Ir al contenido

Casino de Ronda

Casino de Ronda
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Málaga Málaga
Localidad Ronda
Datos generales
Categoría Sitio histórico
Declaración BOJA 04/03/2024
Construcción 1823 -
Mapa de localización
Casino de Ronda ubicada en Provincia de Málaga
Casino de Ronda
Casino de Ronda
Ubicación en Málaga

El casino de Ronda, también llamado Casino de Artistas, Círculo de Artistas o de Bellas Artes, es un inmueble inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la tipología de Sitio Histórico, ubicado en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Su interés patrimonial como Sitio Histórico está asociado a la constatación de valores sociales, artísticos y sobre todo históricos y simbólicos, ya que en este inmueble se produjo uno de los principales hitos del andalucismo histórico, la Asamblea Regionalista de 1918, donde Blas Infante, junto a representantes de las provincias de Sevilla, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y otras poblaciones andaluzas, declararon por primera vez los símbolos de Andalucía: bandera, escudo y lema, que hoy en día perduran como las señas oficiales de la comunidad autónoma. La asamblea, celebrada durante los días 12, 13 y 14 de enero, culminó la fase de organización y consolidación del movimiento andalucista como reivindicación política, anclada en la defensa de la identidad histórica y cultural de Andalucía, quedando pronto concretada en la reivindicación de una autonomía que debería ser construida a partir de los municipios y conforme al principio confederativo reflejado en el proyecto de la Constitución de Antequera de 1883.

Los valores materiales del inmueble, construido en 1823, radican en conformar el primer ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad, estilo arquitectónico que alcanzó un notable desarrollo en Ronda. A nivel social cabe destacar que el Círculo de Artistas fue el segundo casino o sociedad recreativa fundada en la ciudad. En su reglamento, aprobado en diciembre de 1861 y reformado en 1865, quedaban establecidos los principios sociales de la entidad: «Bajo la base de buena educación, honradez y tolerancia, se establece una Sociedad con el nombre de Círculo de Artistas». El objeto del Círculo es ilustrar las clases y proporcionar un recreo lícito a los asociados, siendo un sitio de referencia para la sociedad rondeña.

Descripción del bien[editar]

El edificio donde se ubica el Círculo de Artistas, el actual Casino, se encuentra en la Plaza del Socorro, una de las más céntricas de la ciudad de Ronda, en un amplio solar que actúa como punto focal de este espacio urbano, al que cierra por el norte. El inmueble tiene tres plantas (además de un cuerpo elevado a modo de torreón en la parte posterior) y cuenta con fachadas a la misma plaza y a las calles Molino y Marina. La parcela que ocupa tiene una planta ligeramente trapezoidal, con una extensión de 777 metros cuadrados y una superficie total construida de 2.082 metros cuadrados, según los datos catastrales.

El inmueble data de mediados del siglo XIX, cuando fue construido como casa solariega. Después de un breve uso como sede judicial fue adquirido por el Círculo de Artistas en 1899 y sometido a una reforma que le otorgó su imagen actual, a cargo del arquitecto guipuzcoano Pedro Alonso Gutiérrez. Con posterioridad la actuación más importante ha sido la segregación de la parte trasera de la finca en 1993, que le restó una superficie de unos 400 metros cuadrados, y el alzado de una tercera planta (con el citado cuerpo elevado) en 1994 en la parte donde originalmente solo había dos alturas.

La sede del Círculo de Artistas es el primer ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad de Ronda, que posee el conjunto de edificios de ese estilo más importante de la provincia de Málaga, fechados aproximadamente entre 1900 y 1910. El también llamado Casino de Artistas era la sociedad privada de mayor categoría de la ciudad y se hizo con un inmueble de tamaño y situación proporcionales a sus funciones sociales y a su carácter de sede representativa. En su ornamentación se combinan elementos historicistas de referencias neoplaterescas y motivos decorativos de inspiración modernista.

Fachada[editar]

La fachada a la plaza del Socorro adquiere mayor protagonismo ya que actúa como punto focal de la plaza. Es una fachada de estructura simétrica, en la que todos los elementos decorativos están realizados en piedra natural y piedra artificial, con una tonalidad rojiza que contrasta con los paramentos que sirven de fondo en tonos blancos. Se divide en tres cuerpos verticales, siendo de mayor anchura el central, enmarcados por medio de pilastras cajeadas con capiteles corintios. Los paramentos de las secciones laterales quedan decorados con imitación de almohadillado en el bajo y líneas horizontales en las plantas altas, mientras que en el cuerpo central el paramento es liso.

