Blastococcus aggregatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Blastococcus aggregatus
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Actinomycetota
Clase: Actinomycetia
Orden: Geodermatophilales
Familia: Geodermatophilaceae
Género: Blastococcus
Especie: Blastococcus aggregatus
Ahrens y Moll 1970 (Listas aprobadas 1980)

Blastococcus aggregatus es una especie heterotrófica, móvil, grampositiva, que crece mejor en medios de agua salobre.[1]​ Es la especie tipo del género Blastococcus.[2]

Características[editar]

Estas bacterias tienen forma vibroide o de barra. Se presentan como células individuales o en agregados cocoides tridimensionales. La manifestación de estas etapas está influenciada por las condiciones ambientales. Las células individuales son vibroides móviles de 0.3-1.5 × 0.4-3.0 µm (micrómetros), o en forma de barras o elipsoides (de 1.2-1.5 × 1.5-3.0 µm). El aumento de la temperatura y de las concentraciones de sal inducen a la formación de agregados cocoides no móviles (de 1.2-2.5 µm de diámetro). Son catalasas positivas y oxidasas negativas.[3]

Después de cinco días en agar con extracto de levadura y peptona a 20 °C, las colonias se observan de color rosa, turbias, redondas, convexas y con superficies brillantes. En medio líquido, se observan una fina turbidez y la formación de sedimentos rosados. No se observa crecimiento en medios minerales. Pueden crecer en presencia de etanol, pero no con glucosa, acetato, metanol, citrato, etilamina o parafina.[2]​ Para el cultivo de esta especie, los reactivos principales son triptona y extracto de levadura.[4]

Fue aislada del sedimento de la estación Breitengrund a una profundad de 20 m (metros) en el mar Báltico Occidental.[5]

Referencias[editar]

  1. Ahrens R y Moll G. Arch. Ein neues knospendes Bakterium aus der Ostsee. Arch. Mikrobiol. 1970; 70: 243-265.
  2. a b Lee S. Blastococcus jejuensis sp. nov., an actinomycete from beach sediment, and emended description of the genus Blastococcus Ahrens and Moll 1970. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. 2006; 56 (10): 2391–2396. DOI 10.1099/ijs.0.64268-0.
  3. Atlas R. Handbook of microbiological media. 3.ª ed. Florida: CRC Press; 2004. p. 221.
  4. Goodfellow M, Kämpfer P J, Whitman W, et. al. Bergey’s Manual of Systematic Bacterioly: Volume Five The Actinobacteria, Part A and B. 2.ª ed. Nueva York: Springer; 2010. p. 535.
  5. Hezbri K, Louati M, Montero-Calasanz M, et. al. Blastococcus capsensis sp. nov., isolated from an archaeological Roman pool and emended description of the genus Blastococcus, B. aggregatus, B. saxobsidens, B. jejuensis and B. endophyticus. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. 2016; 66 (11): 4864–4872. DOI 10.1099/ijsem.0.001443.