Categoría discusión:Afroargentinos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El boludo que haya hecho el articulo no sabe diferenciar entre mestizaje con africanos y mestizaje con indigenas (clemente rodriguez, jonathan maidana, erviti, estos aparecen en la lista)

Error. Esta categoría no debe ser borrada[editar]

El usuario Joanmrl (disc. · contr. · bloq.) colocó el cartel de destruir esta categoría, argumentando que fue decidido por la comunidad en la Consulta de Borrado de la Categoría:Personas por ascendencia étnica o nacional.

Se trata de un error. La categoría "Afroamericanos" no es una categoría por "ascendencia" étnica, sino una categoría por "pertenencia" étnica, igual que judíos, árabes, cordobeses o catalanes. La posible confusión fue señalada varias veces en dicho debate, para que quedara claro que no debían borrase las categorías por pertenencia étnica. Allí quedó claro que se borraban las categorías "por ascendencia", pero no se borraban las categorías por pertenencia étnica (judíos, árabes, catalanes, etc.).

Estimades colegas. Dicho con todo afecto, me preocupa la extensión que está tomando esta consulta de borrado, desbordando totalmente la consulta inicial, al punto que ahora se está proponiendo borrar también las categorías de "pertenencia" étnica. Ello llevaría a dejar sólo las categorías de pertenencia nacional, e invisibilizar la pertenencia étnica de las personas: por ejemplo judía, árabe, mapuche, vasca, armenia, kurda, quechua, etc. No me parece correcto y además excede indebidamente el tema de la consulta, limitado a la "ascendencia" étnica o nacional. Por supuesto que comparto la preocupación de Mar del Sur sobre la rigurosidad que habría que tener respecto de las referencias necesarias para considerar que una persona pertenece a una etnia, por ejemplo la categorización, de Martin Luther King en la Categoría:Afroestadounidenses, o Albert Einstein en la Categoría:Judíos de Estados Unidos, o Túpac Amaru II en la Categoría:Quechuas. Pero directamente me parece muy inadecuada la propuesta de borrar esas categorías por pertenencia étnica. Si semejante cosa se pretendiera, debería abrirse una discusión mucho más amplia, en las páginas de las categorías que se pretende borrar. Aprovecho para enviarles saludos muy cordiales.-- Pepe Mexips 17:20 18 abr 2018 (UTC)
¿Quién propone eso? Lin linao ¿dime? 17:43 18 abr 2018 (UTC)
Lin linao. Quizás entendí mal los últimos mensajes de Mar del Sur ("prescindimos de estas categorías, incluso las de «pertenencia»") y de Rúper ("apoyo lo dicho por Mar del Sur"). Por eso creo que es importante dejar bien claro que lo que se decida aquí, se limita a la "Categoría:Personas por ascendencia étnica o nacional" (y sus subcategorías) y no incluye las categorías por pertenencia étnica o nacional. Si alguien quisiera borrar las categorías de "pertenencia" étnica, lo que debe hacer es abrir una consulta en esa serie de categorías. Es para evitar malentendidos.-- Pepe Mexips 18:18 18 abr 2018 (UTC)
Gracias Pepe. Tu aclaración es muy útil para delimitar el campo en un tema amplio y rico en complejidades. Entonces reafirmo mi opinión de borrar la categoría Personas por ascendencia étnica o nacional y las subcategorías que se desprendan de ella. --Silviaanac (discusión) 19:10 18 abr 2018 (UTC)
Yo lo que he dicho es que incluso la «pertenencia» (e incluso cuando se refiere a la declaración de adscripción a una etnia o cultura originaria realizada por la propia persona) es un asunto muy complejo que no se debería resolver en Wikipedia con una simple etiqueta (la inclusión del biografiado en una categoría o rellenado a la ligera de algún campo o parámetro de la ficha se hace generalmente sin referencias). Tengo muy claro el alcance de esta consulta y sé que solo quitarán las que se refieran a la "ascendencia", que es el caso más extremo de «falta de prolijidad» (por decirlo suave). No creo que sea yo capaz de abrir una consulta de borrado para las otras categorías que esta consulta no abarca (nunca lo he hecho) pero si alguien lo hiciera, que cuente desde ya con mi apoyo. Mar del Sur (discusión) 21:29 18 abr 2018 (UTC)
@Lin linao, sobre el origen, he alzado yo la pregunta por si también se estaba de acuerdo en incluir las categorías «XX de origen YY», pues yo sí estoy de acuerdo en borrar aquellas que estén redirigidas a otras de ascendencia/descendencia. No obstante, y aunque sí parece haber consenso en el borrado de las categorías de ascendencia/descendencia, no veo consenso en las categorías sobre el origen. Entonces debe decidirse qué se va a hacer con categorías como Categoría:Argentinos de origen canario, o Categoría:Peruanos de origen israelí, que están vacías y redirigidas a otra categoría de ascendencia/descendencia que seguramente termine borrándose. Si no se borran, ¿se deja vacías sin redirección? -- Leoncastro (discusión) 21:45 18 abr 2018 (UTC)
Vuelvo a coincidir con Mar del Sur: no es que tenga nada en contra con la «pertenencia» y la etnia o cultura originaria etc. Pero noto que hay tanto mal etiquetado y con tanta ligereza, en un tema que a más de un biografiado no le gustaría ver en que categoría lo pusimos, así nomás, sin mucha fuente o clara definición, que considero que deberían borrarse y en todo caso reformular todo eso, realizar debates, votaciones, y empezar de cero nuevamente. No obstante, también como Mar del Sur, tengo en claro que la consulta es solo por "ascendencia". --Rúper (discusión) 01:39 19 abr 2018 (UTC)

