Candidaturas para organizar la Eurocopa Femenina 2025

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El proceso de candidatura para la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 finalizó el 4 de abril de 2023 en Lisboa, Portugal, cuando se anunció que Suiza sería la anfitriona.

Requisitos[editar]

Las agencias de medios revelaron el 11 de noviembre de 2020 que el organismo rector del fútbol europeo, la UEFA, decidirá sobre la sede de la Eurocopa Femenina de la UEFA de 2025 en diciembre de 2022[1]​. La solicitud de sede debe presentarse a más tardar en agosto de 2022. La candidatura El concepto de la UEFA Euro 2024 se ratificó el 1 de febrero de 2019[2]​.

Se espera que el torneo continúe con el formato de las ediciones de 2017 y 2022 , con un total de 31 partidos durante una duración de hasta 25 días, con 16 equipos compitiendo en el torneo.

Los requisitos para los estadios son los siguientes:

  • 6 a 8 estadios con 8,000 - 20,000 asientos
  • 1 estadio con al menos 20.000 asientos (posible sede final)
  • 4 instalaciones de entrenamiento de calidad por estadio
  • 4 hoteles por estadio

Calendario[editar]

Fecha Notas
1 de junio de 2019 Se anunció la apertura de ofertas
12 de octubre de 2022 Plazo de presentación de ofertas[3]
4 de abril de 2023 Anuncio del país anfitrión por el Comité Ejecutivo de la UEFA[4]

Candidaturas confirmadas[editar]

Ocho federaciones nacionales europeas señalaron a la UEFA su interés en organizar la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025:

Polonia[editar]

El 3 de junio de 2021, Zbigniew Boniek, director de la Asociación Polaca de Fútbol, ​​anunció que la asociación había presentado su candidatura ante la UEFA para albergar el Campeonato Femenino de 2025, citando que el fútbol femenino está ganando popularidad en muchos países europeos. Polonia acogió previamente la Eurocopa masculina en 2012 en conjunto con Ucrania y la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2019[5]​.

Las siguientes son las 10 ciudades anfitrionas y estadios seleccionados para la candidatura de Polonia[6]​.

Ciudad Estadio Capacidad
Breslavia Stadion Wrocław 45,105
Gdańsk Arena Gdansk 43,615
Cracovia Stadion Miejski Henryk Reyman 33,326
Varsovia Stadion Wojska Polskiego 31,800
Białystok Stadion Miejski (Białystok) 22,386
Łódź Stadion Miejski Władysława Króla 18,029
Lublin Arena Lublin 15,500
Tychy Stadion Miejski (Tychy) 15,500
Gdynia Stadion Miejski (Gdynia) 15,139
Bielsko-Biała Stadion Miejski (Bielsko-Biała) 15,076

Suiza[editar]

Suiza busca albergar su primera Eurocopa Femenina de la UEFA en la historia del país. la Asociación Suiza de Fútbol confirmó su interés en noviembre de 2021. Si se otorga, sería diecisiete años después de que Suiza organizara la Eurocopa 2008 en conjunto con Austria[7]​. El 23 de marzo de 2022, la Asociación de Fútbol de Liechtenstein se unió a la candidatura suiza, en la que Hugo Quaderer, presidente de LFV, dijo: "Los fanáticos del fútbol de Liechtenstein nunca han tenido la oportunidad de experimentar en vivo los partidos de una de las copas más importantes del fútbol europeo. prácticamente en su puerta. Por lo tanto, estaríamos muy contentos si Suiza se adjudicara el contrato con Vaduz como sede"[8]​. Sin embargo, en septiembre de 2022 se descartaron los planes para una organización en conjunto.

Las siguientes son las 9 ciudades anfitrionas y estadios para la candidatura de Suiza[9]​:

Ciudad Estadio Capacidad
Basilea St. Jakob-Park 38,512
Berna Stadion Wankdorf 31,783
Ginebra Stade de Genève 30,084
Zürich Stadion Letzigrund 26,104
St. Gallen kybunpark 19,694
Lucerna Swissporarena 16,800
Sion Stade de Tourbillon 16,263
Lausanne Stade de la Tuilière 12,544
Thun Stockhorn Arena 10,398

Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia[editar]

El 15 de octubre de 2021, la Asociación Danesa de Fútbol anunció que los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), con el apoyo de Islandia y las Islas Feroe, confirmaron sus candidaturas para albergar la Eurocopa Femenina 2025. La siguiente declaración, mencionada por Jesper Møller, presidente de la Asociación Danesa de Fútbol (DBU): "En la DBU y en las asociaciones nórdicas de fútbol tenemos visiones muy ambiciosas para el desarrollo del fútbol femenino. Durante cuatro años, hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros colegas nórdicos para crear un fuerte apuesta por una ronda final. Estamos convencidos de que una sede nórdica para la UEFA Euro 2025 será fantástica para el fútbol femenino: aficionados, jugadoras, partes interesadas y la UEFA".

La directora de Desarrollo del Fútbol Femenino de la Federación Finlandesa de Fútbol, ​​Heidi Pihlaja, dijo en un comunicado de prensa: "La candidatura para la fase final del Campeonato de Europa, junto con los demás países nórdicos, es una parte clave de nuestro objetivo de fortalecer el fútbol como deporte para mujeres y niñas. ". Los cuatro países albergaron previamente el torneo en 1984, 1987, 1991, 1995, 1997, 2009 y 2013. Si la candidatura tiene éxito, será la segunda vez en la historia que cuatro países copatrocinen un gran torneo de fútbol, ​​después de la Copa Asiática masculina de 2007 (organizado por Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam)[10]​.

