corina) - KNAW». www.knaw.nl. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  19. «Klimaat Antarctica verrast onderzoekers». Consultado el 25 de julio de 2016. 
  20. «Cookies op ND.nl». Nederlands Dagblad. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  21. «Nederlands lab op Antarctica open». Consultado el 25 de julio de 2016. 
  22. «Cookies op Trouw.nl». www.trouw.nl. Consultado el 25 de julio de 2016. 
  23. «Pauw en Witteman». Pauw en Witteman (en nl-NL). Consultado el 25 de julio de 2016. 
  24. «78 miembros elegidos para la Academia Americana de Microbiología». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de enero de 2017.