La planta baja presenta un zócalo almohadillado y la entrada en el centro, con una portada con arco de medio punto enmarcada por una sencilla moldura de piedra. Los cuatro huecos restantes son adintelados y se decoran en los sobredinteles con placas rectangulares, entre ménsulas, en las que se combinan elementos platerescos como un mascarón con rostro masculino barbado y modernistas como roleos con hojas triangulares de armuelle, que adoptan formas sinuosas para adaptarse al marco.

En la planta principal se dispone una balconada corrida con balaustrada de hierro que se extiende por los tres huecos centrales, mientras que en los cuerpos laterales hay balcones con rejería de filigrana. Los cinco huecos de este piso son adintelados, enmarcados por pilastrillas cajeadas y con profusa decoración en los sobredinteles: motivos vegetales y animales entre ménsulas formadas por columnillas pareadas que enmarcan una cartela con las iniciales C y A superpuestas, y, por encima de una cornisa, palmetas laterales y figuras infantiles con un mascarón en el centro. Las líneas de imposta presentan igualmente decoración de tipo neoplateresco.

En la planta superior se abre en el cuerpo central una galería formada por siete arcos de medio punto separados por columnillas corintias y con decoración vegetal en las enjutas de inspiración modernista. En los cuerpos laterales los huecos son similares pero a modo de arquerías geminadas de dos arcos.

Una volada cornisa sobre canecillos sirve de separación con el remate de la fachada, formado por un pretil meramente decorativo, ya que no existe terraza en esta parte de la cubierta. El pretil, formado por volutas vegetales, está dividido en tramos por pilastras coronadas por jarrones y en su parte central queda interrumpido por un cuerpo macizo en el que aparecen de nuevo las iniciales C y A superpuestas a modo de logotipo del Círculo de Artistas. Sobre este cuerpo hay un frontón triangular recortado de perfil moldurado y coronado por un busto femenino a modo de vértice, que se encuentra muy deteriorado. Este busto y ciertos detalles florales suponen aportaciones del repertorio modernista en una ornamentación dominada por el estilo neoplateresco.

Las fachadas laterales a las calles Molino y Marina se caracterizan por su sobriedad y apenas presentan elementos decorativos, salvo unos pequeños motivos florales en los dinteles y líneas de imposta para separar los diferentes niveles verticales.

Interior[editar]

Al interior del edificio se accede por la puerta situada en el centro de la fachada principal, a través de un zaguán de dos tramos, el segundo con un casetonado de líneas renacentistas en el techo, separados por una puerta de madera y cristal. El patio se configura como el espacio de mayor relevancia del edificio, con una galería previa cubierta a modo de atrio, separada de la parte central por una hilera de ocho columnas con capiteles de orden toscano sobre plintos de arenisca. El patio propiamente dicho se estructura en torno a una galería perimetral porticada con cuatro arcos de medio punto en los lados largos y tres en los cortos, sostenidos por un total de catorce columnas toscanas de la misma piedra que las dovelas de los arcos. En la primera planta se abren otras tantas ventanas adinteladas en cuya parte inferior hay placas con decoración geométrica pintada. El perímetro del patio, incluido el atrio, tiene un zócalo de azulejos de estilo sevillano del primer tercio del siglo XX.

El patio queda cubierto en las plantas baja y primera por una montera transparente que originalmente fue de cristal y actualmente es de material plástico. La estructura metálica de la montera y los motivos decorativos que le sirven de soporte adosados a la pared parecen indicar que data de principios del siglo XX.

Una placa colocada en una de las paredes del patio recuerda que «En este Círculo de Artistas se celebró la I Asamblea Andalucista, presidida por Blas Infante, en la que se aprobaron la bandera, el himno y el escudo de Andalucía», por iniciativa del Centro Andaluz y del Ayuntamiento de Ronda el 28 de febrero de 1997. La referencia al himno es inexacta, como indican los datos históricos.

Bienes muebles vinculados[editar]

De cara a su declaración como Bien de Interés Cultural solo se considera relevante el mobiliario que está directamente vinculado a la celebración de la Asamblea Regionalista de 1918. Este mobiliario se conserva en una sala de la primera planta del edificio y se compone esencialmente de una mesa de escritorio de estilo Renacimiento, de principios del siglo XX, formada por dos cuerpos laterales con capacidad para tres cajones y una puerta cada uno de ellos, que sostienen el tablero en el que se disponen seis cajones con tiradores de metal dorado. Los laterales se adornan con tablas decoradas con motivos vegetales de estilo plateresco. Sus medidas aproximadas son 150 centímetros de longitud, 90 de anchura y 80 de altura.