Las siguientes son las 9 ciudades anfitrionas y estadios seleccionados para la candidatura nórdica[11]​:

Ciudad Estadio Capacidad
Bandera de Dinamarca Copenhagen Parken Stadion 38,065
Bandera de Dinamarca Odense Odense Stadion 15,633
Bandera de Finlandia Helsinki Helsinki Olympic Stadium 30,084
Bandera de Finlandia Tampere Tampere Stadion 16,800
Bandera de Noruega Oslo Ullevaal Stadion 28,000
Bandera de Noruega Trondheim Lerkendal Stadion 21,405
Bandera de Suecia Gotemburgo Gamla Ullevi 18,600
Bandera de Suecia Solna Friends Arena 50,000
Bandera de Suecia Estocolmo Tele2 Arena 30,000

Francia[editar]

Francia nunca ha sido sede de la Eurocopa Femenina de la UEFA, pero la Federación Francesa de Fútbol declaró su interés en albergarla por primera vez en la historia del país. Si se selecciona a Francia, se cumplirían seis años después de que Francia fuera sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2019[12]​. Sin embargo, el país ya acogió las Eurocopas masculinas de 1960, 1984 y 2016.

Las siguientes son las 8 ciudades presentadas como anfitrionas de la candidatura de Francia:

Mapa de estadios de Francia
Ciudad Estadio Capacidad
Lyon Parc Olympique Lyonnais 59,186
Paris Parc des Princes 48,583
Lens Stade Bollaert-Delelis 38,223
Nantes Stade de la Beaujoire 35,322
Metz Stade Saint-Symphorien 30,000
Rennes Roazhon Park 29,194
Valenciennes Stade du Hainaut 25,172
Reims Stade Auguste Delaune 20,519

Candidaturas canceladas[editar]

Dinamarca[editar]

En febrero de 2019, la Asociación Danesa de Fútbol manifestó su intención de presentar una oferta, inspirada por el reciente éxito de la selección femenina de fútbol de Dinamarca. También se mencionó que era posible una oferta conjunta con los otros países nórdicos. Dinamarca fue sede de la Eurocopa Femenina de la UEFA de 1991, con las ciudades anfitrionas de Aalborg, Frederikshavn y Hjørring. A partir de julio de 2020, ya se ha creado un comité de candidaturas para facilitar el intento danés de albergar el torneo[13]​ . Sin embargo, según el presidente de la Asociación Danesa de Fútbol Jesper Møller, también habrá una modernización de varios de los estadios daneses si el deseo de postularse se hace realidad[14]​.

El 15 de octubre de 2021, el presidente de la Asociación Danesa de Fútbol, ​​Jesper Møller, anunció en rueda de prensa que su asociación abandonó su plan original de organizar el torneo de forma independiente y se centrará en los planes de la candidatura nórdica.

Las siguientes fueron las 12 ciudades y estadios seleccionados para la posible candidatura de Dinamarca.

Ciudad Estadio Capacidad
Copenhague Parken Stadion 38,065
Brøndby Brøndby Stadion 29,000
Aarhus Ceres Park 19,433
Esbjerg Blue Water Arena 18,000
Odense Odense Stadion 15,790
Aalborg Aalborg Portland Park 13,800
Herning MCH Arena 11,423
Horsens CASA Arena Horsens 10,400
Randers Randers Stadion 10,300
Haderslev Sydbank Park 10,000
Silkeborg JYSK Park 10,000
Viborg Energi Viborg Arena 9,566

Ucrania[editar]

La Asociación Ucraniana de Fútbol había declarado su interés en albergar el torneo en noviembre de 2021. Habría sido la primera vez que Ucrania albergaba el evento, trece años después de albergar la Eurocopa masculina 2012 en conjunto con Polonia[15]​. Sin embargo, después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, los planes de organización de Ucrania quedaron en el limbo debido a la guerra.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. «UEFA to launch sports category tender process for UEFA Women’s Football Competitions for 2021-25». UEFA. 11 de noviembre de 2020. 
  2. «Denmark wants to stage Women's European Championship in 2025». BBC Sport. 7 de marzo de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2021. 
  3. «Switzerland add to list of those bidding for Women's Euros in 2025». RTÉ. Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  4. «UEFA Executive Committee agenda for Nyon meeting». UEFA. Consultado el 24 de enero de 2023. 
  5. «Mistrzostwa Europy kobiet 2025 również w Krakowie? Jest na to szansa!». Polsat Sport. Consultado el 20 de junio de 2021. 
  6. «Kolejna wielka piłkarska impreza w Polsce? Zbigniew Boniek zabrał głos». Sportowy24. Consultado el 10 de enero de 2022. 
  7. «L'Association suisse de football convoite l'Euro féminin 2025». Le Temps (en francés). 26 de noviembre de 2021. 
  8. «Schweiz und Liechtenstein reichen Bewerbung für die EM 2025 ein». Soccerdonna (en alemán). 26 de marzo de 2022. 
  9. «Kickoff Kampagne Schweizer Kandidatur für die UEFA Women's EURO 2025» (en alemán). Swiss Football Association. 14 de septiembre de 2022. 
  10. «Norden vil have værtskabet for kvinde-EM i 2025». Danish Football Association. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  11. «Nordic Countries Bid to Host Euro 2025». Life in Norway. Consultado el 2 de mayo de 2022. 
  12. «Football: France could organize the Women’s Euro in 2025». Archyde. 6 de noviembre de 2021. 
  13. «Women's Euro 2025 Budkomité» (en danés). Danish Football Association. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  14. «Kvinde-EM på hjemmebane? DBU-formand kalder det en fifty-fifty». Danmarks Radio. 6 de julio de 2020. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  15. «Ukraine among bidders for hosting 2025 UEFA Women’s Championship». Kyiv Post. 6 de noviembre de 2021.