Ir al contenido

Carboentes

Carboentes
Santo Estevo de Carboentes
parroquia de Galicia
Carboentes ubicada en España
Carboentes
Carboentes
Ubicación de Carboentes en España
Carboentes ubicada en Provincia de Pontevedra
Carboentes
Carboentes
Ubicación de Carboentes en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia Pontevedra
• Municipio Rodeiro
Ubicación 42°36′52″N 7°58′12″O / 42.6145192, -7.9700086
Población 168 hab. (2023)

Carboentes (oficialmente Santo Estevo de Carboentes)[1]​ es una parroquia española del municipio de Rodeiro, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a Rodeiro, tenía contabilizada una población de medio millar de habitantes.[2]​ Aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

CARBOENTES (San Esteban de): felig. en la prov. de Pontevedra (11 leg.), part. jud. de Lalin (1 1/2), dióc. de Lugo (10), ayunt. de Rodeiro (1/2): sit. á la der. del r. Arnego, en terreno montuoso, con libre ventilacion y clima frio, pero saludable. Comprende ademas del l. de su nombre, los de Agrosagro, Arlen, Castugares, Mariñaos, Pereira, Remesár, San Lés, Santas y Torre de Agra, que reunen unas 100 casas. La igl. parr. dedicada á San Esteban, tiene por anejas las de Santiago de Arnedo y San Martin de Asperelo, y se halla servida por un cura, cuyo destino es de primer ascenso y de patronato real, ecl. y laical. Confina el térm. con las felig. de Seura al NE.; Asperielo al SE., y el monte Faro al E. El terreno es montuoso y lleno de escabrosidad; abunda en buenas aguas de fuente y en arbolado de robles, pinos, castaños y de otras especies, con muchos y esquisitos pastos. Los caminos son locales y en mal estado: el correo se recibe en la cap. de ayunt. prod.: centeno, maiz, legumbres, patatas y otros frutos: hay caza mayor y menor y bastantes animales dañinos. pobl.: 100 vec., 500 alm. contr. con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1846, pp. 540-541)

En 2023, tenía empadronados 168 habitantes.[3]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]