La importancia de esta mesa y su valor simbólico residen en que en torno a ella se reunieron los representantes que asistieron a la Asamblea Regionalista de 1918 y que sirvió como mesa presidencial para Blas Infante.

Acuerdos adoptados respecto a los símbolos de Andalucía[editar]

Bandera de Andalucía.
Escudo de Andalucía.

En la Asamblea de Ronda quedaron fijadas las bases políticas e ideológicas y el programa del movimiento andalucista. Según el historiador Juan Antonio Lacomba, en Ronda se cerró la fase organizativa inicial del Andalucismo y se abrió una nueva etapa en la que, una vez consolidada una articulación ideológica y programática, adquirió una clara orientación política. Así mismo el cónclave aceleró la expansión y la presencia pública del andalucismo histórico. De los acuerdos adoptados respecto a los símbolos de Andalucía, el propio Blas Infante da cuenta en un artículo publicado el 31 de diciembre de 1919 en la revista «Andalucía». Esos símbolos, concretados en la bandera, el escudo y el lema, se inspiraban en la Historia de Andalucía y se remontaban a antecedentes de las épocas antigua y medieval.

Bandera[editar]

Como bandera se eligió la formada por tres bandas horizontales de igual medida, de color blanco la central y de color verde la superior y la inferior. Como base del escudo se adoptó el de la ciudad de Cádiz, con la figura de Hércules sujetando dos leones ante las columnas que recibieron su nombre. Sobre esta imagen se disponía como orla la frase latina «Dominator Hercules Fundator». Como lema que aparecía al pie del escudo se tomó el del Centro Andaluz: «Andalucía para sí, para España y la Humanidad».

Blas Infante otorgó a estos símbolos sentido y significado. Los colores blanco y verde de la bandera se inspiraban en la etapa andalusí medieval, tomando los colores del Islam y de la dinastía omeya, pero también con un valor simbólico del verde como referencia al campo, la Naturaleza y la esperanza, y del blanco como representación del mundo rural, de los pueblos y ciudades y de la pureza de una Andalucía renaciente. La existencia de una bandera similar queda recogida en unos versos del poeta Abu Asbag Ibn Arqam fechados en el siglo XI y en otros testimonios literarios medievales.

Escudo[editar]

El escudo, que ya fue planteado por Infante en su «Ideal Andaluz», también tiene una explicación histórica y mitológica, ya que toma a Hércules como fundador de Cádiz, de la Andalucía más antigua, y como dominador de la conciencia del mundo y de las fuerzas naturales (representadas por los leones) para dar lugar a la civilización. Hércules, evidente referencia al mundo clásico, «es el símbolo divino del hombre consciente del Supremo Fin, que vive para crear la conciencia de la vida, la conciencia universal, sujetando a un yugo de consciente armonía las fuerzas indomadas del Universo», en palabras del propio Infante. Una primera interpretación pintada de este escudo fue utilizada en la citada Asamblea de Ronda.

Lema[editar]

El lema era utilizado desde 1914 y, posteriormente, por los Centros Andalucistas creados durante aquella década. La versión inicial decía «Andalucía para sí, para España y la Humanidad», pero fue modificada poco después por Blas Infante para dejarla en la definitiva: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», explicando textualmente sobre dicha leyenda: «El fin de la existencia de un Pueblo es engrandecerse por sí, por el propio esfuerzo y el propio dolor, pero no para sí, sino para la solidaridad entre los hombres, entre los demás Pueblos». El lema, adoptado como insignia andaluza, mostraba el concepto de regionalismo federalista, fraternal, solidario y generoso.

Otros[editar]

En las sesiones de la Asamblea se debatió sobre la personalidad de los municipios y su autonomía, sobre las competencias que las regiones dejarían en manos del Estado y sobre la independencia del poder judicial. También se trató el sistema electoral, el problema del caciquismo, la creación de escuelas, la supresión de las barreras aduaneras entre España y Portugal y, por supuesto, la cuestión de la tierra. Los presentes defendieron su patriotismo y afirmaron que el reconocimiento de la autonomía de los municipios y de las regiones era el único medio para conseguir la regeneración del país mediante una federación de las regiones españolas que debería extenderse a Portugal para crear una Federación Ibérica.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]