En dicha discusión se hizo una lista de las categorías que se borraban y esta no estaba incluida en esa lista [1]. Por la simple razón que la Categoría:Afroargentinos, que es una subcategoría de la Categoría:Argentinos por grupo étnico y de Categoría:Afroamericanos, es una categoría de pertenencia étnica de las personas, no de la pertenencia étnica de sus antepasados.

Si se quiere borrar las categorías por pertenencia étnica hay que hacer una consulta previa de borrado.-- Pepe Mexips 00:12 8 may 2018 (UTC)[responder]

Hola, Pepe. El término "Afroargentino" se refiere a Argentinos de ascendencia africana, procedente de una trata de esclavos, no tendría sentido apartar esta categoría de las demás borradas, el hecho de ser "negros" nacidos en Argentina, no significa que deban ser catalogados como africanos, según la lógica de la CdB deberían ser solamente argentinos, y en mi criterio aplica dentro de la misma consulta de borrado. Ahora bien, si a través del consenso que se pretende tomar aquí resulta necesario una consulta de borrado adicional, pues estaré muy atento para comenzarla. No obstante, te agradezco Pepe por comenzar este hilo. ¡Saludos!. -- Psicólogo JOAN | ¿Conversamos? 00:33 8 may 2018 (UTC)[responder]
No Joanmrl. "Afroargentino", al igual que "afroamericano", es una categoría de pertenencia étnica. No basta tener algún antepasado nacido en África, sino que la persona en cuestión debe pertenecer identitariamente a esa etnia, que tiene que ver con lo que se denominaba "negritud", es decir debe considerarse "negro" o "negra". Por ejemplo, mi caso, yo desciendo de catalanes, vascos, castellanos, franceses, sanavirones y kimbundu. Sin embargo no pertenezco a ninguna de esas etnias. No soy afroargentino, ni indoargentino, ni hispanoargentino, a pesar de descender de españoles, indígenas y africanos. "Descendencia" (descender de) no es lo mismo que "pertenencia" (ser). Una persona puede tener un tátarabuelo judío y no ser judía. Y viceversa. Por otra parte, no se debe confundir "nacionalidad", con "etnia". Las personas de nacionalidad argentina pertenecen a diferentes etnias (indígenas, afro, judía, árabe, alemana, polaca, calabresa, napolitana, vasca, catalana, etc.). La "etnia" es una combinación identitaria compleja, integrada por elementos culturales, familiares, linguísticos, biológicos, etc. En cambio la nacionalidad es un acto del Estado. "Afro-argentino", son aquellas personas de nacionalidad argentina (acto del Estado) que pertenecen o pertenecieron a etnias "afro" o "negras", y también lo que en la terminología racista colonial se denominaban mulatos, pardos y zambos.-- Pepe Mexips 17:49 8 may 2018 (UTC)[responder]