Ir al contenido

Cardeñosa (Guadalajara)

Cardeñosa
localidad
Cardeñosa ubicada en España
Cardeñosa
Cardeñosa
Ubicación de Cardeñosa en España
Cardeñosa ubicada en Provincia de Guadalajara
Cardeñosa
Cardeñosa
Ubicación de Cardeñosa en la provincia de Guadalajara
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Municipio Riofrío del Llano
Ubicación 41°07′00″N 2°50′46″O / 41.1166351773, -2.8460009994
• Altitud 1030 m
Población 4 hab. (INE 2016)
Código postal 19269

Cardeñosa es una localidad española del municipio de Riofrío del Llano, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía[editar]

Se halla situada a los pies de la peña de la Bodera, a 73 km de Guadalajara. Se accede a través de la carretera CM-101

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 54 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CARDEÑOSA: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (9 leg.), part. jud. de Atienza (1), aud. terr. y c. g. de Madrid (20), dióc. de Sigüenza (3): sit. en terreno escabroso rodeado de peñascos, y combatido por los vientos N. y S.; su clima es frio y las enfermedades mas comunes, accidentes apopléticos y pulmonias. Tiene 20 casas, escuela de instruccion primaria concurrida por 8 niños á cargo de un maestro dotado con 6 fan. de trigo; una fuente de buenas aguas, y una igl. parr. (San Andres) aneja de la de Riofrio. térm.: confina N. La Bodera 1/2 leg.; E. Rebollosa; S. Santiuste, y O. Riofrio á 1/4 en las 3 direcciones: terreno es arcilloso y arenisco, hay en él una deh. de roble poco poblada al N. del l. caminos: los de pueblo á pueblo en mal estado. correo lo recibe de la estafeta de Atienza por un vecino los martes, jueves y domingos, y sale los martes, jueves y sábados. prod.: trigo, centeno, cebada, patatas y garbanzos de muy bunena calidad: cria ganado lanar, vacuno y de cerda; caza de perdices, conejos y liebres. ind.: la agrícola. comercio: esportacion del sobrante de frutos é importacion de los art. de que carecen. pobl.: 15 vec., 54 alm. cap. prod.: 300,120. imp.: 18.014. contr.: 1,542. presupuesto municipal asciende á 200 rs. y se cubre con los fondos de propios y arbitrios.
(Madoz, 1846, p. 555)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Madoz, 1846, p. 555.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]